Una semana desde que se hiciera público el escándalo por la manipulación del libor y tan solo un día después de su dimisión. Eso es lo que ha tardado el hasta ayer consejero delegado de Barclays, Bob Diamond, en comparecer en el Parlamento británico para dar explicaciones. ¿La mayor estafa? Así se gestó el escándalo libor.
Según ha señalado, se enteró "este mes" de que los empleados del banco habían manipulado la tasa de interés interbancaria, por lo que ha sido multada la entidad.
En su declaración a la comisión del Tesoro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, ante la que ha comparecido este mediodía, Diamond ha insistido en que desconocía esas prácticas.
El banquero estadounidense dimitió entre presiones políticas después de que el banco fuera multado el 27 de junio por manipular el libor -el tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo euribor entre 2005 y 2009.
Diamond ha atribuído hoy esa manipulación a un grupo de empleados "de conducta reprochable", a quienes "sin duda" habría que hacer rendir cuentas, si bien no especificó si se refería a la imputación de cargos criminales.
Durante su declaración, en la que se ha mostrado a menudo impreciso, el exdirectivo de Barclays ha expresado su "amor" por el banco en el que entró a trabajar en 1996, si bien hasta 2010 no fue nombrado máximo responsable. En paralelo, ha mostrado su preocupación por que "el mundo perciba ahora a Barclays por los actos de un pequeño número de agentes".
El escándalo salpica al BoE
En el centro de la polémica está una conversación telefónica entre Diamond y el subgobernador del Banco de Inglaterra, Paul Tucker, el 29 de octubre de 2008, en la que el segundo le dice que miembros del Gobierno están preocupados por que Barclays aporta cifras muy elevadas para fijar el libor, e insinúa que estas podrían ser más bajas.
En su comparecencia de hoy, Diamond ha negado que interpretara esa conversación como una "instrucción" del banco central o del Gobierno para manipular la tasa a la baja, sino que más bien creyó que era un aviso de Tucker sobre la percepción que el Ejecutivo tenía sobre la fortaleza financiera de Barclays.
No obstante, Barclays ya empezó ayer a preparar el terreno al publicar unos documentos que revelan cómo en 2008, el actual vicegobernador del Banco de Inglaterra habría evaluado con Diamond la manipulación del libor que, cuatro años después, le ha costado a la entidad una multa de 290 millones de libras (385 millones de euros, aproximadamente).
Diamond se preocupó porque pensó que, si el Gobierno creía que Barclays tenía problemas de capitalización -lo que se traduciría en cálculos elevados del libor-, podría conducir a la nacionalización del banco en plena crisis crediticia.
A Barclays no le convenía esa percepción, porque estaba a punto de cerrar, el 31 de octubre de 2008, un acuerdo de capitalización con inversores de Oriente Medio por 8.000 millones de euros, que le evitó tener que pedir un rescate al Estado.
Jerry del Missier, quien ayer dimitió también como jefe de operaciones de Barclays, sí interpretó esa conversación como una instrucción para rebajar los cálculos del libor y trasladó la orden a los subordinados.
Aparte de este episodio concreto, las acusaciones contra Barclays por manipulación del libor son más amplias, ya que van de 2005 a 2009, tal como recordaron al banquero los diputados durante el interrogatorio.
Según los reguladores británicos y estadounidenses, que multaron a Barclays en un caso que afecta también a otros bancos británicos y extranjeros, la entidad manipuló a la baja sus aportaciones al libor o bien por su interés económico o para dar una falsa imagen de fortaleza financiera durante la crisis.
¿Es Barclays un caso aislado?
El anuncio de apertura de una investigación parlamentaria sobre las prácticas y los estándares de calidad de la industria financiera británica, anunciada el pasado lunes por el primer ministro británico, David Cameron, hace prever que este escándalo termine por afectar a más entidades.
Según avanzó el titular de Finanzas, George Osborne, los resultados de las pesquisas sobre los bancos se conocerán a finales de este año.