
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reivindicó España como una de las economía de la Unión Europea con mayor aguante a los estragos económicos derivados de la guerra en Ucrania. El jefe del Ejecutivo clausuró ayer la décimo tercera edición del Spain Investors Day, un foro económico financiero, que reúne a las principales compañías cotizadas españolas con múltiples inversores internacionales.
En su discurso, Sánchez destacó la buena sintonía con la Comisión Europea, "no estamos solos, contamos con su apoyo, a diferencia de pasadas crisis", ha dicho. También ha reivindicado el liderazgo de su gabinete dentro del debate energético comunitario. "Estamos llevando la batuta en la política de autonomía energética", ha dicho en relación a la excepción ibérica aprobada por el Ejecutivo en mayo de 2022, y que Bruselas ha planteado extender al resto de países europeos.
Además, el presidente ha recordado que ejercerá la presidencia de turno de la Unión Europea a partir del segundo semestre, un periodo en el que presentará un informe de propuestas para corregir "las vulnerabilidades" que se presentan en el arco comunitario. "Contamos con una posición geopolítica privilegiada, somos puerta de acceso a Unión Europea ", ha insistido antes de defender su gestión económica durante la pandemia y la crisis derivada de la guerra en Ucrania, "2023 no va a ser un buen año para la economía mundial, pero los organismo internacionales creen que España va a ser uno de los países que mejor navegue este proceso", ha afirmado.
Turno también para repasar el contenido de la adenda al Plan de Recuperación aprobado el pasado 21 de diciembre. El documento incluye una firme apuesta por el Perte Chip, que contará con 12.250 millones de euros de los que el 88% procederán de créditos europeos. Un punto destacado por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, que horas antes participó en el encuentro. La también ministra de Asuntos Económicos descartó efectos de segunda ronda de inflación en España y aprovechó para pedir a los agentes sociales el cierre del ansiado pacto de rentas.
Defensa de los impuestos a la banca y energéticas
El jefe del Ejecutivo ha aprovechado su intervención para defender los impuestos temporales a las energéticas y la banca. "Esto nos ha llevado a aprobar bastantes paquetes de ayudas con el desembolso total de 45.000 millones de euros para proteger a nuestras familias, y empresas", ha asegurado Sánchez delante de los inversores internacionales.
Por último, y con respecto a la gestión de los fondos europeos, Sánchez ha reconocido que hay margen de mejora en la agilidad de su ejecución, pero ha recordado los hitos logrados por la financiación. "Los fondos han llegado a 6.000 d ellos 8.000 ayuntamientos españoles", advirtió.