
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EEUU, ha declarado en el Club Ejecutivo de Chicago que subir los tipos en la próxima reunión de marzo es "probablemente apropiado". Si el empleo y el crecimiento de los precios continúan por la senda actual, endurecer la política monetaria será la decisión óptima para la economía.
Yellen ha explicado que dado el fortalecimiento del mercado laboral y el crecimiento de la inflación, que acerca los precios hacia el objetivo del banco central, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) creen que será necesario subir los tipos en 75 puntos básicos a largo de este año.
Además, los expertos de la Fed ven un leve incremento en las expectativas de crecimiento del tipo de interés neutral a largo plazo. Esta situación puede llevar a la Fed a incrementar las subidas de tipos previstas hasta 2019.
En la reunión de este mes, la Fed "evaluará si el empleo y la inflación continúan evolucionando según nuestras expectativas, en cuyo caso otro ajuste en los tipos de interés sería probablemente apropiado", ha explicado Yellen en una conferencia en el Club de Ejecutivos de Chicago. Los tipos de interés están actualmente en EEUU entre el 0,50% y el 0,75%, después de la subida aplicada en diciembre de 2016.
Un proceso de retirada más rápido
Yellen agregó que, dado lo cerca que estamos de nuestros objetivos de mandato (fomento de pleno empleo e inflación del 2 % anual), y en ausencia de nuevos acontecimientos que puedan empeorar las perspectivas económicas, "el proceso de retirada del estímulo probablemente no sea tan lento como el que se produjo en 2015 y 2016".
En los dos años previos, la Fed llevó a cabo un ajuste monetario cada año. La tasa de desempleo en EEUU se encuentra actualmente en el 4,8%, en niveles considerados próximos al desempleo, y la inflación cerró 2016 en el 2,1%, la más alta desde 2011.
Las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal han sorprendido por su claridad y han llevado a que las probabilidades de encarecimiento del precio del dinero en marzo se haya elevado en los mercados financieros, que dan ahora un 75% de posibilidades frente al 50% de antes de su intervención.