Opinión

Insuficiente reforma de pensiones

  • El castigo a los trabajadores más cualificados supone un golpe a la competitividad de las empresas para atraer talento
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EP
Madridicon-related

La presión demográfica sobre las pensiones comienza a notarse, pero irá a más en el futuro. De hecho, si actualmente unos 2,4 trabajadores cotizan por cada pensionista, en 2050 esa proporción se reducirá a sólo 1,7. Todo un desafío generado por la jubilación de la generación del baby boom que tensionará aún más las cuentas de la Seguridad Social. A ello contribuye también medidas como ligar las pensiones al IPC, que ya provoca que en la actualidad las prestaciones de los nuevos jubilados lleguen a 22.722 euros anuales. Una cifra que ya es un 19% más elevada que el salario más frecuente en España. No obstante, buena parte de los problemas de las pensiones se irán paliando a partir de 2035. Ello se deberá al fin de la jubilación de los baby boom, lo que reducirá el número de pensionistas, y a la mejora de los salarios, que será superior a la propia de las pensiones. Así lo estima la AIReF, que prevé que los trabajadores cobren más en el futuro ante la modernización de una economía que requerirá de empleo más cualificado y, por tanto, mejor pagado. Pese a ello, la propia AIReF también estima que el déficit anual de las pensiones será de 1,3 puntos hasta 2050, tras la reforma. Una normativa que obvia cualquier recorte del gasto y fía el equilibrio del sistema a la obtención de más ingresos a través de medidas que castigan especialmente a los sueldos más altos. Así, aquellos que cobran más de 80.000 euros recibirán un gravamen del 63%, lo que expulsa a los trabajadores más cualificados y reduce la competitividad de las empresas para atraer talento. Pero es que además este mayor esfuerzo tampoco servirá para solucionar el déficit de la Seguridad Social. En definitiva, una reforma que es claramente insuficiente para resolver el problema de las pensiones futuras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments