Economía

UGT rechaza el Convenio Especial de Cotizaciones para antiguas personas becarias

. iStock
Madridicon-related

La Secretaría de Políticas Institucionales de UGT y RUGE, Revolución Ugetista, rechazan enfáticamente la reciente medida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que obliga a las personas que realizaron períodos de formación práctica antes del 1 de enero de 2024 a abonar 290 euros por cada mes de formación si desean que estos periodos cuenten para su jubilación.

Ambas organizaciones consideran que la Orden Ministerial, que establece las condiciones para que los antiguos becarios puedan suscribir dicho convenio, fue tramitada sin la debida consulta a los sindicatos, ignorando sus contribuciones para mejorar la medida, y sin atender las demandas de los grupos afectados. Esto ha resultado en una medida impopular que viola los principios básicos de justicia social y equidad contributiva del Estado del Bienestar.

La disposición obliga a cotizar estos períodos al costo actual de las cotizaciones, incluso si ocurrieron hace 20 o 30 años, yexige a los becarios asumir el costo de la parte empresarial. Además, esta medida supone una discriminación adicional con respecto a los períodos de prácticas actuales, que reciben una bonificación del 95% en las cotizaciones, mientras que a las personas afectadas se les exige pagar el 100% de la cuota íntegra, incluyendo la parte empresarial.

UGT y RUGE no comprenden cómo el Ministerio puede presentar esta iniciativa como un éxito, ya que, lejos de corregir los desequilibrios entre los estudiantes, representa una doble discriminación y una injusticia grave para quienes realizaron sus prácticas en años anteriores, al imponerles una carga completamente abusiva.

Contra el sistema

"Condicionar el reconocimiento de estos periodos al pago de una cantidad por parte de la persona afectada, da lugar a una perversión del sistema de pensiones y limita su uso para tan solo unas pocas personas, las que puedan asumir el coste. La protección de las personas becarias e investigadoras, especialmente con aquellos colectivos que se encuentran a las puertas de la jubilación y requieren de estos periodos para poder optar a la jubilación contributiva mínima, es de justicia", inciden desde el sindicato.

Por tanto, UGT y RUGE instan al Gobierno a revertir esta medida y a optar por acciones que verdaderamente reparen los abusos y fraudes sufridos tanto por el personal becario e investigador antiguo como actual. Es fundamental priorizar la protección y los derechos laborales de estos trabajadores, garantizando una igualdad real de condiciones y oportunidades para todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky