Economía

¿Cómo ha quedado Gibraltar tras el acuerdo del Brexit? Las claves del rifirrafe entre Sánchez, May y Borrell

Tras semanas de debate aún no está muy claro quién sale ganando con la situación que se ha negociado para Gibraltar. Este fin de semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez aseguraba que España vencía en la disputa sobre Gibraltar dentro del marco del Brexit, con lo que retiraba el 'veto' al acuerdo de salida del Reino Unido en el Consejo Europeo celebrado este pasado domingo. Según Sánchez España había conseguido lo que quería con respecto al Peñón y los líderes europeos confirmaron este fin de semana su visto bueno al acuerdo de divorcio con Reino Unido, lo que incluía el voto favorable de España tras resolver sus reticencias.

No obstante, ayer mismo, Theresa May presumía ante su Parlamento de que España había "fracasado" en lo que se refiere a Gibraltar. "El Gobierno español quería cambiar el texto del acuerdo y fracasó en ese aspecto", dijo la premier británica. Además, insistió en que Gibraltar "quedará cubierta por todo el acuerdo y en las futuras negociaciones sobre la relación del Reino Unido con Bruselas". May aprovechó para recalcar que su mensaje para el pueblo gibraltareño es "claro": "Siempre estaremos a vuestro lado". "Estamos orgullosos de que Gibraltar sea británico y nuestra posición sobre soberanía no ha cambiado ni cambiará", insistió.

¿Entonces? En este rifirrafe entre España- Reino Unido, hoy mismo ha salido a la palestra el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, para intentar arrojar algo de luz en el asunto. En su opinión, la primera ministra británica, Theresa May, es "un poco desmemoriada", tras señalar que ella misma acaba de firmar una interpretación del artículo 184 del Tratado para el Brexit que es idéntica a la firmada por la UE para dejar claro que Gibraltar quedará fuera de las negociaciones futuras entre la UE y Reino Unido con el objetivo de que cualquier asunto que afecte el Penón sea debatido entre España y Reino Unido. "¿Ya se le ha olvidado?", ha dicho.

Sánchez se dio por satisfecho este fin de semana con una declaración de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en la que "descartan" que el artículo en discordia "sea aplicable al contenido de la relación futura, incluido el ámbito territorial", interpretación que Reino Unido reconocía por escrito en otra carta de su embajador ante la UE, documento al que Sánchez concedió un valor "trascendental".

Borrell atribuye las palabras de May contra España al hecho de que la primera ministra "está en una difícil situación" y necesita apoyos

En todo caso, Borrell atribuye las palabras de May ante la Cámara de los Comunes, en las que afirmó que España no había conseguido lo que quería en las negociaciones sobre Gibraltar y el Brexit, al hecho de que la primera ministra "está en una difícil situación en su Parlamento" y tiene que conseguir que éste dé el visto bueno al acuerdo del Brexit.

Borrell ha avanzado que su Ministerio va a difundir una nota informativa explicando "una vez más, que España nunca pidió necesariamente que se cambiara el texto del artículo", sino que se aclarase. Es más, ha recordado que él mismo dijo en el Consejo de Asuntos Generales que el artículo era "confuso" y tenía que ser "clarificado".

Así, ha señalado que cambiar el artículo del Tratado era una solución, pero "la más difícil de aplicar", mientras que "la más rápida" era que todos los firmantes del Tratado se pusieran de acuerdo en la interpretacion y firmasen una declaración al respecto. "Si vale lo mismo, nos vale", ha resumido.

Según ha dicho, esto es así porque la Convención de Viena sobre los Tratados -en su artículo 31, ha dicho- establece que si todos los firmantes de un acuerdo internacional se ponen de acuerdo en una interpretación, "esa es la interpretación auténtica". "Tanto experto que anda suelto, que se lean la Convención de Viena que regula la interpretación de los Tratados internacionales", ha añadido.

Por ello, cree que decir ahora que España no consiguió lo que quería -como ha dicho May- es "coger el rábano por las hojas" y ha invitado a consultar la Convención.

"Usted -ha dicho dirigiéndose a May- firmó esa interpretación, usted dijo que este artículo dice lo que España entendía que decía, así que a qué viene esto ahora, la comprendo, ella necesita minimizar las críticas de sus parlamentarios y obtener los votos, que todos estamos interesados en que los obtenga, por lo tanto vamos a echar una mano a la señora May y no la vamos a poner en evidencia".

Preguntado entonces si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no está en una situación igualmente difícil en el Parlamento, ha recordado que el Ejecutivo español no tiene que aprobar el Brexit en el Congreso.

Próximas citas clave para el Brexit

A partir de ahora, los pasos para continuar con este 'divorcio' están marcados en el calendario de la siguiente manera: citas clave del calendario del Brexit. ¿Cuáles serán los próximo movimientos de los líderes de Reino Unido y España?

Por su parte, la primera ministra, Theresa May, viaja hoy a Irlanda del Norte y Gales dentro una gira por Reino Unido con la que pretende sumar apoyos para su acuerdo del Brexit, antes de que se someta a votación en el Parlamento. Esta visita es la primera parte de los diversos frentes que el equipo de May está abordando para sumar apoyos antes de la votación prevista para el 11 de diciembre en el Parlamento. Algunos de sus ministros han estado elogiando el pacto en público y cortejado a diputados de la oposición en privado. ¿Qué ocurriría si May no consigue el apoyo del Parlamento británico al Brexit?

Hasta ahora, el acuerdo no ha logrado impresionar al Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés) de Irlanda del Norte, que apoya al Gobierno en minoría de May. El DUP dijo que votaría en contra del acuerdo en su forma actual, reduciendo drásticamente las posibilidades de que sea aprobado, porque considera que podría dejar a Irlanda del Norte sujeta a reglas diferentes que a las del resto del país.

Mientras, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha aplazado a la semana que viene sus contactos con los partidos de la oposición para explicarles la posición española ante el Brexit y los acuerdos alcanzados sobre Gibraltar. El jefe del Ejecutivo anunció también una comparecencia ante el Congreso de los Diputados para el 12 de diciembre, el mismo día en el que está prevista su intervención ante el Pleno en una sesión monográfica sobre Cataluña. "Compareceré", dijo, "para explicar los extremos de este acuerdo y también los extremos del Consejo Europeo" que se celebró al día siguiente y que concluyó con el visto bueno de los 27 al acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tronero
A Favor
En Contra

Quién sale ganando? Esta claro, UK seguirá otros 300 años riéndose de los españoles, único país del mundo que aún mantiene una colonia en su territorio. Más vergüenza no puede haber.

Puntuación 16
#1
Abel Jesús
A Favor
En Contra

Que de dónde sale el malentendido? Pues de que es un doctor fraude. De dónde si no.

Puntuación 9
#2
Juas Juas
A Favor
En Contra

¿No está muy claro? ¿Quien tiene las comisuras de los labios llenas de zumo escrotal de británico? Pues Pedrito... se ve fácil.

Puntuación 8
#3
Javier
A Favor
En Contra

Pero si la cosa está muy clara: el pueblo español está siendo engañado, una vez más, por el Doctor Cum Fraude.

Puntuación 13
#4
MAN-ICOMIO
A Favor
En Contra

TODO ESTE EMBROLLO:

LO HA GENERAO EL PRESIDENTE DEL DESGOBIERNO DE ESPAÑA ALIAS: "CUM-FRUDE, "NO ES NO", "NO SABE NI POR DONDE LE DA EL AIRE", ETC., ETC., ETC.

HAY QUE TENER MUY PRESENTE:

QUE ESTAMOS ANTE EL PERSONAJE MAS EXECRABLE DE LA HISTORIA.

Puntuación 14
#5
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Exagerado el exceso de triunfalismo del presidente Sánchez. Gibraltar seguirá siendo británica por 300 años más.

Puntuación 6
#6
JMT
A Favor
En Contra

El Dóctor tiene toda la razón. Gran Bretaña pierde y Andalucía gana Gibraltar. A los demás les importa un rábano. Para qué quieren los gallegos o los catalanes Gibraltar. La antes España es ahora una nación de naciones.

Puntuación -4
#7
lopez
A Favor
En Contra

El enredo es muy sencillo. Los ingleses son expertos en el arte de timar y engañar, son los inventores de la piratería, son unos filibusteros, bucaneros, corsarios y engañabobos. Y con el pardillo del sanchez se han reído un rato (el pichardo y la may)

Puntuación 7
#8
Siberiano
A Favor
En Contra

Sencillo. El negociador por la UE traiciona a España para darle vidilla a May en UK. Pedrito se conforma con n papel que escribe uno de cuarta fila en donde no se nombra ni a España ni a Gibraltar. Y la UE le firma otro a pedrito en que la UK no se ve afectada ya que ellos no son parte firmante.

Puntuación 5
#9
Siberiano
A Favor
En Contra

Era más importante Franco

Puntuación 6
#10
jall
A Favor
En Contra

Yo creo que lo mejor sería enterrar a Franco en Gibraltar así podemos decir que es español, los ingleses accederán porque todos los nostálgicos irán allí a comprar tabaco, y si además queremos resolver el problema catalán, le enviamos una carta a Puigdemont dónde cedemos Gibraltar para fundar allí la república catalana...así todos contentos

Puntuación 7
#11
Usuario validado en elEconomista.es
uautonomaweb
A Favor
En Contra

Buena información, estoy interesado ya que soy estudiante de comunicación en https://www.uautonoma.cl/ y con mis compañeros buscamos este tipo de apartados para analizarlos y subirlos a la página, espero nos puedan ayudar con más.

Saludos

Puntuación -1
#12
aristoleches
A Favor
En Contra

# 1. Es lo que nos costó traer a España los Borbones, creo que deberíamos hacer un trato con May, les damos los Borbones y que nos devuelvan Gibraltar, en el trato podemos incluir también que se queden toda la fortuna que tienen en el extranjero, que debe ser muy cuantiosa.

Puntuación 0
#13
Jose Velasco
A Favor
En Contra

Gobierno Español: hemos salido ganando.

Gobierno Británico: hemos salido ganando.

Oposición Española: Reino Unido nos ha tomado el pelo.

Oposición Británica: España se ha salido con la suya.

Joder, valla lío que han montado estos bandarras de políticos que tenemos los españoles y los británicos.

Puntuación 1
#14
Beeeeee
A Favor
En Contra

Y qué más dará, si al final van a dar el portazo, tras "apuñalar" a May, y va a ser el puto caos. El resultado, cierre de la verja y a tomar viento.

Puntuación 3
#15