Economía

El Banco de Inglaterra presionó a los bancos para derribar el interés del libor en plena crisis

  • Directivos de Barclays reconocen en grabaciones las indicaciones del BoE
  • Responsables del BoE declararon en el parlamento británico...
  • ...que habían tenido conocimiento de la manipulación hace poco tiempo

El Banco de Inglaterra estuvo supuestamente implicado en el caso de la manipulación del tipo de interés interbancario libor, según una grabación secreta revelada por el programa Panorama de la cadena británica BBC.

La grabación, que data del año 2008, pone de manifiesto que la entidad presionaba presuntamente a los bancos comerciales, durante la crisis crediticia, para que redujeran los tipos del libor.

El escándalo del libor estalló hace casi cinco años cuando el Barclays fue multado por el regulador británico con millones de libras por falsear ese tipo de interés interbancario, que se fija en Londres, y su equivalente europeo, euribor, entre 2005 y 2009.

El libor es la tasa de referencia para determinar los intereses con los que las entidades ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista, y afecta a contratos hipotecarios y otros préstamos.

Grabaciones a Barclays

Según la grabación, que emitirá la BBC esta noche, un gerente del Barclays, Mark Dearlove, da instrucciones a Peter Johnson, encargado del Libor, para que reduzca el interés.

"La conclusión es que vas a odiar esto..., pero tenemos algunas muy serias presiones del Gobierno del Reino Unido y del Banco de Inglaterra para empujar a la baja nuestros libores", se escucha decirle Dearlove a Johnson, informa la BBC.

Johnson expresa sus reservas sobre esa instrucción y resalta que ello supondría violar las reglas que regulan el libor.

La conversación entre Dearlove y Johnson tuvo lugar el 29 de octubre de 2008, el mismo día en que Paul Tucker, entonces subgobernador del Banco de Inglaterra, le llamó por teléfono al consejero de entonces del Barclays, Bob Diamond.

Engaño al parlamento británico

En 2012, Diamond y Tucker prestaron declaración al Comité del Tesoro del Parlamento británico, al que admitieron que hacía poco que habían tenido conocimiento de la manipulación del tipo.

Al tener constancia de esta grabación, el diputado Chris Philip, del citado comité, expresó a la BBC su preocupación de que Diamond y Tucker pudieran engañar al Parlamento.

Philips consideró ese presunto engaño como un asunto "muy grave" y abogó por convocar "urgentemente a esas personas otra vez ante el Parlamento para que expliquen por qué parece que engañaron a los diputados".

En las comparecencias en la Comisión del Tesoro, Jerry del Missier, exjefe de operaciones de Barclays, aseguró que rebajó las estimaciones del Libor (tipo de interés interbancario que se fija en Londres) siguiendo las órdenes del exconsejero delegado Bob Diamond y del Banco de Inglaterra.

Banco de Inglaterra en el centro de la polémica

En el centro de la polémica está la conversación telefónica entre Diamond y el subgobernador del Banco de Inglaterra, Paul Tucker, el 29 de octubre de 2008, en la que el segundo le dice que miembros del Gobierno están preocupados por las cifras elevadas para fijar el libor que Barclays aporta, e insinúa que estas podrían ser más bajas.

Diamond negó que esa conversación como una "instrucción" del banco central o del Gobierno para manipular la tasa a la baja, sino que más bien creyó que era un aviso de Tucker sobre la percepción que el Ejecutivo tenía sobre la fortaleza financiera de Barclays.

El escándalo costó el puesto a Bob Diamond como consejero delegado y su mano derecha Jerry del Missier como jefe de operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky