Economía

La recesión en EEUU asoma la cabeza: las probabilidades llegan a su nivel más alto en seis años

  • Los políticos deberían esperar lo mejor y prepararse para lo peor

En EEUU el PIB lleva lleva registrando tasas de variación positivas desde el año 2010, mientras que el desempleo ya está en el 5%. Los economistas suelen decir que la economía funciona por ciclos y EEUU podría estar terminando uno de ellos y a las puertas de iniciar un ciclo recesivo (caída del PIB y empeoramiento de otros indicadores). Y es que el indicador que utiliza la Reserva Federal para intentar predecir las posibilidades que tiene EEUU de caer en una nueva recesión ha alcanzado el ratio más alto de los últimos casi seis años.

Este indicador conocido como Smoothed US Recession Probabilities ha marcado su cota más alta desde julio de 2009. Quizá es demasiado pronto para anticipar nada, puesto que si se observa la evolución histórica de este indicador aún se encuentra en un rango relativamente bajo, aunque casualmente casi coincide con lo que marcaba este indicador en noviembre de 2007 (3,96%), justo cuando estalló la crisis financiera en EEUU.

Ahora mismo, el Smoothed US Recession analizado de forma mensual ha alcanzado en noviembre de 2015 (última actualización) un porcentaje del 3,84%. Además, con este nuevo dato ya son cuatro los meses consecutivos en los que este indicador muestra un incremento de la probabilidades de recesión en la economía más grande del mundo. 

Este índice utiliza cuatro variables económicas de gran importancia en EEUU para cuantificar las probabilidades que existen de caer en una recesión. La Fed usa datos de empleo, del Índice de Producción Industrial, los ingresos personales excluyendo el pago de transferencias, la fabricación de bienes y las ventas al por menor.

Además, la publicación de este preocupante dato coincide con las turbulencias que están sufriendo los mercados financieros. Las bolsas de medio mundo se encuentran rozando soportes importantes tras un mes de enero que ha sido de los perores de los últimos años. El petróleo se encuentra en mínimos de 2003, la economía china está en pleno proceso de desaceleración y el oro vuelve a convertirse en un refugio como ocurren en la crisis financieras. 

Por otro lado, el ferrocarril de mercancías en EEUU también esta dando señales sobre una posible desaceleración de la economía. Varios expertos y economistas de prestigio advierten de que los mercados están dando señales de aviso que hay que tener muy en cuenta. 

Larry Summers, ex secretario del Tesoro de EEUU y profesor de Economía en la Universidad de Harvard, explicaba a comienzos de año que las señales (de los mercados) deben ser tomadas en serio cuando son de larga duración y vienen de muchos mercados a la vez". También hay que observar los niveles de inflación actuales "que no alcanzarán los niveles que se marcan como objetivo dentro de una década en EEUU, Europa o Japón".

Lo que está ocurriendo en China es importante por su tamaño, la volatilidad que está conllevando y el escaso margen de maniobra que tienen los bancos centrales: "El riesgo global para las economías de EEUU, Europa y muchos emergentes es el mayor que puedo recordar. Los políticos deberían esperar lo mejor y prepararse para lo peor", culmina Lawrence Summers.

Por otro lado, los expertos de Advisor Perspectivies explican en un informe publicado este dos de febrero que "las acciones son un indicador adelantado de la economía. Las recesiones sólo las conocemos una vez se han producido. Sin embargo, nuestro trabajo es adelantarnos y creo que podemos. Los gráficos que manejamos señalan que es muy probable que este sea el inicio de una nueva recesión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky