Economía

Esta es la carta de la Seguridad Social con todos los datos clave sobre tu cotización

  • El informe de bases de cotización recoge toda esa información
  • Se puede conseguir de forma online en la plataforma Import@ss...
  • ...o pedir el envío de una carta con el informe al domicilio personal
Foto: Dreamstime.

Si hay algo por lo que el trabajador centra el trabajo uno de sus objetivos vitales es, al margen del salario que le permite cubrir sus necesidades, la cotización que le dejará cobrar en el futuro una pensión de jubilación o que le protegerá en situaciones de baja, maternidad, incapacidad permanente, viudedad...

La cotizaciones son la razón de ser de las prestaciones de la Seguridad Social, por lo que el trabajador debe estar al tanto de su nivel actual de cotizaciones. Calcular cuáles son las cotizaciones acumuladas le permite hacerse una idea de cuál es su protección actual si se queda sin trabajo (es decir, si tiene derecho a cobrar el paro o no) o de, por ejemplo, cuánto le queda por cotizar para asegurarse una pensión de jubilación. Esto puede comprobarse con el informe de vida laboral, que se puede descargar en unos segundos de forma online por los canales oficiales de la Seguridad Social.

Pero tan importante como el tiempo que se ha cotizado son las bases de cotización por las que se ha cotizado ese tiempo. O lo que es lo mismo: no solo importa la cantidad de tiempo cotizado, sino también la calidad de esas cotizaciones a lo largo de este tiempo.

¿Eso qué quiere decir? Es más sencillo de lo que parece: por mucho que se cotice, si esas cotizaciones son relativamente bajas en el futuro el trabajador tendrá derecho a una pensión de jubilación de escaso importe o a un paro de pequeña cuantía. Por eso (en paralelo al dinero que se gana con el salario) tener un sueldo de cierto importe: conllevará mayores bases de cotización.

Todo se debe a los métodos de cálculo de las prestaciones de la Seguridad Social, que se obtienen aplicando diferentes porcentajes a la base reguladora...que depende de la cuantía de esas bases de cotización por las que el trabajador ha ido cotizando a lo largo de su carrera.

Por todo esto es clave ir monitorizando el nivel y cuantía de las cotizaciones que el trabajador va efectuando en sus trabajos. Y esto se puede hacer a través de la consulta del informe de bases de cotización, que está disponible en la plataforma de trámites online de la Seguridad Social, Import@ss.

Conseguir el informe de bases de cotización de forma online

El ciudadano interesado en conocer su informe de bases de cotización podrá hacerlo en unos segundos si dispone de los métodos de acceso adecuados. Accediendo desde este enlace de Import@ss, el interesado solo tendrá que usar un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o hacer el trámite vía SMS si ha registrado el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

En caso de contar con alguno de estos métodos de acceso podrá consultar de forma inmediata el informe de bases de cotización, con la información completamente actualizada al momento de la consulta y con la opción de poder acotar los resultados por fechas, régimen, empresa...

Enviar el informe de bases de cotización a nuestro domicilio

Si el ciudadano no tiene ninguno de los métodos anteriores todavía puede recurrir a otra opción que contempla la Seguridad Social: el envío de ese informe de bases de cotización en una carta al domicilio de la persona interesada en conseguirlo.

Para ello hay que usar Import@ss pero no se necesita certificado digital o Cl@ve, solo conexión a Internet. En este enlace se ha de solicitar a la Seguridad Social indicando nombre y apellidos, DNI o NIE, la fecha de nacimiento y la dirección a la que se quiere enviar el informe. Esta dirección debe coincidir con la que tiene en su base de datos la Seguridad Social y si no es así el ciudadano tendrá que comunicar al organismo cuál es su domicilio (se puede hacer siguiendo estos pasos). 

Antes de finalizar el trámite, el sistema le pide al ciudadano el periodo de tiempo del que quiere datos de sus bases de cotización. Por eso ha de indicar una fecha de comienzo y otra de final: esta elección corresponde al trabajador, que podrá elegir cualquier duración que desee.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky