Economía

Los convenios firmados este año contemplan una subida salarial media del 4,1%

  • La subida es 8 décimas superior a la inflación
  • La subida salarial media pactada en convenio escala al 2,92% en abril
. Dreamstime
Madridicon-related

Hasta el mes de abril, había registrados un total de 2.584 convenios colectivos, de los cuales sólo 142 se firmaron durante 2024. Estos últimos contemplan un alza salarial medio del 4,1%, según los datos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El resto de convenios, 2.442, se firmaron durante años pasados, con un incremento salarial de 1,2 puntos inferior al de los nuevos, experimentando un incremento del 2,85%.

El total de los 2.584 convenios registrados en los cuatro primeros meses del año daban amparo a más de 8,6 millones de trabajadores.

Por su parte, los salarios pactados en convenio crecieron un 2,92% hasta abril, poco más de lo registrado el mes anterior (2,91%), pero por debajo de la inflación adelantada de abril, cuya tasa interanual se situó en el 3,3% a la espera de conoce el dato definitivo de la inflación interanual, que publica el Instituto Nacional de Estadística el 14 de mayo.

El aumento salarial promedio registrado hasta abril (2,92%) ha quedado ligeramente por debajo de las pautas establecidas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que se firmó hace exactamente un año.

Según este acuerdo, se recomienda un incremento salarial del 3% tanto para este año como para 2025. Además, se incluye una cláusula de revisión salarial que podría llevar a aumentos adicionales de hasta el 1% en caso de que la inflación se desvíe, aplicable para cada año del acuerdo (2023-2025).

Sin cláusula de revisión

Según las estadísticas laborales, la mayoría de los convenios registrados hasta abril no incluyen estas cláusulas de revisión salarial para prevenir la pérdida de poder adquisitivo. De los 2.584 convenios contabilizados, solo el 21,47% (555) incorporaban una cláusula de garantía salarial, y de estos, 297 establecían su aplicación retroactiva.

Estos convenios con cláusulas de revisión afectan a 2,9 millones de trabajadores, de los más de 8,6 millones amparados por los convenios registrados hasta abril, lo que representa el 33,6% del total. Esto supone un aumento de cuatro décimas con respecto a marzo (33,2%).

Por lo tanto, aproximadamente dos tercios de los trabajadores no cuentan con estas cláusulas de protección en sus convenios colectivos. Sin embargo, la cantidad de trabajadores amparados por este mecanismo ha aumentado más de 12 puntos desde diciembre de 2023 (21,08%).

De los convenios registrados hasta abril, 1.818 correspondían a empresas, afectando a 398.200 trabajadores y con un aumento salarial promedio del 2,77%. Mientras tanto, 766 eran convenios sectoriales que cubrían a 8,2 millones de trabajadores, con un aumento salarial promedio del 2,93%.

En cuanto a la jornada laboral pactada en los convenios, hasta abril se estableció en 1.763 horas anuales por trabajador, siendo de 1.717,5 horas en los convenios de empresa y de 1.765,2 horas en los convenios de ámbito superior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky