Economía

Calviño rectifica y se abre ahora a incluir en la adenda las peticiones de las CCAA

  • Veinte días después de aprobar el proyecto y entre críticas por falta de cogobernanza
  • El Ministerio habló de proyectos seleccionados el 20 de diciembre
  • Lasquetty afirma que Calviño miente a la UE cuando habla de cogoberananza
Nadia Calviño con el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

Cambio de guión o rectificación. La vicepresidenta primera del Gobierno anunció este lunes, frente al comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no solo convocará en breve una Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas y la mesa diálogo social, sino que también recogerá las aportaciones que los agentes económicos, políticos y sociales hagan para completar así la adenda al Plan de Recuperación, que previsiblemente España iba a mandar este mes a Bruselas.

Una afirmación, que contrasta con las declaraciones y los escritos del Gobierno, donde todo hacía prever que la adenda estaba prácticamente cerrada, y que las críticas de la falta de cogobernanza por parte de las administraciones y los agentes sociales habían caído en saco roto; especialmente cuando éstos fueron conocedores del proyecto a través de los medios de comunicación.

Los tiempos

El martes 20 de diciembre se aprobaba la adenda en Consejo de Ministros. Ese día, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ya afirmaba en un documento que hay "proyectos seleccionados" añadiendo que el mismo "recoge un conjunto adicional de inversiones y reformas dirigidas a profundizar y ampliar el impacto económico estructural del Plan de Recuperación". Además, sustanciaba el texto del ministerio, esa adenda era fruto "tras un intenso proceso de consulta con las administraciones territoriales, agentes sociales y grupos políticos".

Un grado de elaboración del que las comunidades autónomas y los agentes sociales consultados no tenían ningún conocimiento, pues de hecho esa misma semana se había producido una reunión entre Calviño y los consejeros de Hacienda, y la versión de éstos últimos es que no hubo más detalle de la adenda, más allá que la incorporación de un Perte destinado a la descarbonización. En ese encuentro -constatan- tampoco recibieron información del fondo de 20.000 millones destinado a las CCAA, que fue presentado al día siguiente.

En ese timming, apenas horas más tarde, tras el Consejo de Ministros, el Ministerio de la vicepresidenta primera convocaba un briefing para explicar la adenda. A preguntas de los medios, fuentes del Gobierno indicaban que los proyectos de las CCAA se irían vertebrando en los distintos proyectos de la adenda; eso sí, sin concretar ni determinar tampoco cuáles han sido los criterios de reparto entre las distintas administraciones.

El día 21 de diciembre, un día después de ese Consejo de Ministros y del briefing, el Ministerio enviaba cartas a los presidentes autonómicos, con fecha del 21 de diciembre -como una de las misivas a las que ha tenido acceso eE-, justo tras aprobar el proyecto de la adenda.

Carta a Díaz Ayuso

En esta misiva -como reproducimos- se rubricaba lo siguiente, lo que hace pensar que la participación de las CCAA ya estaba cerrada: "Me dirijo ti - señala el encabezamiento- para dar seguimiento a las reuniones e intercambios que hemos mantenido en relación con la Adenda al Plan de Recuperación... Como sabes -añadía Calviño-, el Gobierno ha incorporado como un elemento central de la gestión del Plan el diálogo y la cogobernanza... fruto de todo este trabajo -remarcaba el texto-, el Gobierno ha elaborado el proyecto de Adenda 'Impulso a la Industrialización Estratégica', que permitirá lanzar la segunda fase del Plan de Recuperación".

En esta carta -dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y sin aclarar qué propuestas de esta región han sido adoptadas-, Calviño también destacaba que, "en atención a las propuestas recibidas y sobre la base de la experiencia de la primera fase del Plan, la Adenda tiene una clara concentración en los elementos de autonomía energética, alimentaria, industrial y digital".

Precisamente, la semana pasada, era el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, quien afirmaba que "si Calviño dice que la adenda está acordada con las CCAA, engaña a la UE".

Las demandas del PP para mejorar el Plan de Recuperación

El pasado 27 de diciembre, la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, envió una carta a Nadia Calviño, expresando su preocupación sobre la ejecución del Plan de Recuperación, y por tanto, sobre el documento que el Gobierno enviará a Bruselas para recibir 84.000 millones más en concepto de adenda. En ese sentido, Gamarra afea al Ejecutivo por "incurrir en los mismos errores que en la elaboración del Plan", en concreto, en la descripción en la adenda sobre el proceso de diálogo con los partidos políticos y sus manifestaciones recientes, "que en nuestro caso, no respondern a la realidad".

Añade Gamarra cinco cuestiones al respecto para abordar, como el desbloqueo de la tramitación como proyecto de ley del Real Decreto 26/2020, de 30 de diciembre, convalidado el 28 de enero de 2011, y con 77 ampliaciones de plazo de enmiendas acumuladas. Además, subraya la dirigente del PP, que el Gobierno no ha contado con los inputs de las CCAA y de los agentes sociales en la elaboración de la adenda, como tampoco parece tener en cuenta la repercusión de las medidas adoptadas sobre los niveles de deuda del país en el largo plazo, amén de la falta de transparencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky