
Los impuestos vuelven a dividir a los socios del Gobierno valenciano de izquierdas que preside Ximo Puig. La Comisión de Economía del parlamento valenciano ha aprobado la enmienda a la Ley de Acompañamiento de los presupuestos presentada por los socialistas para ampliar la bonificación del impuesto de Sucesiones a las empresas que superen los 10 millones de euros de negocio con el voto a favor de los partidos de la oposición y los votos en contra de Compromís y Podemos, socios de Puig.
Con esta ampliación de la rebaja para las empresas en Sucesiones Puig cumple un compromiso que había adquirido con las asociaciones de la empresa familiar de Valencia y Alicante, pero lo hace enfrentado a sus socios. La medida no se incluyó en la reforma fiscal acordada entre los tres particos del Botànic ni en los Presupuestos ya que en ningún momento se puso sobre la mesa en las negociaciones.
La ampliación de la bonificación para las empresas familiares que facturan más de 10 millones de euros del 95% al 99% era una vieja reclamación de las patronales valencianas, que criticaban esta medida por frenar precisamente que las empresas familiares ganasen tamaño.
Sin embargo, en pleno debate sobre subir o bajar impuestos unos meses antes de las elecciones autonómicas, Compromís y Podemos han dejado claro su rechazo, precisamente después de instar una subida de la carga fiscal para las rentas altas vía Patrimonio e IRPF el próximo año.
Sin embargo, los socialistas se han salido con la suya con el apoyo de la oposición, que ya votó a favor de la primera parte de la reforma fiscal, que contempla una bajada retroactiva del IRPF de 2022 a quienes ingresan menos de 60.000 euros. Una norma que logra una unanimidad poco frecuente por la división entre los dos frentes de izquierdas y derechas en el parlamento valenciano.
Agencia de energía
El Botànic sí que mostró unidad para cerrar un acuerdo para la creación de una agencia de energía autonómica, después de la polémica generada entre los propios socios del Ejecutivo a cuenta del retraso y la escasa implantación de renovables en la región.
Los tres grupos presentes en la Generalitat han registrado enmienda una conjunta sobre la creación de la agencia de energía, una propuesta que deja claras sus funciones y su composición pero que no hace referencia al resto de medidas sobre energías renovables.