El paquete de subsidios estadounidenses para hacer frente al alza de la inflación dotado de 369.000 millones de dólares es uno de los grandes debates de fondo en el Foro de Davos. Y después de conversar sobre este tema este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los líderes empresariales del Ibex 35, pidió abiertamente a la UE una respuesta a esta medida y le instó a hacer sus deberes en materia de política industrial.
Durante su discurso en el marco del Foro Económico Mundial, Sánchez hizo hincapié en la necesidad del bloque comunitario de impulsar su autonomía estratégica y potenciar su industria para depender en menor medida de terceros países. "Sólo el 10% de los chips producidos en el mundo se fabrican en Europa", dijo el presidente del Gobierno.
En un paso más, Sánchez hizo un llamamiento a "negociar y llegar a un acuerdo con la administración Biden" y pidió a la Unión Europea que revise su política industrial, así como las normas de las ayudas de Estado para lograr una Europa "más fuerte" y "más integrada".
Y con la mente puesta en los cortes de la cadena de suministro que empezaron con la pandemia, instó a "aprender de las lecciones del pasado" y a desarrollar una "autonomía estratégica abierta" no sólo en el ámbito de los chips y semiconductores del que se nutren las firmas automovilísticas europeas, sino también en el sector de salud, defensa alimentación e industria.
Las perspectivas de futuro apuntan a duplicar la demanda europea de semiconductores, un marco en el que Sánchez instó a repensar la política industrial actual pero también a diversificar el suministro y mirar más allá para buscar nuevos socios comerciales, con Estados Unidos, pero también con África y con Latinoamérica.
Al hilo de lo cual el presidente del Gobierno recordó que, en el segundo semestre del año, cuando España ostentará la presidencia de turno de la UE, se organizarán dos Cumbres: una con los países Mediterráneos y otra con los países de América del Sur y el Caribe, para estrechar relaciones con nuevos países.