Economía

Evitar el déficit de la Seguridad Social exige bajar la pensión media casi un 10%

  • Los trabajadores asumirían casi 1.300 euros extra en cotizaciones
  • El déficit contributivo del sistema hasta otoño de 2022 alcanza 7.300 millones
  • La ausencia de medidas de racionalización del gasto alerta con un recorte
Madridicon-related

La racionalización del gasto sigue siendo la gran asignatura pendiente para asegurar la sostenibilidad de las cuentas de la Seguridad Social y eliminar su déficit. Actuando estrictamente sobre esta vía (y también sobre los ingresos), los expertos ven el recorte de las prestaciones como una opción cada vez más factible. En concreto, las fuentes consultadas alertan de un recorte del 9,4% para la pensión media, aquella que en el tercer trimestre de 2022 superaba ligeramente los 15.000 euros anuales. En paralelo, sería necesario articular medidas que incrementaran los ingresos del sistema por cuantías similares. Si no se hiciera así, el tijeretazo en las prestaciones tendría que ser aún mayor.

La diferencia estricta entre los ingresos contributivos a través de las cotizaciones sociales de los trabajadores y el gasto destinado a prestaciones contributivas arroja un agujero de 7.300 millones de euros, algo más del 0,5% del PIB. En 2023 no hay previsión de subsanar estos números rojos, mientras el Mecanismo de Equidad asume la posibilidad real de que el sistema esté en déficit en 2032 y se deban buscar fórmulas para corregir este desvío.

Tal es el problema, que el economista Javier Santacruz asume que la Seguridad Social española tiene un déficit permanente (incluyendo gastos impropios) de entre 15.000 y 20.000 millones que son incapaces de reducir pese a tener los mayores ingresos por cotizaciones de la historia.

De esta forma, lo que supone en la actualidad esta diferencia entre ingresos y gastos contributivos es que cada pensión media debiera asumir un recorte de casi 3.000 euros al año, o cada contribuyente tuviera que aportar casi 1.300 euros más en cuotas a la Seguridad Social para corregir el déficit contributivo de forma inmediata.

Pero aplicar un tijeretazo no es una opción que esté sobre la mesa en la negociación de la última parte de la reforma de pensiones que lidera el ministro José Luis Escrivá. Sin embargo, estos cálculos visualizan de forma directa qué esfuerzo debería afrontar cada agente -jubilado o trabajador- para corregir el problema a muy corto plazo.

La anterior reforma de pensiones de 2013 incluía un ajuste de las pensiones en cierta medida. Además del Factor de Sosteniblidad que tenía en cuenta la demografía, el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) incluía ajustes de la pensión en función del déficit o superávit del sistema.

En la actual reforma planteada, las medidas de más peso recaen sobre la vía de los ingresos. La ampliación de las bases máximas de cotización con una subida desfasada y menor de las pensiones máximas planteada por el Gobierno es el ejemplo de ello. Este pack del destope tendría más efecto por los ingresos que por el ahorro del gasto, según cálculos trasladados a los agentes sociales a los que tuvo acceso elEconomista.es.

Cortar el problema de raíz sería una opción prácticamente imposible por el clima social de rechazo que generaría y la negativa de los agentes sociales. Pero no seríamos el único país que lo hiciera -o al que obligaran a hacerlo-, si bien es lo que prevé evitar a toda costa la Comisión Europea. En Grecia, el rescate europeo para evitar la quiebra financiera trajo consigo más de una decena de tijeretazos de las prestaciones públicas. En la actualidad, Grecia aún es junto a Italia el país con el gasto en pensiones más elevado de Europa, siendo España el octavo.

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que las bajen YA
A Favor
En Contra

Van a bajar y mucho más.No somos tontos.Solo hay que ver cómo crecerá la cifra de pensionistas en los próximos años y como los nacimientos caen más y más....no hace falta ser un lince para sacar conclusiones.Los políticos van a dejar que esto nos explote en la cara por no perder votos hoy.HAY QUE JUZGAR A LOS POLÍTICOS POR DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD.Que no les salga gratis que nosotros lo pagaremos con hambre y miseria....

Puntuación 73
#1
españistan
A Favor
En Contra

Si, hay que bajarlas ,pero también la corrupción y la sinverguencería que cuestan grandes cantidades de recursos.

Puntuación 74
#2
carlinhos
A Favor
En Contra

Será lo último que harán, porque no tienen lo que hay que tener para hacerlo... pero llegará el momento en que no haya otro remedio.

Si no lo hacen nuestros políticos, lo hará alguien de fuera (en Grecia lo hizo la troika; bueno la troika lo impuso, quien lo hizo fue el gobierno griego de Syriza, el "Podemos griego"; el que ganó las elecciones prometiendo que no iban a ceder, y acabaron bajándose los pantalones como todo vecino)

El problema en España es que se gana tanto dinero sin trabajar como trabajando, y así ¿quién va a querer trabajar?.

Toda la vida, tener un trabajo y conservarlo ha sido un anhelo para cualquiera. Hoy día no es así.

Supongo que la "brecha económica" entre trabajar y no hacerlo (desempleo, subsidios, pensiones, etc) debería ser mucho mayor, y debería crecer por ambos extremos. Los sueldos deberían ser mayores pero al mismo tiempo las prestaciones y subsidios deberían ser menores (además de estar condicionadas; salvo en el caso de jubilación, no puede ser "cobrar por no hacer nada", para cobrar el paro o cualquier otro subsidio debería ser obligatorio trabajar diariamente en las brigadas municipales o asistir a clases de FP y prácticas en empresa para cualificarte en una profesión demandada).



Si el Estado utilizase mejor el dinero público, podría ayudar a las empresas a pagar mejores salarios (porque no, no todas las empresas tienen miles de millones de beneficios) y la diferencia entre trabajar y no trabajar sería mucho mayor. Los trabajadores podrían ahorrar, y llegar a la jubilación con una pensión modesta no tendría por qué ser un drama.

Pero claro, si uno ahorra y quiere abrirse un plan de pensiones, llega el Gobierno y rápidamente lo desincentiva. Qué es eso de ahorrar, pecado mortal!!! Y así nos va.

Puntuación 48
#3
Nicaso
A Favor
En Contra

Exactamente el problema cuál es los ingresos o las prestaciones ?. Si las prestaciones se han de sujetar a las cotizaciones habrá que aumentar el empleo y los sueldos o ajustar las pensiones a lo cotizado por el trabajador exclusivamente y dejarse de hacer política con las prestaciones. Andar por ahí amenazando continuamente al pensionista y acercando cada día más la pensión a un subsidio es un mal remedio. En fin, que el Estado cumpla con sus compromisos lo mismo que el cotizante lo ha hecho con su contribución.

Puntuación 37
#4
Chacho
A Favor
En Contra

Además de perseguir la economía sumergida y el despilfarro de las AAPP, lo más urgente que podría hacer el Gobierno es eliminar las pagas extras y reducir la factura un 15%.

Es sorprendente el egoísmo de algunos jubilados con casa pagada, que prefieren que quiebre el sistema público de pensiones y se j**** los siguientes cotizantes antes que aceptar una rebaja que no les afecta a su nivel de vida pero beneficiaria a todo el pais.

Puntuación -26
#5
Pepe
A Favor
En Contra

¡¡¡Qué echen al inepto "cara-piña" de "menestro" este....!! de las pensiones, que son un engaño, trabajamos y cotizamos media vida, para jubilarnos con una pensión de mhierda, mientras los "parásitos-políticos", que lo único que hacen es vivir como marahás y darle al pico, se jubilan con pensiones máximas, ¡¡Debería de ser 25 años de cotización, y ya jubilación!!!, y dejar paso a otros.

Puntuación 26
#6
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

En la próxima crisis de deuda vendrán lis hombres de negro recortarán un 40% los sueldos de funcionarios y las pensiones y solucionado en un día todo.

Los políticos no quieren hacerlo porque se quedarían sin votos y se irían al paro .

El baby boom empieza ya a jubilarse , millones de personas en pocos años van a pasar de aportar a las arcas a recibir de las arcas , lo que se traducirá en una insostenibilidad del sistema, y eso sin tener en cuenta el mayor gasto necesario en sanidad y medicinas.

No pinta bien !! Toca apretarse el cinturón !!

Puntuación 32
#7
¿?
A Favor
En Contra

Claro, cómo no. Que recorten de otros muuuuchos sitios. Bandidos.

Puntuación 33
#8
Jau
A Favor
En Contra

Es un esquema Ponzi o estafa piramidal, sólo que lo llaman sistema de reparto porque es el estado tramposo el que lo hace y, lejos de ser un delito,

es considerado un logro social por lo que no se cuestiona. Si un particular hace lo mismo, va a la cárcel.

Cómo se han ido utilizando las nuevas cotizaciones para pagar pensiones de otros que cotizaron antes, en cuanto bajan los ingresos tenemos el lío. Pero como es para la gente y no para los partidos, ni se cuestiona que tiene que pagarse el déficit con otros ingresos, tiene que ser autosuficiente el sistema.

Pues nada, a esperar quién, cómo y cuándo mete el hachazo

Puntuación 24
#9
WARNING
A Favor
En Contra

Al final lo que haran probablemente sea reducir a la mitad las pagas extras, y sino al tiempo.....

Puntuación -10
#10
A trabajar
A Favor
En Contra

Hay que eliminar tanta subvención de todo tipo, ayudas por aquí y por alla, muchísima gente recibe prestaciones y les sale mejor que ponerse a trabajar y no puede ser.

Si por trabajar 15 horas a la semana L-V, con el nuevo SMI recibes 472,5€ brutos y la prestación de desempleado mayor de 45 años es de 480€, estando en tu casa, pues normal que no aceptes un trabajo si además te tienes que desplazar.

NO PUEDE SER,

Puntuación 46
#11
alf
A Favor
En Contra

Es que por mucho que nos roben a 17 M de trabajadores privados y a 3M de autónomos, no da para pagar sueldos de lujo (mejores que los nuestros) a 10M de pensionistas y 3M de funcionarios. Y servicios de primera para todos. Es de cajón que no es sostenible. Ya entre unos impuestos y otros se nos quedan 3/4 de lo que producimos.

Puntuación 13
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Esto se sabía hace ya 20 años y nada se ha hecho. A día de hoy tampoco se quiere ver la realidad. Encima hay mucha gente con derechos y sin obligaciones; no puede ser que se paguen tantas subvenciones y ayudas a auténticos listillos -muchos extranjeros- que se conocen los resquicios del sistema y quitan recursos a las personas cumplidoras. Tampoco se fomenta el ahorro y los impuestos son una salvajada, porque hay que pagar otros despilfarros públicos. Ya es hora de recortar gasto inútil y bajar impuestos, así ese déficit de las pensiones se podría cubrir. De verdad, no es tan difícil si se ponen las prioridades en orden: favorecer al que aporta, espabilar al que parasita.

Puntuación 39
#13
Baño de realidad
A Favor
En Contra

Antes de tocar las pensiones de los viejos españoles con cuarenta años trabajados a sus espaldas podríamos empezar por ver lo que cuestan los nuevos españoles. Por ejemplo, un interno en establecimiento penitenciario son 40.000 mil al año, igual mirando lo que entra y ejecutando las órdenes de expulsión que duermen el sueño de los justos nos lo ahorramos. Luego ya si hace falta, le recortamos la pensión a nuestros abuelos en tiempos de inflación, pero igual no hace falta y pueden seguir pagando sus alimentos, calefacción, etc ...

Puntuación 42
#14
Robos, etc...
A Favor
En Contra

Solo con los chiringuitos, los enchufados a dedo y lo que directamente roban (tipo ERES Andalucía) sobraba para pagar todas las pensiones, porque para chorradas varias, si que se gastan millones y millones de euros.

Puntuación 39
#15
Forrest gump
A Favor
En Contra

No garantizar las pensiones seria desastroso para una economía basada en el consumo, para solucionar un problema lo primero es identificarlo, en España el problema es un sector publico sobredimensionado que esta asfixiando al sector privado haciendo que no seamos competitivos. Le sugiero D. José Miguel estudie la evolución de la economía en España desde 1960 a 1970 donde sin estos reinos de taifas llamados autonomías tuvimos crecimientos brutales

Puntuación 33
#16
Sanchinflas gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #2, la cosa está justita, pero nadie habla salvo en los foros de:

- reducir políticos corrutos y tuercebotas, de los que sobran como 200.000, por no hablar de los 22 menisterios con sus leyes abúlicas para soltar delincuentes y dilapidar más recursos,

- sindicalistos de VPO corta para ellos,

- paguitas a moros y menas, como el yihadista que trincaba 800 palos más 200 de ayudas al alquiler,

- quitar o reducir las no contributivas, porque los de las paguitas si trabajan es en B, claro,

- subvenciones a ongetas de maric0nas del Congo y demás..

Puntuación 43
#17
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

A ver becario. O sea, que en el mismo año en que este Gobierno ha subido las pensiones un 8,5%; en el mismo año en que este Gobierno ha aumentado de forma brutal las cotizaciones a los autónomos, ahora vienes y nos dices que la solución es bajar un 10% las pensiones? A lo mejor, parte de la solución empieza por eliminar la ingente cantidad de parásitos políticos, vagos sindicalistas, caraduras subvencionados, derroche de las vividoras y sinvergüenzas de igualdad, etc, etc, etc ...

Puntuación 43
#18
Colomer
A Favor
En Contra

La izquierda no va a bajar las pensiones, eso es evidente. Esas cosas no son de izquierdas, cuando vengan otros .....ya se vera....

Puntuación -3
#19
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Sí se bajan aquí, y los daneses, noruegos y suecos, cobran 3.000 entonces no van a ver bastantes pateras para que los españoles salgan.

Mejor que eso será sacar políticos y que devuelvan todo lo robado que no debe de ser poco.

Puntuación 24
#20
TEO
A Favor
En Contra

Eso quiere decir que hay unos 15.000 MILLONES al año de DÉFICIT para pagar las actuales pensiones....y subiendo al ligarlas irresponsablemente a un IPC desbocado,

La DEUDA DEL ESTADO es :

1,5 BILLONES, OJO BILLONES¡¡¡¡¡¡ DE EUROS.

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡ y las pensiones son su suma y sigue.....a la ruina cada vez más cercana

Puntuación 20
#21
pamadide
A Favor
En Contra

SSSSSSSSSSSSShhhhhhhhhhhhhh. Oigo ruidos de sables

Puntuación 8
#22
Conforme con el recorte de pensiones si antes:
A Favor
En Contra

1) Suprimen 11 ministerios innecesarios o absurdos, con 11 es suficiente

2) Los fondos de la UE son utilizados con transparencia para fomentar el desarrollo del país a 15-20 años vista (Educación orientada a la Re-Industrialización del País).

3) El máximo representante del Gobierno pueda ser juzgado por fomentar delitos que atentan contra el Estado (mediante amnistías políticas, modificación de leyes y entrega consciente de dinero para fomentar su reincidencia) y contra las personas (laxitud con terroristas y violadores).

4) Modifican la Ley Electoral para evitar que el País pueda ser secuestrado por minorías regionalistas, sean del signo que sean, ante un Gobierno o Presidente que antepone sus intereses personales o de su partido frente al interés general del País.

5) Centralizan parcialmente (80%) en el Estado las leyes de educación, reduciendo la capacidad autonómica (20%) para evitar su manipulación, acordando un plan a 25 años con la oposición y resto de grupos parlamentarios, evitando así su regeneración constante (Pacto de Educación).

6) Crean una Ley para evitar que cualquier cargo político, cuando finalicen su función, ocupe nuevos cargos en el Poder Judicial durante los próximos 10 años, fomentando así la separación de poderes.

7) El Gobierno desempeña lo que juró o prometió ante los españoles: "Cumplir fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado". En este momento no hay lealtad al Rey y la Constitución se está reinterpretando torticeramente.

8) Que los parlamentarios, paguen sus cuotas a la Seguridad Social como cualquier español, que no se paguen desde el presupuesto del Congreso.

Si el Gobierno cumple estos ocho aspectos y no mejora la situación del país estaría conforme con una reducción del coste de las pensiones en un 10%.

Puntuación 17
#23
alf
A Favor
En Contra

Madre mía vaya nivel de comentarios. El problema es que en España NADIE sabe cómo se gasta el dinero público (se encargan muy bien de manteneros ignorantes). La partida de pensiones es más que todas las demás juntas. Y aquí la gente solucionando el país reduciendo el gasto en sellos. Si no sabéis ni cuánto es el gasto público anual, y cuánto de este es en pensiones, estáis mejor calladitos que diciendo la primera chorrada que se os ocurre.

Puntuación -12
#24
D Villamil
A Favor
En Contra

Cierto. Pero para bajar el déficit y la deuda sería necesario.. poner el país patas arriba, eliminar autonomías y el resto de las cinco o seis admin. paralelas que manan del sudor vía impuestos de los trabajadores, por ej la administración sindical, la administración CEOE, la administración prensa y propaganda..vosotros y las tvs... las cámaras de pillaje al Comercio, se necesitaría también bajar las cuotas de los autónomos y dejar trabajar a la gente, dejar de traer cientos de miles de africanos con larvas y todo para cobrar las pensiones, digo pagar las pensiones uy, uy .que esto tampoco se puede ya no decir...se necesitaría meter mano a los consejos de ADM de las grandes empresas que se lo están llevando crudo, se necesitaría mucho sangre dolor y lágrimas..y.puede que ni así. Y quién lo va hacer..FEIXOY? ^^ Uropa? jojojo

Puntuación 15
#25