Economía

Las horas extra no remuneradas impiden crear 74.000 puestos de trabajo en España

  • El comercio, la hostelería y la manufactura, los sectores que más abusan
  • Las horas extra siguen aumentado cada año y el 46% no se pagan

Los asalariados en España realizan cada semana un total de 2.962.000 horas extraordinarias que no son remuneradas por sus empresas, lo que supone que las compañías se ahorren el pago de 74.050 empleos a tiempo completo (40 horas) que cubren con horas sin pagar.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2018 se realizaron 2.962.000 horas extraordinarias no remuneradas, que suponen un 8,3% más que en el mismo periodo de 2017, cuando se realizaron 2.734.900. En comparación con el trimestre anterior, las horas no pagadas repuntaron un 18,2%.

De esta manera, las horas extras no pagadas se acercan a los tres millones que alcanzó en la última ocasión en el cuarto trimestre de 2015 (3.214.600 horas). Este tipo de horas son, desde el segundo trimestre de 2017, menos frecuentes que las pagadas, que sumaron 3.473.000 horas entre octubre y diciembre del pasado año.

Los hombres trabajan gratis más horas

Por género, los hombres realizaron más horas extras no remuneradas, 1.886.700, que las mujeres, que hicieron 1.075.300. Esta es la tendencia habitual desde que empieza la serie histórica que considera el INE, en 2008.

El sector en el que las empresas se 'ahorran' más puestos de trabajo a tiempo completo gracias a estas horas extras es comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, con más de 11.200 empleos (11.268) de 40 horas semanales. A continuación, se sitúan la industria manufacturera, con algo más de 8.600 (8.678); la hostelería, con 8.075 empleos; y actividades profesionales, científicas y técnicas, con 7.048.

En suma, en el cuarto trimestre de 2018 los asalariados realizaron 6.435.000 horas extraordinarias, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. De estas, el 46% no fueron pagadas.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

maqui
A Favor
En Contra

España es un país de "empresaurios" caraduras. Aparte de ser los que más impuestos fiscales defraudan de la UE, no pagan las horas extras, impidiendo que disminuya el paro. Inspección rigurosa a estos caraduras ya.

Puntuación 7
#1
Esencia
A Favor
En Contra

Esto no ocurre en otros países, como en Alemania o Reino Unido. Los empresarios en España están mucho más atrasados y tratan peor a los empleados.

Puntuación 7
#2
miguel
A Favor
En Contra

la luz más cara, los gastos laborales más caros, vemos titulares todos los días que las empresas se largan, eres etc, y la culpa la tendrán las empresas... chicos ya saben para miami...España es para comunistas, ellos se entenderán

Puntuación 0
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Elucubraciones mentales ya que no sé como se pueden obtener estos datos. Mucha gente tiene sintonía con sus empresas y no está con un cronómetro viendo cuanto dedica o no a su empresa. Es posible que en pequeños negocios haya abusones y aprocechados pero no creo que tenga que ser la tónica general. Por otra parte, convertir en esa horas en empleo es mucha suposición. Muchas veces la gente prolonga su jornada por sintonía con su empresa y miedo a perder el puesto de trabajo si su empresa al final no puede competir. En fin, que la necesidad de ganarse la vida obliga a hacer cesiones.

Puntuación -2
#4
Venga ya
A Favor
En Contra

Control de jornada laboral en toda la comunidad Europea ya

Puntuación 13
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Yo me parto de risa... algo que nadie declara, que no sigue ningún patrón... y hay quien se atreve a poner números cómo si fuera una estadística oficial... Ni el Tezanos !!!!!

Por favor, pásenle a la inspección de trabajo todos sus "datos" y así podrán terminar con esta lacra que según ustedes cuantifican de esa forma... Igual se les rien en la cara !!!!!

Puntuación 5
#6
cum.fraude
A Favor
En Contra

Esto de las horas es hacer demagogia como con el SMI, si al final el dinero circulante es el mismo, o menos, porque si encarece los precios, se retraerá la demanda y se reducirá el montante, cosas que habrá estudiado o plagiado Zparo.2.0 o Montero.

Si no se crean empresas de tecnología o calidad y lo que predomina es la hostelería y el comercio, imperan salarios bajos o reducidos por no meter las horas.

Y al final los listillos que cobran sin factura para no meter el IVA, sociedades para pagar lo mínimo o para declararse en quiebra de batisflo y que apechugue el FGS..

También hay políticos que tienen 5 sueldos, además de que ya están duplicados y sobran como 200.000 en relación con Alemania p.e.

Puntuación 11
#7
demaria
A Favor
En Contra

Como dicen por ahí, que le pasen los datos a hacienda, jaja, no lo saben ni los propios empresarios de cualquier pyme de 10 empleados y aquí se tiran a la piscina sin agua!!

Habrá muchos que traguen porque quieren que se mantenga su puesto y su empresa, otros que se lo lleven en copas o en sobras (país de camareros),.. pero a ver quién le pone el cascabel al gato??

Puntuación 3
#8
mentira
A Favor
En Contra

Hola, el estudio no tiene en cuenta las consecuencias de remunerar horas, es decir, independientemente de que se tendrían que pagar, algo obvio, las empresas al hacer esto perderían competitividad y por lo tanto esos puestos que se crearían son una cifra sacada de la chistera, como casi todo lo que se publica.....

Tanto experto que tenemos en el país, no sé cómo nos va así.

Me voy a ver el fútbol.

Feliz domingo.

Puntuación 3
#9
JAJAJA
A Favor
En Contra

El estudio se basa en encuestas a los trabajadores.

Ahora cerrar los ojos y pensad que os encuestan por la calle.

¿ecís que os explotan o reconocéis que leéis el periódico en le trabajo?

País de ignorantes....

Puntuación 1
#10
A Favor
En Contra

Menudo robo, trabajando gratis para que otros se llenen los bolsillos, la legislación y los derechos laborales para el gato, tercer mundo total

Puntuación 0
#11
Josué
A Favor
En Contra

¿Quieren crear más puestos de trabajo?

Pues que dejen abrir los domingos los centros de trabajo: comercios, fábricas, etc.

Y acabamos con las horas extras, salvo casos exepcionales.

Bonifiquen la cración de puestos de trabajo por parte de la empresa; es decir, por cada trabajador que contraten se le desgrava 18.000 e. Con ello se podrían crear más de un millón de puestos de trabajo. Y no olvidemos que los nuevos empleados pagarán IRPF, Cuota Seg. Social, IVA por consumo, etc.

¡Sean inteligentes, caray!

Puntuación 4
#12
A mi no me chulean.
A Favor
En Contra

A mi no me dejan una hora sin pagar porque me cambio de empresa, los que no lo hagan, ellos sabrán por qué.

Puntuación 1
#13
Zparo.2.0
A Favor
En Contra

Sí ·11, el coletas reclama derechos y ayudas para su perro, no sé si para el gato también!! jaja

También defiende que no les corten el rabo y las orejas..

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=15&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwic3LGtg6DgAhWmyoUKHVqEDGcQFjAOegQIABAB&url=https%3A%2F%2Fwww.ondacero.es%2Fnoticias%2Fespana%2Fpablo-iglesias-cortar-el-rabo-a-un-perro-es-una-salvajada_2017031658ca96c30cf201b3e53597c8.html&usg=AOvVaw3mGH1ng67S4179dKmMzgZK

Este no sé si tiene ideas propias, de asamblea, o lo consulta con los petardos que se fuma!! jaja

Puntuación -1
#14
La extrema izquierda es lo que tiene
A Favor
En Contra

yo quiero ser sindicalista para me paguen las mariscadas y por las subvenciones con el dinero de los que trabajan. Trabajar es de tontoooooooooooos

Puntuación 1
#15
Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ tiene el INE el cómputo de las horas de presencia que no se trabajan?.Es decir de argollas remuneradas.

Noticia estúpida para demonizar al empresario.

Puntuación 1
#16
Josué
A Favor
En Contra

Se destacan del Impuesto sobre Sociedades, claro.

Puntuación 1
#17