Economía

Para qué sirve la vida laboral y cómo puedes conseguirla en menos de un minuto

  • Es uno de los documentos más consultados por los trabajadores
  • Incluye información importantísima en materia de cotizaciones
Foto: Seguridad Social.

Todos los trabajadores, al margen de la necesidad de contar con un salario que pueda cubrir todos sus gastos, tienen un empleo para, con el paso de los años, poder asegurarse el derecho a una pensión de jubilación y, por el camino, estar protegido contra todo tipo de contingencias profesionales y comunes. Es lo que se conoce con el nombre de cotizaciones.

Por eso, una de las preocupaciones de los trabajadores es estar al tanto de las cotizaciones que van acumulando fruto de esos empleos. La razón es simple: el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social a menudo se consigue acreditando un nivel concreto de cotización.

Todo esto hace que uno de los documentos que facilita el organismo sea de los más apreciados y requeridos por el trabajador: la vida laboral. Según la propia Seguridad Social, se trata de un informe que contiene todos los datos relacionados con la afiliación al sistema:

-Todas las situaciones de alta y de baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social.

-El número de días totales de alta en los distintos regímenes, es decir, el número total de días cotizados.

Así, la consulta del informe de vida laboral se antoja imprescindible para cualquier persona que desee saber cuánto ha cotizado. No solo en toda su vida, también en periodos muy concretos de tiempo que son determinantes a la hora de acceder a prestaciones que exigen cotizaciones específicas en tramos concretos.

Cómo conseguir el informe de vida laboral

La Seguridad Social da la opción a los ciudadanos de conseguir de forma online el informe de vida laboral en tan solo unos segundos, en menos de un minuto. Para ello hay que usar Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social.

Accediendo a este enlace el ciudadano podrá usar el servicio 'Informe de vida laboral'. Para entrar solo será necesario contar con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o haciendo el trámite vía SMS, aunque para ello el teléfono móvil debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Si puede acceder por uno de los anteriores métodos, el ciudadano accederá al momento al informe de vida laboral, que tendrá la información actualizada en el momento de la consulta. Dicha consulta puede hacerse de forma online y también se puede descargar el informe en formato PDF.

Además, el ciudadano también tiene la posibilidad de consultar su informe de vida laboral accediendo (por los medios anteriormente indicados) a su área personal dentro de Import@ss. Al hacerlo, el sistema le da la opción de acceder a varios informes, entre los cuales está el de vida laboral.

Cómo enviarte la vida laboral a tu domicilio

En paralelo, el trabajador también tiene la posibilidad de solicitar el envío del informe de vida laboral a su domicilio. Es una opción más tradicional (el envío de la carta laboral de toda la vida) y que es realmente útil para las personas sin certificado digital o Cl@ve, ya que no pide estos métodos de acceso.

Simplemente el trabajador ha de contar con una conexión a internet y acceder a este enlace de Import@ss, en el que se le pedirán datos personales y la dirección a la que enviar el informe, que debe coincidir con la que tiene registrada la Seguridad Social en su base de datos para que el envío se produzca.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments