Economía

Pradales exigirá que se incluya en el Concierto vasco el impuestazo a la banca y las energéticas

Imanol Pradales durante su intervención en el foro Metafuturo. Foto: EFE.

Imanol Pradales ha hablado alto y claro sobre la renovación de los impuestos a la banca y las energéticas. El lehendakari ha recalcado que si estos gravámenes se hacen impuestos permanentes, tal y como ha anunciado el Gobierno, "exigiremos que se incluyan en el concierto vasco", que actualmente no tiene competencias sobre tasas temporales.

Durante su intervención en el Foro Metafuturo 2024, organizado por Atresmedia en el Ateneo de Madrid, el líder del Ejecutivo vasco ha incidido en que "gravar las ventas y no los dividendos que tienen las compañías no es la manera más adecuada de favorecer que se desarrolle industrialmente el tejido en un país".

Hay que recordar que el Gobierno creó de forma temporal estos impuestos a la banca y energéticas en 2022 tras el incremento descontrolado de la inflación como consecuencia de la Guerra de Ucrania. En este sentido, Pradales ha defendido que estos gravámenes deben quedar bajo el control de las Haciendas vascas si se convierten en permanentes. El concierto no le da competencias sobre tasas temporales al Gobierno vasco, pero sí sobre los impuestos permanentes.

"Si ese escenario se da, y es muy probable que pueda darse, vamos a exigir la concertación de esos impuestos para que, dentro del régimen del concierto, podamos hacer lo más conveniente, teniendo en cuenta que hay un tejido industrial que genera mucho empleo y que tiene que abordar grandes proyectos de descarbonización y de inversión a futuro".

Asimismo, preguntado por el papel del País Vasco en el renacer de la industria europea, Pradales ha anotado que "estamos en un momento muy importante" y al mismo tiempo, "estamos en una posición muy crítica". Por un lado ha reseñado los problemas de conectividad que tiene la región porque no hay "ni rastro de la alta velocidad". Al tiempo que ha señalado la necesidad de una mayor conexión internacional con el aeropuerto, donde falta también esa conectividad "de primer nivel" pensando en la capacidad transoceánica. Todo ello, según el presidente vasco, "incide en la menor capacidad de desarrollo competitivo para Euskadi".

Talgo y Sidenor

En otro orden de cosas, Imanol Pradales confía plenamente en que Talgo y Sidenor lleguen a un acuerdo para la venta del 30% de su capital. El lehendakari ha recalcado que gracias a esta adquisición, el fabricante de trenes tendrá "estabilidad y futuro", por lo que se ha comprometido a que el Gobierno Vasco "favorecerá que se pueda producir".

El líder del Ejecutivo vasco ha incidido en que remarán a favor de cerrar una operación para que Talgo pueda "tener una salida porque es una empresa estratégica en el sector ferroviario", al tiempo que ha hecho hincapié en la "acreditada trayectoria" que tiene José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor.

"Quiero confiar en que Sidenor y los que tienen interés en vender su posición puedan llegar a un acuerdo y desde ahí podamos articular un acompañamiento industrial que refuerce a la empresa en Euskadi y que también le dé un horizonte de estabilidad y de futuro a ese ámbito industrial, que es muy importante", ha apuntado Pradales.

Al mismo tiempo, el lehendakari ha recordado que el fabricante de trenes cuenta en la actualidad con cientos de trabajadores en Euskadi, sumados a una cadena importante de proveedores vascos y más de 4.000 millones "en ventas que tiene que ir resolviendo en los próximos años con contratos relevantes en Alemania, en España y en otros países".

Por estas razones, ha proseguido Pradales, "nos interesa favorecer un arraigo de esa compañía industrial, que tenga un plan industrial de futuro y creo que nos interesa que haya un socio industrial empoderado, un empresario industrial que otorgue garantías".

Sobre el 'no' de Ayuso a Pedro Sánchez

Al ser preguntado sobre la negativa de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, el lehendakari ha recalcado que "cuando uno tiene una discrepancia es mejor hablarla a la cara",

"Siempre es mejor que el no diálogo o el diálogo de sordos y, por lo tanto, cuando uno tiene una discrepancia es mejor hablarla a la cara y cada uno defender su posición. Desde el diálogo se construyen los intereses comunes, desde el diálogo de sordos solo se construye tensión", ha agregado.

En este sentido, Pradales ha apuntado que "cuando uno dialoga, tiene capacidad de negociar y defender intereses propios". "Y por lo tanto, en la medida en la que tenga la oportunidad como lehendakari de dialogar con el presidente del Gobierno para defender los intereses de Euskadi, lo haré y acudiré", ha zanjado.

Pradales se reunió con Pedro Sánchez el pasado 20 de septiembre en el marco de la ronda que el presidente del Gobierno está teniendo con los líderes autonómicos. En su encuentro, el lehendakari trasladó al jefe del Ejecutivo un nuevo calendario "realista" para "acelerar" el traspaso a Euskadi de las 29 transferencias pendientes y confió en que el Estatuto esté cumplido íntegramente en 2025. El tren de alta velocidad vasca y la necesidad de acelerar su llegada a Euskadi también fueron los temas tratados en la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky