
La patronal catalana Foment del Treball, que forman parte de la CEOE, ofreció "satisfacción" por la investidura del president de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, puesto que "no ha hecho falta una repetición electoral y las fuerzas políticas han llegado a un acuerdo" y, por tanto, se evita "la parálisis" del país.
Desde la organización de empresarios catalanes ofrecieron al nuevo president, a través de un comunicado, su colaboración "en lo que haga falta" para conseguir que Cataluña "vuelva a ser una potencia industrial y económica y líder de España".
En el documento remitido por dicha patronal reiteran que "es una buena noticia" que haya Gobierno en Cataluña después de las elecciones del 12 de mayo y "que se respete la voluntad de las urnas y el curso habitual de la actividad institucional".
A pesar de ofrecer su colaboración con el nuevo Govern, desde Foment mostraron su preocupación ante los pactos que realizaron los socialistas catalanes con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y con los Comunes. "Foment del Treball muestra su preocupación porque se dibuje un horizonte político de corte intervencionista y que propugna la cultura del decrecimiento", advirtieron.
En líneas generales, la postura de Foment del Treball a lo largo del tiempo sobre la financiación de Cataluña ha sido "favorable" a mejorarlo y que se respete el principio de ordinalidad. De hecho, valoran "positivamente" el acuerdo de financiación.
"Es capital que el nuevo modelo de financiación esté basado en los principios de transparencia, eficiencia equidad y eficiencia y que acabe con la infrafinanciación que sufre Cataluña", declararon.
Foment del Treball también pide que "se hagan todos los esfuerzos posibles" para lograr este nuevo modelo de financiación "explorando todas las formas de diálogo posibles".
En lo que refiere a los impuestos, los de Sánchez Llibre recordaron que en los acuerdos firmados por las formaciones políticas de izquierda, se mantendrá el impuesto de Patrimonio y de Sucesiones; y no se implementará la deflactación del IRPF. "Esto quiere decir que el Gobierno catalán hará que la inflación la paguen los ciudadanos de Cataluña".
Al mismo tiempo, criticaron el aumento "significativo"del gasto que plantea este nuevo Govern "que esconde tan solo el aumento de ciertas figuras impositivas", explicaron en el comunicado.
Así, calificaron a la política fiscal planteada por Illa de "miope" y les parece que "quiera frenar la economía productiva, por un lado, y castigar a las familias, por otra".
Sobre inversiones, destacaron la "urgencia" de ampliar el Aeropuerto del Prat y lamentan que en vivienda se aumenten los impuestos y "se propongan medidas intervencionistas". Así todo, siguen ofreciendo el diálogo social para trabajar en conjunto.