Economía

May se reunirá con Juncker y Tusk para apuntalar el acuerdo del Brexit ante la expectación de España

  • España vetará el acuerdo si no hay cambios sobre Gibraltar
  • May espera apuntalar con Juncker y Tusk el tratado de salida
Theresa May y Jean Claude Juncker.

La primera ministra británica, Theresa May, llega este sábado a Bruselas para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y con el presidente del Consejo, Donald Tusk, antes de la cumbre extraordinaria que se celebrará mañana para aprobar el acuerdo del Brexit, y que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en duda por su disposición a vetar el acuerdo si no hay cambios sobre Gibraltar.

Está previsto que el encuentro con Juncker tenga lugar a partir de las 17 horas y con Tusk pasadas las 18.15 horas, reuniones en las que ambas partes esperan terminar de apuntalar tanto el tratado de salida como la declaración política sobre la futura relación.

Este último documento es el que establece cómo será la relación comercial y de seguridad entre el Reino Unido y la Unión Europea, mientras que el primero hace referencia al controvertido texto de 585 páginas que establece los términos de la salida.

El conflicto con España

El artículo 184 de ese acuerdo es el que ha provocado la reticencia de España a suscribirlo, ya que considera que el texto no otorga las suficientes garantías jurídicas de que tendrá la última palabra en cualquier futuro acuerdo con Gibraltar.

El presidente español, Pedro Sánchez, se ha pronunciado sobre este extremo por última vez anoche en Cuba, donde reiteró que su país mantendrá el veto al preacuerdo entre la UE y el Reino Unido para el Brexit, porque considera que "aún siguen sin darse las garantías suficientes" en relación con el Peñón. Interrogado sobre su posible ausencia en la cumbre de mañana, el socialista señaló que "si hay acuerdo, lógicamente se irá". José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha matizado que el Gobierno irá, en todo caso al Consejo Europeo, aunque la postura de España continuará firme si no se modifica el artículo que describe con ambigüedad la relación entre España, Reino Unido y Gibraltar

No ocurre lo mismo con la posterior votación a la que tiene que ser sometido el acuerdo en la Cámara de los Comunes, donde multitud de diputados, tanto del Partido Conservador como de la oposición, ya han adelantado que votarán en contra. Por ello, May, tal y como adelantó el viernes en una entrevista en la BBC, centra ahora sus esfuerzos en persuadir a los parlamentarios de que apoyen su acuerdo del Brexit.

Gibraltar no se plegará a las demandas de España

Por otra parte, la ministra gibraltareña de Vivienda e Igualdad, Samantha Sacramento, ha advertido este sábado de que el Peñón no "se plegará" ante las demandas de España respecto al acuerdo del Brexit. La política ha intervenido en la conferencia anual del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP) que comenzó hoy en Belfast, y aseguró que Gibraltar "no será intimidado por ninguna oferta desde Madrid para socavar su soberanía".

Sacramento resaltó la importancia de que el Reino Unido se mantenga "firme en la defensa del derecho a la libre determinación y que a España no se le de ninguna esperanza en su campaña para arrebatar la soberanía", manifestó.

"Nuestras fronteras y nuestra historia son muy diferentes, pero nuestra solidaridad en defensa de nuestro derecho democrático a preservar nuestro estilo de vida británico es inquebrantable", sostuvo ante los asistentes a la conferencia de los unionistas de la provincia británica de Irlanda del Norte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky