Economía

Asaja y Coag rechazan las 43 propuestas de Planas

  • Las dos asociaciones definirán su calendario de protestas
  • UPA y Unión de Uniones sí aceptan el acuerdo con Planas 
. EFE
Madridicon-related

Asaja y COAG, dos de las principales entidades agrarias de España, han optado el viernes por rechazar el acuerdo de 43 medidas propuesto por el Gobierno para resolver sus demandas, luego de considerarlo insatisfactorio en términos de contenido. A diferencia de la tercera gran organización, UPA, que ya lo ha suscrito, Asaja y COAG han determinado que el pacto no cumple con sus expectativas. Esta decisión prolonga la continuación de sus protestas, que han incluido bloqueos de carreteras y manifestaciones en ciudades como Madrid. El próximo lunes definirán la estrategia a seguir.

Las razones de su rechazo son, por lo tanto, prácticamente las mismas. Tanto COAG como Asaja reconocen ciertos "avances", especialmente en lo que respecta a la flexibilidad y la reducción de la carga burocrática asociada a la Política Agrícola Común (PAC). Además, Asaja resalta algunas medidas fiscales, como la continuidad de la devolución del Impuesto de Hidrocarburos para el gasóleo agrícola.

Estas asociaciones califican de "insuficientes" las 43 medidas propuestas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para dar respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos, según informan en un comunicado.

"La junta directiva no considera que las propuestas presentadas por el Ministerio de Agricultura sean suficientes para abordar los numerosos y complejos problemas que afectan al sector y que le han llevado a una situación límite como ha quedado patente con la campaña de movilizaciones que durante mas de dos meses se ha llevado a cabo en todo el territorio nacional", señalaron desde Asaja.

No obstante, este órgano considera positivas una parte de las propuestas del ministro Luis Planas, aunque encuentra "carencias muy significativas" en materias concretas y ausencia de medidas en sectores productivos que necesitarían una respuesta más decidida.

Tras analizar el documento, Asaja acoge con satisfacción el esfuerzo de simplificación de algunas medidas de aplicación de la PAC, como ha promovido la Comisión Europea y que Agricultura ha trasladado al Plan Estratégico de aplicación en España (PEPAC), pero lamentan que algunas de estas medidas "llegan tarde" y una vez pasada la planificación y siembra por parte de los titulares de las explotaciones.

La flexibilización de algunos requisitos de los eco regímenes responde a una lógica agronómica y a la necesidad de adaptar dichos requisitos a la realidad climáticas y productiva de las explotaciones, necesaria para la aceptación de dichos sistemas voluntarios en favor del clima y el medio ambiente.

"Valoramos el mantenimiento de la devolución del Impuesto de Hidrocarburos para el gasóleo agrícola, así como las reducciones en las facturas en el IRPF de los carburantes y los fertilizantes, del 15% del rendimiento neto en el régimen de módulos del IRPF, al igual que la nueva medida de no incluir el IVA compensatorio en la base imponible del IRPF en módulos para alcanzar el límite de 250.000 euros para la permanencia en el régimen", han reconocido.

Por su parte, COAG argumentó que ha habido "una pérdida de confianza" hacia Planas y no firmará su documento de 43 propuestas pues hay cuestiones que requieren "mayor concreción". El secretario general de COAG, Miguel Padilla, señaló, de hecho, que la propuesta "en un marco de confianza y respeto, nos daría seguridad", pero recalcó que, "en este momento no se dan esas condiciones para poder pensar que aquellas medidas que dependen de la voluntad y el medio plazo se van a llevar a cabo en los términos que recoge el documento de 43 puntos".

La tercera en discordia acepta

Por su parte, si que han aceptado las condiciones del ministerio, dirigido por Planas, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) como Unión de Uniones.

Así lo trasladó Planas en su intervención tras la firma de adhesión al acuerdo por parte de Unión de Uniones. El ministro le agradeció "este paso adelante" y aseguró que las 43 medidas propuestas son "necesarias para apoyar a nuestros agricultores y ganaderos, asegurar la viabilidad de sus explotaciones y garantizar nuestra seguridad alimentaria".

"Somos absolutamente respetuosos con los tiempos y con las formas que las distintas organizaciones agrarias tienen en su seno", dijo Planas, pero puntualizó que "en los próximos días" espera y confía que "otras organizaciones profesionales agrarias se sumen a este importante acuerdo". Así, añadió que "está en sus manos, es su responsabilidad" y el Gobierno tendrán "pleno respeto de sus decisiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky