Economía

Casi 8.000 cajeros automáticos menos en solo un año: marcan mínimo histórico cuando apenas quedan 37.000 terminales en toda España

Cajero automático | Foto: iStock

Cada vez hay menos cajeros automáticos en España. A mediados de 2023 en nuestro país quedaban poco más de 45.174 terminales, cifra que por aquel entonces marcó el mínimo histórico pero que con el paso de los años ha continuado reduciéndose de forma considerable.

Y es que según el último informe de las 'Estadísticas sobre pagos' del Banco de España, en el primer semestre de 2024 el número total de cajeros automáticos cayó hasta los 37.473, casi 8.000 terminales menos en un año.

Como puede intuirse las zonas rurales son las más afectadas, especialmente las de menos de 500 habitantes, que se ven obligados a desplazarse varios kilómetros para, simplemente, sacar dinero en efectivo, un método de pago que sigue siendo vital para la economía diaria de todos, pero más aún para las personas mayores y quienes tienen menos competencias digitales.

Los datos del Banco de España no son los únicos que evidencian la merma. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), desde 2008 el 30% de los terminales han desaparecido por el cierre de oficinas bancarias y la digitalización del sector, provocando que alrededor de millón y medio de españoles no tengan un cajero en su municipio.

Lo que está pasando

Que los cajeros automáticos están desapareciendo ha dejado de ser una especulación para convertirse en una realidad tan grotesca que desde Denaria, plataforma para la defensa del dinero en efectivo, han solicitado al Gobierno la implantación urgente de un sistema nacional de efectivo que garantice su disponibilidad y funcionalidad como estructura crítica.

No hay que irse muy atrás para descubrir el por qué de esta solicitud. El apagón del pasado 28 de abril dejó inutilizables los pocos cajeros que quedan, haciendo del dinero en efectivo la única forma de pago ante la incertidumbre de vivir sin luz ni Internet. Es por esto que se hace imprescindible reforzar la red de cajeros automáticos, especialmente en zonas rurales o con baja densidad bancaria porque "cuando falla lo digital, el efectivo responde", defienden desde la plataforma.

Todas estas demandas se basan además en que el importe retirado en cajeros alcanzó máximos históricos a cierre de 2024. Durante el año pasado se retiraron de estos terminales más de 127 millones de euros, un incremento de más del 2% respecto a 2023, la mayor cifra de dinero retirado en cajeros de la historia de España. Estos datos no hacen sino confirmar que los españoles siguen apostando por el dinero en metálico a pesar de las dificultades crecientes que enfrentan para acceder a él por haber menos cajeros automáticos.

Quién tiene la solución

Vista la tendencia de la última década, todo apunta a que el número de cajeros automáticos continuará reduciéndose en los próximos años. Pareciera que la única solución viable la tiene Correos.

La empresa pública postal ofrece cada vez más servicios, entre ellos la retirada de efectivo, eso sí, solicitando el dinero a través de la aplicación del banco correspondiente, que te responde con un localizador para después retirar un máximo de 2.499 en una de la más de 2.000 oficinas que tiene Correos por todo el país. No obstante, una vez más se aísla a los que no están familiarizados con las nuevas tecnologías, que ven en el cajero una forma más sencilla de retirar dinero, si tuvieran la suerte de vivir cerca de uno.

Otra solución podrían ser los bancos sobre ruedas, una opción que entidades como CaixaBank lleva años ofreciendo. Consiste en una flota de oficinas móviles que viajan por toda España para dar cobertura financiera a varios municipios 'aislados' financieramente. Presta servicios a más de 800 localidades en más de una docena de provincias, que visita entre una y cuatro veces al mes.

Sea una cosa u otra, lo cierto es que la desaparición de los cajeros automáticos repercute directamente en la vida diaria de los españoles, casi siempre para mal. Además, la posible implantación del euro digital deja ya millones de detractores, que ven en estas dos tendencias un afán por controlar las operaciones digitales y eliminar las tradicionales, dado que el dinero en efectivo es mucho más difícil de rastrear.

Con todo, a la espera de la publicación de nuevos datos por parte del Banco de España y de la CNMC, todo apunta a que el número de terminales habrá bajado de nuevo este año y lo continuará haciendo en los venideros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky