Economía

La precariedad se consolida en España: a la mitad de los españoles le cuesta llegar a fin de mes

  • Los hombres más mayores tienen mayor capacidad de ahorro

Casi la mitad de los españoles (48%) afirma tener los ingresos "justos" para llegar a final de mes, un porcentaje similar (46%) a los que declaraban encontrarse en esa misma situación hace un año, según recoge una encuesta elaborada por Simple Lógica cofinanciada por la Comisión Europea.

En una peor situación se encuentra el 15% de los españoles que declara tener que recurrir a sus ahorros o incluso al endeudamiento para poder afrontar sus gastos mensuales, frente a un 35% que declara ahorrar un poco. Tan solo un 1% de los encuestados dice que está ahorrando mucho.

Ganan más, ahorran más

En general, los hombres tienen una mayor capacidad de ahorro que las mujeres -39% y 34%, respectivamente-, un patrón similar a medida que va aumentando la edad, ya que la mitad de los jóvenes puede ahorrar, frente a solo el 25% de los pensionistas que dice poder hacerlo. Lo mismo ocurre cuando se tiene en cuenta el nivel de estudios alcanzado. Un 52% de los que tienen estudios universitarios afirma poder ahorrar algo cada mes, mientras que solo un 19% de los que tienen estudios primarios u obligatorios lo hacen.

En cuanto a la renta, más del 65% de los que ingresan en su hogar más de 2.500 euros cada mes destinan una parte ese importe a ahorrar, algo que contrasta con tan solo el 9% que puede ahorrar entre aquellos que ingresan menos de 1.000 euros al mes. De hecho, las personas con menor nivel de ingresos son aquellas que más se endeudan, en concreto un 7% de aquellos que no superan los 1.000 euros al mes, frente a tan solo el 3% que se endeuda en los niveles más altos de renta. Aun así, entre las personas que ingresan más de 2.500 euros al mes, el porcentaje de quienes dicen llegar "justos" a fin de mes alcanza el 25%.

Un 55% no podrá ahorrar este año

Teniendo en cuenta la situación económica general del momento, el 64% opina que es un mal momento para ahorrar, mientras que un 33% lo considera bueno. Hace un año, esta proporción se situaba en el 59% los que consideraban malo el momento y el 39% los que lo calificaban de bueno. De cara al resto del año, un 55% de los encuestados cree que "probablemente no" o "sin ninguna probabilidad" llegará a ahorrar, frente al 44% que prevé hacerlo "probablemente" o "muy probablemente".

Una vez más, los hombres, los jóvenes, las personas con estudios universitarios y aquellos con más renta son los más optimistas sobre su capacidad de ahorro para 2019, frente a las mujeres, los más mayores, las personas con estudios primarios u obligatorios y los de menor renta, quienes tiene muy poca esperanza de poder ahorrar algo este año.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
hannibal
A Favor
En Contra

menos mal que ya no hay crisis y que los salarios según la mayoría de los políticos estaban subiendo, esto se acaba pero yo ya llevo un tiempo fuera de España, suerte a todos o mejor dicho si no salís de España lo vais a pasar realmente mal.

Puntuación 8
#1
Joseph
A Favor
En Contra

Normal que no lleguen a fin de mes... Con el Gobierno Anti-Progeso económico y Empresas-Enemy que tenemos....

Por lo que respecta a la gente.. El artículo lo dice claro... Estudios y Formación es lo que salvará de la pobreza y mediocridad.

Y si en tu pueblo no hay trabajo, múdate al de al lado que no pasa nada.

Puntuación 11
#2
maqui
A Favor
En Contra

La utopía española no es ahorrar, sino cobrar un sueldo que permita ahorrar en el país con el mayor fraude fiscal de la UE

Puntuación 12
#3
AFARDAR
A Favor
En Contra

BUENO, AQUI AHORRA TODO EL QUE VIENE MENOS LOS ESPAÑOLES, QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VIVIR POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES. MAS D ELA MITAD D ELOS ESPAÑOLES VAN CON UN COCHE QUE NO SE CORRESPONDE NI CON SU SUELDO NI SU ESTATUS, EL ASUNTO ES APARENTAR......

Puntuación 18
#4
Bucle de pobreza
A Favor
En Contra

El asunto está en que cuando sube el salario mínimo, suben después los precios y los impuestos.

Y vuelta a empobrecerse.

Los impuestos deberían bajar y los salarios subir...pero esto sí que es una utopía.

Puntuación 11
#5
A Favor
En Contra

Menudo robo, trabajar gratis para que otros fulanos se llenen los bolsillos, la legislación y derechos laborales para el gato, País tercermundista

Puntuación 4
#6