Economía

Las nuevas pensiones de jubilación son un 19% más altas que el sueldo habitual

  • El sistema afronta décadas mayor gasto por el retiro del 'baby boom' y las medidas de Escrivá
  • La reforma penaliza a los salarios y las empresas con más cotizaciones y no afronta recortes
  • En tres décadas el 30% de la población será mayor de 65 años
Madridicon-related

El mantenimiento del sistema de pensiones se enfrenta a un reto durante las próximas décadas, con la jubilación del baby boom y la revalorización de las pensiones con el IPC. La salida los trabajadores del baby boom provocará un desajuste progresivo entre el número de cotizantes que sostienen y los pensionistas. En la actualidad, las prestaciones de los nuevos jubilados que provienen del régimen general (los asalariados) llegan a 22.722 euros anuales y ya son un 19% más elevadas que el salario más frecuente en España, que Estadística cuantifica en 18.480 euros al año. Una comparativa que revela el problema al que se enfrenta el sistema durante las próximas décadas: más pensionistas provocarán más gasto a asumir por menos trabajadores y salarios reales más bajos tras la reforma.

Esta cuantía es bruta, antes de pagar impuestos. En todo caso, el resultado es que los antiguos asalariados disfrutan del retiro con 300 euros más al mes (1.623, frente a 1.320 euros) que las nóminas de los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social, según este salario más frecuente. Sin desmerecer el derecho del que disfrutan los jubilados, estos dos datos reflejan un problema subyacente del sistema de pensiones en España: que los salarios crecen menos que las pensiones en los últimos años por la inflación y que cada vez la comparativa entre cotizantes y pensionistas se estrecha más.

El dato constata el existente desequilibrio entre las rentas de los trabajadores de mercado y las nuevas rentas de los empleados que pasan al retiro, en este caso del Régimen General. Este régimen suma más de 4,5 millones de pensionistas, el más numeroso junto al que agrupa a los trabajadores autónomos (más de 1,3 millones). 

Tendencia demográfica

Con el progresivo retiro de la generación del baby boom se agravará el tensionamiento financiero de las cuentas de la Seguridad Social: sin medidas adicionales, las nuevas altas contarán progresivamente con pensiones iniciales cada vez más altas, a la vez que dejarán de formar parte un gran número de actuales cotizantes. Aunque la reforma incorpora una medida de contención que penaliza la contributividad: más aportaciones, con el tope de la pensión máxima creciendo a un ritmo más limitado

La presión demográfica sobre la economía española ya comienza a notarse. Actualmente, unos 2,4 trabajadores cotizan por cada pensionista; en 2050 esa ratio de dependencia será sólo de 1,7 a uno. La fuerte caída se explica por la esperanza de vida española de 83 años -una de las más altas del mundo- y por el hecho de que el baby boom llegó más tarde que en otros países.  

La pirámide demográfica española avanzará implacable (véase el gráfico) hasta trasladar el grueso de la población hacia la tercera edad. Si actualmente el 20% de la población es mayor de 65 años, dentro de tres décadas esta cohorte supondrá algo más del 30%.

La reforma de pensiones dibuja un sistema en que el reparto del coste perjudica a los trabajadores, ya que el salario real -o la renta disponible- al que acceden quedará mermado por la subida de las cotizaciones. Es una percepción de las medidas a simple vista, que también recalca la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Las subidas de cotizaciones se traducen en un menor salario real para el trabajador y, por consecuencia, más costes laborales para la empresa

Desincentivos laborales

"El problema ya no es solo de sostenibilidad, sino que se produce un incentivo perverso en el mercado laboral con la sustitución de trabajadores más mayores por más jóvenes", explica el economista, Javier Santacruz. "Los más mayores tendrán incentivos cada año a jubilarse antes (jubilaciones más altas, con subidas garantizadas cada año que compensarán el coste de la jubilación anticipada, aunque ésta se penalizará aún más), mientras que tenemos un problema grave con la incorporación de los jóvenes en el mercado laboral", sentencia, sobre el impacto del desajuste entre salarios, cotizantes y pensionistas. 

"El impacto de las medidas de cotizaciones aumentan el tipo efectivo sobre las rentas salariales un 2,7%, pero si uno atiende a niveles de salario bruto este tipo efectivo es muy diferente por niveles de salario", explica la AIReF. 

De la misma forma opinaba esta semana el Instituto de Auditores Español (IAE), que creen que el aumento de costes laborales en una economía como la española dificulta la entrada al mercado laboral para los jóvenes, un perfil de trabajador que ya de por sí se encuentra con barreras. A ello se suma una cotización extra, el Mecanismo de Equidad, que se aplicará durante gran parte de su carrera laboral y no generará derecho a pensión. E intereses, el coste financiero que tendrán que asumir para pagar la deuda pública.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ahora vais a sacar una pirámide generacional?, Cuando llevan los economistas advirtiendo de esto desde 2019...supongo que haya que justificar el argumento en contra de las pensiones. El problema es la perdida de poder adquisitivo, la no revalorización de los salarios...las pensiones claro que son más altas, por qué están vinculadas al IPC...

Puntuación 8
#1
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

La definición de España es literalmente Saturno devorando a sus hijos, pensionistas con jubilaciones medianas más altas que salarios medianos, un 95% de los jubilados con vivienda en propiedad ya pagada y un 60% con segunda propiedad ya pagada.

Y mientras los jóvenes sufriendo los precios máximos de vivienda junto a precariedad laboral, pérdida real de salario y aumento de todos los impuestos.

Mientras la generación de viejos en España siga votando por sus pensiones en vez de por la economía de este país y desdeñando a los que les pagan dichas pensiones esta burbuja de las pensiones está condenada a estallar, pero bueno, no será con mis impuestos.

Puntuación 30
#2
Manel
A Favor
En Contra

Para el 2. Te falta poner que todos los jubilados vamos en Bmw, Audi o Mercedes, y por lo menos vamos de Armani….. menos demagogia, a buscarse la vida y a currar más…. Como nos ha pasado a todos, no te jode !!!

Puntuación -23
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Soy jubilado y lo que están haciendo los socialistos-podemizados y un Escrivá irreconocible y desmemoriado es condenar mas a nuestros jóvenes, especialmente a los mejor preparados a emigrar o a pudrirse en sueldos esquilmados por una gentuza que solo busca empobrecer al pais y a los españoles.

Puntuación 49
#4
incierto
A Favor
En Contra

ESTA GENTUZA PERSIGUEN LA DESAPARICIÓN DE ESPAÑA.

EL SISTEMA ES INVIABLE Y, NADIE LO SABE MELOR QUE ELLOS.

POR ESO LO HACEN.

ES LA COMPRA DEL VOTO DE LOS PENSIONISTAS..CERRÁNDOLES

LOS OJOS.......¿ HASTA..........? CLANCATAPLAN......."ELLOS" SOBRE-

VIVIRÁN......EREs EREs EREs....TITO BERNI,TITO BERNI......¿ A QUÉ SE

DEDICA ZPeste...........?

Puntuación 14
#5
José
A Favor
En Contra

De verdad, qué pesados sois con este tema.

Puntuación -14
#6
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Un desgobierno de locos de camisa de fuerza.

Puntuación 11
#7
Por aquí
A Favor
En Contra

No me digas, mi pensión es de poco más de mil euros después de 40 años cotizando. Como no llegue a los cien años no recuperaré lo aportado. Lo que hay que hacer es vigilar a los gobiernos comunistoides que se gastan en prebendas y mamandurrias el dinero de los pensionistas.

Puntuación 30
#8
Fr
A Favor
En Contra

Rezad para que los jóvenes tengan trabajo. Como empiecen los despidos masivos que parece que están por llegar, no va a quedar ni el tato. Eso haría caer las pensiones en banca rota. No porque las paguen los jóvenes ya que cobran fatal, si no porque la pirámide poblacional se rompe y haría un destrozo irrecuperable (caería la inversión, más deuda que entonces no habría quien la pagué al haber falta de población, etc).

Puntuación 14
#9
Qué cosas
A Favor
En Contra

Normalmente los que te dicen que la tierra es del que la trabaja aunque tiene sus propietarios, y la vivienda es de quien la okupa aunque tiene sus propietarios, te dicen que el el dinero de las pensiones lo pagan ellos con su trabajo que es igualmente falso porque el pensionista que ha trabajado ya se ha pagado su pensión y la del que dice lo de arriba, que sólo se ha dedicado a ir a manifestaciones toda su vida en vez de trabajar.

Puntuación 25
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Por mucha promesa que hagan los politicastros lo cierto es que acabarán congelando pensiones (no sé si todas o las más altas). La tremenda chapuza confiscatoria de la reforma de Escrivá no arregla nada y esquilma mucho; de hecho es contraproducente, se recaudará menos por tres razones: 1. se incentiva trabajar en negro 2. se incentiva que los mejores profesionales -que son los que cotizan más- emigren 3. se incentiva que los jóvenes también emigren, perdiéndose décadas de cotizaciones potenciales 4. se incentiva directamente al vago, pues como se suben las pensiones mínimas más que el resto y encima tienen que ser el 60% de la pensión media, pue eso, "que la media tire del carro y voy de lastre y me beneficio igual".

Me descojono cuando a todo estos factores en la reforma de las pensiones la iz.m.ierda los llama "Solidaridad" y "Equidad".

El sistema de pensiones público actual sirve para cercenar la libertad (no eres dueño del capital aportado) y desvirtuando la democracia manipulando el voto con un chantaje permanente y encima enfrentando a generaciones. Porque tu pensión futura no existe hoy, es una promesa sujeta a cambios y reformas impredecibles Encima tus herederos no ven un duro de lo que aportaste si mueres. Lo dicho es una forma de chantaje esclavizante.

"La PSOE" sabe que el marrón y la impopularidad de congelar las pensiones será de otro. Ellos -y el PP- crearon el problema con su incuria de 40 años -esto se veía venir- y luego se volverán a proponer como los que lo van a solucionar otra vez, aunque lo que hacen es reincidir en el populismo recreando otra vez el problema para el siguiente gobierno.

Puntuación 25
#11
Que te vote txapote
A Favor
En Contra

Un país que ofrece más a los viejos, que a los jóvenes, no tiene futuro. Y lo dice un jubilado. Este país está perdido

Puntuación 24
#12
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

pues escuchas a los pensionistas y están todo el día quejándose, que vaya m.. de pensión, que vaya m... de subida y eso que les han metido un 8,5% pero no paran

la pensión se está vendiendo no como un sistema de ahorro para la vejez administrado por Estado sino como una prestación universal para rescatar de la pobreza a mucha gente, hayan o no cotizado

tú cotizas toda tu vida, meten tu dinero en una hucha que maneja el gobierno que luego reparte como le parece

Puntuación 16
#13
Usuario validado en elEconomista.es
MiguelA
A Favor
En Contra

ESTE MENSAJE RECURRENTE DE QUE LAS PENSIONES NO SON SOSTENIBLES ES UN GRAVE ERROR, LO DIGA QUIEN LO DIGA. LOS PENSIONISTAS HAN PAGADO DURANTE MUCHOS AÑOS Y RECIBEN UNA PARTE DE LO APORTADO. DECIR QUE HAY QUE DEJAR DE SUBIR LA PENSIÓN MÁXIMA ES PURA DEMAGOGIA: ESTÁN TOPADAS Y MUCHOS RECIBEN EL 50% DEL SALARIO QUE TENÍAN Y DE LO QUE COTIZARON DEBIDO A ESE TOPE. LAS PENSIONES SON SOSTENIBLES A LARGO PLAZO. DE DONDE HAY QUE CORTAR ES DE OTRO SITIO: FEDEA, CREO, ESTIMÓ NO HACE MUCHO QUE LAS MAMANDURRIAS DE LOS POLÍTICOS, DUPLICIDADES DE ADMINISTRACIÓN, BAJA PRODUCTIVIDAD, 3,5 MILLONES DE FUNCIONARIOS, DESPILFARRO, CORRUPCIÓN POLÍTICA, ETC NOS CUESTAN MÁS DE 60.000 MILLONES AL AÑO A LOS ESPAÑOLES. ¿POR QUÉ NO DICEN QUE RECORTEN ESO? ¿ESO SÍ ES SOSTENIBLE Y LAS PENSIONES NO? CORTEN ESO Y VERÁN COMO NO HAY NINGÚN PROBLEMA CON LAS PENSIONES. Y DÉJENNOS EN PAZ CON ESTE ASUNTO.

Puntuación 15
#14
carlinhos
A Favor
En Contra

Dejad de decir de una vez que los pensionistas cobran una parte de lo que han aportado. Eso es mentira.

Lo que aportaron, lo cobraron al mes siguiente los que entonces eran pensionistas.

Lo que ellos cobran, es lo que aportamos el mes anterior los que cotizamos.

Y los que hoy cotizamos, cuando nos jubilemos, cobraremos lo que aporten el mes anterior nuestros hijos y nietos si es que consiguen trabajar y cotizar.

Lo demás es ciencia ficción. ¿De verdad todavía alguien se cree que la Seguridad Social "te guarda en una caja" tus aportaciones, para devolvértelas cuando te jubiles?

Puedo aceptar que alguien se creyese eso hace años, cuando había un "Fondo de Reserva". Aunque si hacías cuentas, enseguida se veía que ese fondo daba para pagar las pensiones de menos de un año... así que tampoco.

Puntuación 3
#15
Usuario validado en Google+
ELRON
A Favor
En Contra

Sobran 400.000 políticos..... parásitos del sistema y de la sociedad que si no existieran sobrarian recursos para las pensiones y la sanidad.

Puntuación 28
#16
Chacho
A Favor
En Contra

Manel y otros, los jóvenes queremos ver los saldos netos de cada pensionista. Que nos diga la Seguridad Social cuánto aportaron y cuánto llevan cobrado. Veremos quién y qué perfil de pensionista está en números verdes...

Si se cobra una pensión de mil euros, pues es que se ha cotizado poca cuantía, aunque haya sido durante 40 años. La pensión resultante casi seguro está subvencionada con el complemento a mínimos. Y encima nos quejamos.

Puntuación -3
#17
Al cacho de chacho
A Favor
En Contra

Lo que aporta en irpf un trabajador más lo que aporta el empresario para el que trabaja supone casi tanto como el sueldo de recaudación así que multiplica eso por 40 años y luego suma el alto porcentaje de los que palman antes o a poco de jubilarse y es mucho dinero.

Ah, y lo que tú aportes si es que aportas te lo metes por donde te quepa y vigila que no te lo gasten en mamandurrias.

Puntuación 14
#18
Eso es dinero
A Favor
En Contra

Según el F.R.I. en España un empresario paga 1,69 euros en cotizaciones a la Seguridad Social, Irpf e IVA por cada euro neto que paga al trabajador a su cargo.

Puntuación 11
#19
Intruso
A Favor
En Contra

Todos los días El Economista trapecista criminalizando a las pensiones y a nuestros mayores, eso si, nunca criminaliza la estructura del Estado elefantiásica con un 1.800.000 enchufados perfectamente prescindibles en diferentes comederos y abrevaderos, de eso, no sabe nada, no da cifras...a ver si el Economista trapecista se entera de una pvta vez que la gente paga impuestos por ejemplo para las pensiones, no para enchufados en los Ayuntamientos, en las fundaciones, o para chochocharlas o MENA,s.

Por otro lado se observa el grado de inquina, manipulación e intencionalidad de este panfleto (o ignorancia) al comparar dos variables que no se pueden comparar, como son las pensiones más altas -evidentemente las nuevas- con el sueldo más frecuente, es decir, el sueldo modal, anda Joselito, compara los sueldos más altos con las pensiones más altas a ver que resultado obtienes, esas dos variables sí se pueden comparar estadísticamente, venga, extrae los resultados y luego los publicas.

Se lo preparan hasta este punto, son así de manipuladores y miserables, ya puestos en el circo de lo absurdo podían comparar las pensiones más bajas con los salarios más altos, ¿Acaso no sería ridículo? ¿Qué conclusión podríamos extraer? ¿A que nos llevaría tal planteamiento erróneo de inicio para desarrollar el tema? pues a ninguna parte excepto a la mentira y a la manipulación de la realidad que es lo que hacen de forma sistemática en este "medio" y otros del régimen.

Para muestra un botón, veamos lo que dice el autor de este disparate José Miguel Arcos; "estos dos datos reflejan un problema subyacente del sistema de pensiones en España: que los salarios crecen menos que las pensiones en los últimos años por la inflación" ¿De dónde sacas esa conclusión criatura? pero no ves que estás comparando dos cosas distintas (no se si de forma intencionada para manipular o por ignorancia) y consecuentemente no se pueden extraer conclusión alguna, puesto que de inicio el planteamiento es erróneo.

Este es el nivel del "periodismo" en España bien por ignorancia bien por manipulación...la mayoría de los españoles lo va teniendo cada vez más claro; o Comunidades Autónomas o pensiones, o ayuda al exterior o pensiones, o ayudas al alquiler para ilegales o pensiones, o luz, agua y calefacción gratis para la choni poligonera o pensiones, y así hasta el infinito.

Puntuación 18
#20
Esto votasteis?
A Favor
En Contra

El enfermo de marlaska ha suspendido de empleo y sueldo a veinte policías y diecisiete guardias civiles por decir la verdad al público de que están llenando España de inmigrantes ilegales con antecedentes penales buscado en sus países y aquí se les permite entrar se les da una paga y encima se les da la nacionalidad aunque tengan antecedentes para que les puedan votar. Todo lo contrario de hace 78 años que venía inmigrantes trabajadores a buscarse la vida para sacar adelante a su familia.

Puntuación 12
#21
Paco
A Favor
En Contra

Alguno asegura teniendo 1.000€ de pensión que ha aportado más de lo que va a recibir…lo que hay que leer.

El sistema es insostenible pero nadie quiere ser responsable

Puntuación 0
#22
Rafa
A Favor
En Contra

El sistema es insostenible, lo sabe cualquiera que sepa algo de cifras.

La culpa es de todos, de los que gobiernan ahora, los que han gobernado antes y los que les votan ahora y les han votado antes.

Para solucionarlo, lo que habría que hacer es explicarle a la gente que la inmensa mayoría cobra más de lo que ha pagado en términos globales.

O se va a un sistema dual donde la pensión pública se reduzca al 50? y haya una pensión privada vía inversión en renta variable, (haciendo aportaciones mensuales desde que se empieza a trabajar), como en otros países más avanzados que el nuestro, o es imposible sostener el sistema.

Ahora mismo más del 40? del presupuesto del Estado se va para pagar pensiones y subiendo cada año...

Eso no es sostenible

Puntuación 0
#23
Irene Tontero
A Favor
En Contra

Intruso, te quedas con la parte que te interesa. El artículo dice: "los salarios crecen menos que las pensiones en los últimos años por la inflación y que cada vez la comparativa entre cotizantes y pensionistas se estrecha más".

Es decir, las pensiones suben un 8,5% y los salarios que las soportan suben un 2,5% y son cada vez menos salarios. De donde no hay, no se puede sacar, ya sea medio o modal. Lo dicen las matemáticas, aunque yo sea cajera. Sánchez os está timando. Si votarais a Podemos, yo os daría una pensión máxima de ministro a cada uno.

Puntuación 0
#24
Se refiere a las millonarias Pagas Vitalicias de los expoliticos
A Favor
En Contra

Se refiere a las millonarias pagas vitalicias de los expoliticos sin haber cotizado un duro

Puntuación 8
#25