Economía

España mantiene el rechazo al acuerdo del Brexit pese a la oferta de Bruselas y Londres para Gibraltar

  • El secretario de Estado para la UE dice que aún no la ha visto "por escrito"
  • Londres y Madrid ya han acordado el marco de las relaciones...
  • ... pero el Gobierno quiere que aparezca en el texto de divorcio

El Gobierno español no se da por satisfecho con la última oferta debatida en Bruselas en relación con el Brexit y la negociación futura de la UE con Gibraltar, de manera que todavía no ha dado su visto bueno, han informado fuentes gubernamentales de La Habana, donde se encuentra el presidente del Gobierno de visita oficial. Desde el principio la Unión Europea ha buscado que el acuerdo del Brexit y sus negociaciones sean apoyados por unanimidad por todos los socios europeos.

"El Gobierno sigue negociando a todos los niveles en defensa de los intereses de España. Tras la reunión de esta mañana en Bruselas el Gobierno considera que todavía no tenemos garantías suficientes sobre Gibraltar y la futura relación con la UE, así que se mantiene el veto al acuerdo de retirada y la declaración política", han dicho las fuentes de La Moncloa a elEconomista.

Poco antes, el secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, había dicho tras una reunión en Bruselas que el Gobierno estaba estudiando una oferta británica en la que Londres se compromete a reconocer que ningún acuerdo entre Reino Unido y la UE se aplicará a Gibraltar sin el acuerdo de España. Ahora, el Ejecutivo español ha dejado claro que esto no es suficiente.

Tanto los negociadores del Reino Unido como los de Europa han ofrecido a España una declaración política por separado en la que se reconocería la prioridad y el veto de España en sus relaciones con Gibraltar. El documento iría adjunto a la firma del divorcio del Brexit y a la declaración política sobre las futuras relaciones.

Aguiriano se encuentra en Bruselas negociando con el resto de socios comunitarios una fórmula que responda a las exigencias de España para dotar de mayor "claridad jurídica" al acuerdo de divorcio con Reino Unido y a la declaración política sobre el marco futuro de relaciones, con el objetivo de que Madrid retire su amenaza de veto sobre lo acordado.

"Tenemos una promesa, un compromiso, del Gobierno británico, dispuesto, dicen, a declarar que la interpretación que vamos a hacer a Veintisiete y con la Comisión Europea del artículo 184 (del Tratado de Retirada) para garantizar que la clarificación que hemos pedido, la comparten", ha declarado Aguiriano a la prensa, tras una reunión con sus pares europeos.

Con todo, Aguiriano ha precisado que se trata de una declaración que aún no ha visto "por escrito" y sobre la que deben de decidir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, Josep Borrell, por lo que sigue sin poderse hablar de un acuerdo que sirva para levantar la amenaza de veto y continúan los contactos a todos los niveles.

España, ha añadido, quiere que Londres confirme la redacción de la declaración y la haga pública antes de la cumbre europea del domingo, prevista para que los líderes respalden los acuerdos sobre el Brexit.

Preacuerdo confuso y sin confirmar con Gibraltar

Antes de los contactos en Bruselas, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha asegurado que se había alcanzado un acuerdo con el Gobierno de España, aunque posterior el propio Ejecutivo español ha negado.

El ministerio español de Asuntos Exteriores ha aclarado que el anuncio realizado por Picardo no se refiere al tratado de salida del Reino Unido de la Unión Europea, con el que España sigue manteniendo reservas, sino a cuatro memorandos y un acuerdo fiscal negociados bilateralmente entre Madrid y Londres que facilitarán una salida más ordenada de la UE por parte del Peñón una vez que el Brexit se produzca, según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas.

Estos acuerdos se cerraron esta semana en Madrid en unas reuniones en las que participó el ministro principal de Gibraltar. Se trata de cuatro memorandos y un pacto fiscal, que se han negociado en paralelo al Brexit pero sin estar incluido en el marco de divorcio y futuro del Reino Unido con la Unión Europea, en el que se han abordado temas tan sensibles como los movimientos de personas entre el Peñón y los municipios limítrofes, control del contrabando, competencia sobre el aeropuerto y aspectos fiscales.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

end
A Favor
En Contra

"España no tiene capacidad para frenar el pacto por el Brexit de la UE y Reino Unido"

Fuente: eleconomista.

Puntuación 0
#1
r
A Favor
En Contra

Si estos paises: los de la UE y Gran Bretaña son los amigos de España, mejor no pensar como serán sus enemigos.

Puntuación 17
#2
Gibraltar Español
A Favor
En Contra

Si la UE no acepta las peticiones de España para negociar bilateralmente con Reino Unido ¿No sé para que estamos en la UE?

Si siguen negando derechos a España, deberíamos presionar con el aplazamiento de la deuda al BCE.

Merkel ya está bien.

Gibraltar Español

Puntuación 12
#3
JonS
A Favor
En Contra

Gibraltar español como Ceuta y Melilla marroquíes y Catalunya y Euskal Herria independientes.

Puntuación -25
#4
carlos
A Favor
En Contra

Mi total apoyo Sr. Presidente. Basta ya de dictaduras e imposiciones.¿Ésta es la unión europea que queremos?. Autorizo con mi voto a ir vinculándonos de éste club exclavizador.

Puntuación 1
#5
A Favor
En Contra

El problema es que en este momento "NO TENEMOS GOBIERNO"

en España.Y entonces lo estan aprovechando los ingleses igual

que en su momento lo hicieron los moracos aprovechando también

un vacio de poder que en aquel momento habia.

¡¡¡Es una verguenza que estemos en esta situación!!!

Puntuación 2
#6
Garcí­a
A Favor
En Contra

Solo la ruina económica de Gibraltar hará que vuelva a España.

Por lo que es imprescindible cerrar la verja y joderles todo lo posible, esa será la solución.

Si quieren mantener su nivel de vida tendrían que integrase en España, y si no lo hacen ajo y agua, cierre total.

Llevamos muchos años de buenismo con estos ladrones, garrapatas que viven a costa de nuestro país.

Pero las buenas relaciones ya se ve que no sirven de nada.

Ni Rajoy ni Dastis supieron darse cuenta de esto, espero que Sánchez espabile.

Puntuación 14
#7
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Si la UE vota en contra de España, y a favor del acuerdo con GB, creo que esto va a ser en España un antes y un después para nuestra relación con la UE (la cual ya está puesta en duda por el refugio de golpistas y terroristas que hay en Bélgica y Alemania y porque el Tribunal de Estrasburgo es un tribunal pro-terroristas). Lo probable es que el sentimiento anti-UE va a crecer exponencialmente.

En cuanto a qué hacer con GIB, aquí van mis dos propuestas: 1) Crear un GIB-2 en La Línea, o sea un paraíso fiscal que le haga la competencia directa a GIB en todas las actividades de las que estos piratas viven 2) Cerrar la Verja y suspender el suministro de todo tipo de servicios (agua, teléfono, etc)

Puntuación 10
#8
José
A Favor
En Contra

Al César lo que es del César. Cómo gobernante, Sánchez es bastante, bueno, regularcillo tirando a malo, por no hacer mucha sangre. Qué voy a decir que no sepamos todos. Pero su instinto político es admirable. Tanto en el tema de las hipótecas y la vergonzosa sentencia del Supremo, como ahora en el tema de Gibraltar, enseguida ha visto que era temas capitales y ha ido a por todas.

Puntuación 2
#9
Co-Jons
A Favor
En Contra

Venga a ver si nos centramos, coñe. Estamos hablando de Gibraltar, ya sabes el Peñon y eso. Que Ceuta y Melilla juegan en otra liga y Cataluña y Pais Vasco lo hacen en la española.

A ver si eres capaz de aportar aunque sea por una sola vez algo brillante y dejas de soñar un ratito y de de dar por saco con tus ínfulas secesionistas enfermizas y tal y tal- Que ya cansas vete al Avui y te la cascas allí.

Puntuación 0
#10
vas mal 4.
A Favor
En Contra

Al 4, si no tomas las pastillas terminaras en un siquiátrico.

Puntuación 1
#11
Jorgedos
A Favor
En Contra

A Bruselas y demás socios de la UE, España y el problema de Gibraltar les importa una higa porque no les afecta.

Por lo tanto, para que hagan caso a los intereses españoles hace falta que Gibraltar sea un problema para Europa.

Si Gibraltar se convierte en un grave problema para la UE entonces harán algo. Hay que armar jaleo.

Puntuación 0
#12