Economía

Un experto en economía pide dejar de hacer la pausa del café: "A diario son dos euros, 700 al año que si inviertes al 5% en una década son 10.000 euros"

Iñaki Arcocha en 'Roca podcast' @ Foto: YouTube

En un momento en el que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está en 1.184 euros y los alquileres superan los 1.500 para 80 metros cuadrados en según que zonas de España, ahorrar parece misión imposible. A esto tenemos que sumarle los recibos de los suministros básicos (luz, agua, gas, internet...) y la cesta de la compra, partidas que menoscaban la nómina de cualquiera que se atreva a guardar algo para el mes siguiente.

Ya no solo esto, los gastos hormiga también contribuyen enormemente a disminuir nuestro presupuesto. Un café a media mañana, un aperitivo antes de comer, una bandeja de sushi en el supermercado...son caprichos del día a día que, tacita a tacita, pueden significar cientos de euros malgastados en cosas totalmente prescindibles.

No suponen un gran desembolso económico si se hace en ocasiones puntuales, pero si se prologan en el tiempo pueden convertirse en un problema. Ahorrarnos los ocho euros semanales del café no va a hacer que podamos comprarnos una casa, eso es cierto, pero muchos expertos creen que reduciendo estos gastos hormiga la capacidad de ahorro de los españoles podría dispararse.

Uno de ellos es Iñaki Arcocha, economista, que en una visita a 'Roca Podcast' advierte que este tipo de gastos son, por lo general, innecesarios y que se podrían aprovechar invirtiéndolos para ahorrar en lugar de en cafés.

"Un café diario. Dos euros. Todos los días. Son 700 euros al año. Eso si lo inviertes al 5% durante 10 años son 10.000 euros. No es mucho pero es que lo has sacado de quitarte un gasto diario de dos euros. Piensa en todos los pequeños dos euros que puedes eliminar para tener un mejor futuro".

No es cuestión de "quitártelo absolutamente todo" sino de priorizar, saber distinguir si realmente necesitamos gastar ese dinero o no, algo que no todos son capaces de hacer, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de los ahorradores lo hacen sin planificación ni objetivo, simplemente porque hay que hacerlo pero no saben por qué.

"¿Necesitas todas esas plataformas de streaming? ¿Todos esos cafés? ¿Todos esos caprichos?" son preguntas que lanza Arcocha. Pero ahorrar ya no es solo guardar dinero, también es invertirlo. "Ahorrar sin invertir es como pagar por un buffet y no repetir", añade.

No gastarte esos dos euros del café, a largo plazo, puede ser una cantidad importante y significar incluso un cambio de mentalidad que, aparejado al generacional, conseguirá que el ahorro se multiplique. "Si eres lo suficientemente constante durante el tiempo suficiente, te va a ir bien".

Ahorrar sin invertir no tiene sentido

"Solo hablamos del ahorro pero no de la parte de la inversión. Estamos con la mentalidad de escasez y no de abundancia. Si piensas en ahorrar, piensas en pequeño porque eso tiene un límite", continúa Arcocha mientras afirma que a los que ahorran sin invertir les va a comer la inflación, si es que no lo está haciendo ya.

Y es que tendemos a pensar en pequeño, defiende el experto con un ejemplo muy sencillo. A la hora de planificar un viaje, primero ahorro y luego gasto, "¿y por qué no lo haces al revés?", primero gastar y luego ahorrar. "¿Por qué no te permites algo más de lo que te ibas a permitir y luego buscas la manera de justificarlo y dejar de pensar en los sacrificios que tienes que hacer?".

La educación financiera es así, no se enseña en el colegio, pero es muy importante "porque es lo que te va a permitir mucho más bienestar en el futuro, que es lo que buscamos todos". Con ella, entenderemos por qué prescindir del café nos permitirá ahorrar 10.000 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky