Economía

Las autonomías, las más beneficiadas por el decreto del IAJD: elevarán la recaudación

  • Las entidades no tendrán las bonificaciones del IAJD ni se lo deducirán
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Foto: Efe.

Las comunidades autónomas han pasado de una situación de extremada incertidumbre, en la que se veían abocadas a tener que reclamar una línea de ayudas al Estado si tenían que afrontar las reclamaciones del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) por los últimos cuatro años, a ser las grandes beneficiadas por el decreto aprobado el jueves por el Gobierno, para que la banca pague a partir de ahora este gravamen por los créditos hipotecarios que concede.

La recaudación de las agencias tributarias de las regiones aumentará por el fin de las bonificaciones y deducciones fiscales en el IAJD. Hasta ahora, los clientes -que eran los que liquidaban este impuesto-, al ser personas físicas, se podían beneficiar de determinadas ventajas, como, por ejemplo, las deducciones fiscales establecidas por algunas autonomías por familia numerosa, dependencia, situaciones de especial vulnerabilidad económica, personas mayores de edad, etcétera, por lo que tasa era menor de la establecida nominalmente.

Desde el lunes, cuando el decreto del Gobierno se haga efectivo -aunque estará activo desde este sábado-, los bancos no podrán disfrutar de estas bonificaciones, por lo que en todas las operaciones las autónomía percibirán el máximo. El tipo que aplican va desde el 0,5% del País Vasco y Navarra hasta el 1,5% de Cataluña, Andalucía o Aragón.

Sin pistas en Hacienda

Desde Hacienda sostienen que la banca no podrá hacer uso de estos beneficios fiscales, aunque no ofrecen cuál sería el incremento de la recaudación respecto a lo que suponía hasta la fecha.

Además, el cambio legal introducido por el Gobierno en el reglamento del IAJD, que data de 1993, impide a los bancos deducirse este gravamen en el Impuesto de Sociedades. Según explicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se ha modificado el artículo 15 para introducir que el coste de la tasa "no es deducible para el prestamista".

De esta manera, la única fórmula que la banca tiene para compensar los mayores costes fijos en la producción de este tipo de financiación, tanto a hogares como a empresas, es una subida de los precios. Esta circunstancia imposibilitará a los ciudadanos beneficiarse del decreto del Gobierno, que es el fin último del mismo, según las propias palabras del presidente Pedro Sánchez.

"Estos ingresos son fundamentales para que las comunidades autónomas"

Es más, si finalmente las entidades aumentan los tipos o las comisiones para repercutir el impuesto, los consumidores saldrían perjudicados, al perder las ventajas fiscales del IAJD, según señalan distintas fuentes financieras.

Las haciendas regionales, según informó Montero, recaudan anualmente unos 2.000 millones por este impuesto descontando las bonificaciones e incluyendo otras operaciones que no son financieras, como son la adquisición de automóviles, por ejemplo.

Los técnicos de Hacienda calculan que en impuestos la recaudación por el gravamen de las hipotecas alcanza los 1.100 millones de euros, que ahora se verán incrementados por la imposibilidad de aplicar beneficios fiscales.

Montero consideró que estos ingresos son fundamentales para que las comunidades autónomas puedan hacer frente a los gastos en Sanidad, Educación y Dependencia, por lo que es difícil su supresión como reclama el Partido Popular.

Fuentes bancarias destacan que a partir de ahora también se podrían ver beneficiadas las gestorías, ya que no se encargarán de la liquidación del IAJD, ya que lo harán los trabajadores de las entidades. Está por ver si aplican descuentos o rebajas en las minutas que cobran, sostienen.

La semana que viene se reunirá la Comisión de Tributos, con la presencia de los directores de esta área, para analizar los cambios de las legislación tras la aprobación del decreto, que publicará este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque su efectividad se traslada al lunes, al ser día no hábil para la banca.

Casado denuncia un "engaño"

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, acusó ayer al Gobierno socialista de "engañar" a la gente, porque el impuesto sobre hipotecas lo acabará pagando finalmente el ciudadano que adquiera una vivienda. Por eso, defendió de nuevo la supresión de este impuesto, una propuesta que, en su opinión, es lo "responsable y sincero con los españoles". Casado, tras participar en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Finlandia, subrayó que su formación planteará en su programa una "revolución fiscal", porque quiere bajar el IRPF por debajo del 40% y Sociedades por debajo del 20%; así como suprimir sucesiones, donaciones, patrimonio y el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD).

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, advirtió que modificar la ley de este gravamen mediante un decreto, como ha hecho el Ejecutivo para que sean los bancos y no los clientes los que paguen este tributo, podría ser inconstitucional. "Pedimos al Gobierno que presente una ley urgente por lectura única", porque "el decreto puede ser inconstitucional", afirmó durante un coloquio en Madrid.

Según explicó el día anterior en Twitter el responsable de Política Fiscal de Ciudadanos, Francisco de la Torre, el deber fundamental de contribuir (artículo 31 de la Constitución) no puede ser regulado por un decreto ley. Aun así, Ciudadanos aseguró que apoyará el cambio normativo en el Congreso de los Diputados.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Lo que toca Sánchez, lo caga. Ahora costará más el pedir la hipoteca. Y o pagas, o no te la doy.

Sánchez no ha aceptado el fallo del Supremo. ahí hay que notar lo demócrata que es. Al estilo Bolivariano de maduro y su exprópiese. Cuando no le gusta la sentencia, se saca un decreto ley de la chistera. Prepárense para pagar. el banco, nunca pierde. Qué cenizo, x Dios.

Puntuación 28
#1
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Si se tocan para beneficiar supuestamente al ciudadano, y las beneficiadas son las CCAA, este movimiento es injusto.

Este Sánchez es un lince.

Que mala suerte, que no haya un lobo que se lo coma.

Puntuación 26
#2
joan
A Favor
En Contra

EsteSanchez cada vez se parece más a Zapatero. Que chapucero, que falta de seriedad, que morro. Piensalo antes, que luego no haces más que el ridículo. Lo del populismo de este gobierno es vergonzoso.

Puntuación 22
#3
ere-tasa
A Favor
En Contra

No hay de dónde rascar y al final el chuloplaya Sanche que salió a la palestra para apuntarse un tanto, volvió a meter la pata, o la mano, en el bolsillo del ciudadano.

Y las CCAA a gastar más, no importa, el dinero público no es de nadie como anunció la tontal bote y en vez de gestionar y crear servicio al ciudadano estrujado vamos a centrarnos en academias de idiomas, embajadas, tvs abúlicas, personajes públicos allegados, el orgullo gay, la memoria histérica..

Puntuación 20
#4
Gracias votantes de izquierdas
A Favor
En Contra

Y aquí está la auténtica reforma del doctor Sánchez. Subida doble del impuesto:

1) Desparecen las bonificaciones.

2) Pasa a ser gasto NO deducible para los bancos, por lo que aumentará la presión fiscal en concepto de impuesto sobre sociedades. Y como los bancos tienen que pagar eso subirán el coste de sus préstamos en el equivalente al IAJD ya incrementado de por sí, más el IS, más los costes de gestión.

Puntuación 29
#5
Los politicos de las autonosuyas
A Favor
En Contra

Mas bien los 18 gobiernos y correspondientes politicos ,, cargos de confianza ,,enchufados,,amiguetes y estomagos agradecidos que hay en ellas ,, Ni con la recaudacion de tres paises seria suficiente para mantener y pagar tanto satelite sin oficio ni beneficio

Puntuación 21
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Sanchez no toques nada que la ca.gamos. Y termina ya con el Francoooo que va a durar el embrollo toda la legislatura. Y el empleo, la sanidad, la justicia de los politicos.. para cuando??

Puntuación 14
#7
ricardo
A Favor
En Contra

Lo mas probable es que el coste de una Hipoteca media tras las reformas se multiple por dos o mas y las ganancias de Comunidades autónomas aumenten, la solución es que la hipotecas las conceda directamente el banco de España a través de cualquier entidad bancaria como ya de hecho pasa en cualquier democracia avanzada de nuestro entorno el coste es casi un 90% inferior.

Puntuación -4
#8
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Lo mas "cachondo" y que nadie habla de ello, es esa "autoridad de vigilancia a la Banca, para que no repercutan el impuesto ?.....

O sea, ahora crean un nuevo organismo, por supuesto despilfarrador, lleno de funcionarios, con un costo descomunal para el contribuyente, con el único, singular, excepcional, y exótico motivo de que los "malos", no lo sean, y no repercutan al manoseado hipotecado, el IMPUESTO, que ellos no eliminan, ( por supuesto ) y que los "malos" quieren hacer pagar al "manoseado".

Jajaja....¡¡ Que esperpentos !!.... ¿ se creen acaso que van a poner una clausula en el contrato que especifique....." Importe repercutido del IMPUESTO, de AJD...." ¡¡¡ que lelos !!!.... Simplemente subirán el tipo de interés, aplicarán un nuevo gasto llamado "X", y por supuesto en el contrato figurará que el citado IMPUESTO, lo asumirá la entidad de crédito.

Ahora, calculen ustedes lo que nos costará ese "organismo", y la cantidad de amigotes que van a mamar del mismo.....

Si, mogollón.

Puntuación 21
#9
A los mermaos hay que meterlos en el parvulario para que aprendan a contar
A Favor
En Contra

" la solución es que la hipotecas las conceda directamente el banco de España a través de cualquier entidad bancaria como ya de hecho pasa en cualquier democracia avanzada de nuestro entorno el coste es casi un 90% inferior."

1) Dime un solo país donde los préstamos hipotecarios estén un 90% más bajos que en España. Uno solo.

2) Dime un solo país donde los préstamos a entidades no financieras los conceda su banco central.

Puntuación 16
#10
Genio.
A Favor
En Contra

Solo con que no hiciera absolutamente nada, creo que nos podríamos salvar, SanchezParo eres un auténtico GENIO.

Puntuación 16
#11
jmartin
A Favor
En Contra

Por otro lado, como la compra de la vivienda con hipoteca será "supuestamente" más barata al no pagar ya el impuesto de AJD, cuando se venda, la plusvalia a declarar en el IRPF será mayor y habrá que pagar más impuestos, recaudarán más y podrán enchufar a más gente. Ole y Ole

Puntuación 9
#12
La historia se repite.
A Favor
En Contra

A las próximas elecciones vamos a votar en contra del PSOE.

Puntuación 7
#13
Incrédulo
A Favor
En Contra

Se beneficiaran las autonomías. Pero al final se perjudicarán los prestatarios de préstamos hipotecarios. Los pagarán más caros.

En cambio el Gobierno autoritario comunista que tenemos lo vende como una victoria, ya que machacará más a los ciudadanos con su infierno fiscal para mantener su estado parasitario cargado de funcionarios u políticos mantenidos.

Puntuación 11
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Timo Climatico
A Favor
En Contra

Las Autonosuyas son la ruina de España.

Puntuación 6
#15
Marc
A Favor
En Contra

El tío se carga las bonificaciones de minusválidos y familias númerosas con la excusa de que lo van a pagar los bancos pero no se carga la exención para partidos políticos.... Lo va a pagar la banca. Ya, pájaro

Puntuación 4
#16
CHUCHI
A Favor
En Contra

Resumen:

- El cliente pagará lo mismo que pagaba, únicamente que lo que no paga de actos jurídicos"¦. Lo abonará por otro concepto.

- Los bancos al no poder deducirse lo que se deducían, también lo repercutirán en el cliente, cosa que para el cliente, en definitiva, será como subirle el impuesto.

- Las comunidades acabarán con mas dinero, dinero que no servirá para cubrir necesidades básicas o deudas, si no que siguiendo esa política tan planificada de todos ellos, hoy pasamos mañana ya se verá, lo fundirán inmediatamente en mamamandurrias y otros festejos, a mayor gloria de sus irresponsables gestores.

Es decir, para este viaje no necesitábamos alforjas.

Puntuación 7
#17
Eh ?
A Favor
En Contra

Respecto a este asunto, dice un conocido mío ..., Uy, la de puticluses y mandangas que se van a pagar, con la recaudación extra en las autonosuyas !!!

Tendrá razón, o exagera ?

Puntuación 2
#18