
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con CCOO (Comisiones Obreras) y UGT (Unión General de Trabajadores) para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros mensuales en 2023, un incremento del 8% que se aprobará el 14 de febrero pero con retroactividad desde el 1 de enero.
Esta subida podría beneficiar a unos 2,5 millones de personas, según los sindicatos, y entre esos ciudadanos uno de los sectores que tendrán trabajadores afectados positivamente por el incremento del SMI se encuentra de las empleadas de hogar, ligado siempre a sueldos bajos.
Al igual que sucedió en anteriores subidas del salario mínimo, muchas empleadas de hogar tendrán que ver elevadas sus remuneraciones para estar, por lo menos, en consonancia con el SMI. Esto quiere decir que las personas que cobren menos de 1.080 euros (o su parte proporcional a nivel diario o por horas) tendrán que experimentar aumentos de sueldo.
En el caso del régimen especial de las empleadas de hogar debe ser el empleador (es decir, la persona que contrata a la trabajadora) la que proceda a esa subida de sueldo comunicándosela a la Seguridad Social para que, a efectos legales y de cotización, tenga lugar de forma efectiva.
Cómo actualizar el salario de una empleada de hogar
Esto se puede hacer a través de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social, que permite la actualización de salarios de empleadas de hogar sin tener que acudir a una oficina del organismo y en unos minutos. En concreto, mediante el trámite 'Modificación de datos laborales en empleo de hogar'.
Accediendo a través de este enlace se puede comunicar a la Seguridad Social la modificación de un salario de una empleada de hogar y, por lo tanto, el aumento de la remuneración debido al aumento del SMI. Es igualmente válido para la modificación de otros datos como, por ejemplo, el tipo de jornada.
El empleador debe tener muy en cuenta la fecha en la que entre en vigor la aprobación de la subida del SMI, ya que el plazo para actualizar el salario de una empleada de hogar es de tres días naturales desde la fecha de cambio. Eso sí, se permite de forma excepcional hasta el día tres del mes siguiente.
Para poder actualizar el salario de una empleada de hogar será imprescindible contar con alguno de los siguientes métodos de acceso:
-Un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos).
-Un DNI electrónico.
-Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).
-Vía SMS si se ha registrado de forma previa el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.
Actualizar el salario de una empleada de hogar sin certificado digital
De no contar con alguno de esos métodos al empleador le queda otra forma de comunicar a la Seguridad Social la actualización del salario de su empleada de hogar. Para ello tendrá que rellenar el modelo TA.2/S-0138 de variación de datos en la Seguridad Social, que se puede descargar pinchando en este enlace.
Lo primero será cumplimentar el formulario con toda la información personal y de la empleada que se pide, además de indicar que el motivo de la comunicación (que en este caso es una 'Variación de datos'). Cuando se haya rellenado el modelo hay que descargarlo y guardarlo en el dispositivo desde el que se está haciendo el trámite.
El siguiente y último paso es usar el servicio 'Enviar una solicitud' de Import@ss (disponible en este enlace) para adjuntar el modelo TA.2/S-0138 e introduciendo sus datos personales. La forma de finalizar el trámite es acreditar la identidad del solicitante, lo que se podrá hacer con una fotografía realizada en ese mismo momento desde el equipo u otro dispositivo.