Economía

Gerardo Cuerva (Cepyme) critica el "intervencionismo" del Gobierno con los salarios

  • Observa la coyuntura económica con "incertidumbre" pese a salvar la recesión
  • Critica el clima antiempresarial de algunos ministros y pide reconocer su actividad
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, en su intervención en el Hotel Intercontinental. Europa Press
Madridicon-related

Gerardo Cuerva, el presidente de la patrona de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, ha criticado el intervencionismo del Gobierno con los salarios. "Deberíamos potenciar la economía para mejorar salarios, pero no hacerlo por decreto ley", ha declarado en un desayuno de Initio Club centrado en la situación de las pymes y sus retos futuros.

La síntesis de la coyuntura económica actual que ofrece el presidente de Cepyme es de "incertidumbre, sin recuperar el PIB previo a la pandemia" pese a haber salvado el match point de la recesión. La subida de los tipos de interés complica la concesión de crédito y la garantía de financiación de la pyme, asegura. 

Cuerva también ha recalcado que los empresarios españoles están creando empleo, pese al contexto internacional y a la "barrera clara a la contratación de empleo", que, a su juicio, impone el Gobierno. Entre otras medidas del Ejecutivo, el presidente de Cepyme ha criticado las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En este punto aprovechó para afear el clima antiempresarial de algunos ministros. "No es el camino adecuado", explicaba, asegurando que necesitan seguridad jurídica y sentirse premiados y reconocidos por la actividad económica.

"El salario es una contraprestación económica a un trabajo realizado. El salario no se puede manejar por el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Gobierno española ha tomado el salario como una política social, y una cosa son los salarios y otras, las políticas sociales", ha manifestado Cuerva.

En este sentido, ha reprochado al Gobierno que la subida del SMI está interfiriendo en el diálogo social y la negociación colectiva, argumentando que han sido capaces de acordar 4.500 firmas en convenios salariales y que "miles de convenios el SMI ha superado las tablas salariales".

Para Cuerva, la subida del SMI obedece "a un criterio político" y es "una intervención clara del sistema económico". En su opinión, la situación de las personas que cobran esta renta se soluciona impulsando "la actividad empresarial y la actividad privada".

Cuestiona los fijos-discontinuos

El presidente de Cepyme también ha cuestionado en este encuentro informativo las métricas del paro y la contabilización de los fijos-discontinuos, a pesar de que estos se miden igual desde 1985, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En este sentido, ha afeado al Gobierno que se atribuya la creación de empleo y responsabilice a la empresa de su destrucción.

"Las altas en la Seguridad Social se están incrementando y lo que veo es una traducción del esfuerzo que está haciendo la empresa en mantener y producir puestos de trabajo (...). Se está creando empleo con crecimientos del PIB muy bajo", ha asegurado.

Del mismo modo, Cuerva ha admitido que existe una gran rotación entre los trabajadores, pero de nuevo ha señalado al Gobierno y a sus decisiones de esa "rotación del talento", por la subida de los costes de contratación y la falta de "parámetros necesarios" para atraer talento.

Asimismo, ha comentado que la reforma de las pensiones es una "subida encubierta y generalizada de cotizaciones" y también va "en detrimento de la retención del talento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky