
El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) y la sede española del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) han firmado un acuerdo e colaboración para relazar actividades que promuevan el desarrollo agroalimentario sostenible en la región mediterránea.
Durante los tres años de vigencia del convenio, se abordarán diferentes temas y actividades como la investigación aplicada en tecnologías agrícolas o la ejecución de actividades de divulgación. Además, ambas entidades colaborarán en la organización conjunta de eventos y programas de formación.
Tanto CAMPAG como CIHEAM trabajan ya en algunos temas comunes para dar respuesta a los retos del sector agroalimentario como es el caso de proyectos de innovación en economía circular, la investigación de nuevas técnicas de cultivo, la optimización de recursos naturales, la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente o la gestión eficiente de los recursos hídricos, entre otros.
"Estamos liderando numerosas iniciativas innovadoras centradas en la capacitación en agricultura 4.0 y la promoción de prácticas sostenibles en agricultura y ganadería", afirma Antonio Alot, presidente de CAMPAG.
Para Alot, este convenio "representa un impulso significativo para nuestra labor, otorgándonos una mayor visibilidad en toda el área mediterránea al asociarnos con un socio de reconocida experiencia en la gestión de proyectos europeos relacionados con estas temáticas". Además, ha incidido en que esta sinergia "nos brinda la oportunidad de iniciar proyectos de cooperación con el Norte de África".
Por su parte Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, explica que "para el Instituto es muy importante colaborar directamente con entidades del sector empresarial, ya que de esta manera se refuerzan y diversifican sus redes, se consigue una mayor conexión con las necesidades del sector privado, se conocen de primera mano las últimas tecnologías y es más fácil identificar las oportunidades de crecimiento".
Fruto de esta colaboración, ambas entidades diseñarán y ejecutarán las tareas previstas, además de facilitar el acceso a sus redes de empresas asociadas y expertos. También trabajarán en promover la participación en sus actividades, aparte de dar apoyo técnico y científico para el desarrollo de proyectos conjuntos.