Economía

La reforma de pensiones de Escrivá se encalla en la búsqueda de apoyos políticos

  • El ministro se marca como objetivo cerrar los acuerdos este mes
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EE
Madrid

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha manifestado este jueves que espera poder cerrar la segunda pata de la reforma de pensiones este mismo mes de febrero mientras busca el consenso político para las medidas. Las modificaciones comprometidas con la Comisión Europea como parte del Plan de Recuperación tendrían que haber estado listas el pasado 31 de diciembre y plantean subidas de cotizaciones y del periodo de cómputo. 

Escrivá, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha indicado que la negociación está siendo esta vez "más complicada" porque, a petición de los agentes sociales, la reforma se está hablando "simultáneamente" tanto con ellos como con los grupos parlamentarios para garantizar su aprobación posterior.

"Estamos buscando un acuerdo en ambos ámbitos. Los agentes sociales nos han pedido que lo hagamos simultáneamente y eso hace que el proceso sea un poquito más complicado porque son muchos los elementos de este paquete final", ha explicado el ministro.

Esta reforma plantea cambios delicados para empresa y trabajador. En concreto, las dos grandes medidas son la subida de las bases máximas de cotización, que incrementa los costes laborales asociados al salario del empleado, y la subida del periodo observado para calcular la cuantía de la pensión. En esta mesa, CEOE y Cepyme son reacios a firmar esas dos medidas y los empresarios trasladan un clima de desencanto con el Gobierno; mientras los sindicatos, UGT y CCOO, presionan por subir más las cotizaciones y no modificar el periodo de cómputo. 

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trasladaban esta semana a elEconomista.es que, efectivamente, se está buscando una amplitud de apoyos políticos a petición de los sindicatos. Se está presentando la filosofía de la reforma a los grupos políticos de tradicional apoyo del Gobierno de coalición, ya que desde la oposición popular confirman que no han tenido ninguna señal del departamento que dirige Escrivá. 

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pamadide
A Favor
En Contra

Cuando vas a negociar con engaños y oscurantismo pasa lo que pasa

Puntuación 10
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Se menciona en el artículo a la aprobación a dos bandas: agentes sociales y el parlamento. ¿Y Bruselas no es la tercera banda? Esta reforma se hace porque Bruselas puso como condición para liberar los fondos esos "postpandémicos" que se hiciese una reforma del sistema de pensiones. Y Sanchinflas quiere pasta para sus políticas peronistas de comprar votontos. Bruselas no se conformará con una reforma sin impacto, así que menudo papelón tiene Escrivá para que le aprueben esto los podemitas en el parlamento (al PP no le interesará tampoco por motivos electorales) y que Bruselas no ponga pegas. Además los podemitas en año electoral van a estar en contra para diferenciarse de La PSOE: Sí, menudo tinglado.

Puntuación 9
#2
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, no tendrá apoyos porque estamos en periodo electoral, el coste de apoyar empobrecer a los futuros pensionistas cuando se tira el dinero en mil gilipolleces, ocurrencias, etc. Es muy alto. cada persona es un voto. Ya pueden pagar muy bien a quien se preste a este atraco.

Puntuación 10
#3
Sneck
A Favor
En Contra

A la vista está, q ni en diferido, como dijo la otra .... Tiene tal lío x meter la pata ahora voy con esto , ahora voy con lo otro, q ya no sabe si le toca volver d donde había ido y nunca llegó JAJAJAJAJA. Ir pa na....

Puntuación 3
#4
yo
A Favor
En Contra

Vaya H. de P. subir los años para el calculo, eso es lo mismo que joderte la pension,

No me extraña que a los jovenes les importe un huevo cotizar mas o menos, total van a cobrar lo mismo

Con 35 años para el calculo quien cojones va a tener una pension decente, si los primeros años cuando te incorporas al mundo laborar cotizas una mierda, independientemente de que ya para llegar a los 35 años tela marinera, haber cuantos de las nuevas generaciones llegan

y despues los que no cotizan nunca, por un motivo o otro una paga que casi es la misma que va a tener el que cotize

Vamos al tacho, yo porque ya llevo la ostia cotizado, pero si es hoy, no me molesto en cotizar tan alto, todo en negro y para la buchaca, y despues alguna pagita de esas que hay y carretera

Puntuación 1
#5
Salario SMI para politicos cargos y chiringuitos sin productividad
A Favor
En Contra

Salario SMI para politicos cargos y chiringuitos sin productividad de ningun tipo ,,Alemania 80 millones de habitantes 146000 politicos

Puntuación 6
#6
Pagas vitalicias de expoliticos las mantendran integras
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de expoliticos sin haber cotizado un duro las mantendran integras

Puntuación 3
#7