A menos de un año para las próximas elecciones autonómicas, el presidente valenciano Ximo Puig se ha comprometido en público para modificar en la próxima Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2023 e incluir la reclamación que las asociaciones de empresa familiar llevaban reclamando toda esta legislatura: eliminar la excepción que impedía bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las empresas familiares que facturan más de 10 millones de euros.
Puig ya había anunciado en la anterior campaña electoral que ampliaría la bonificación en la base imponible de estos tributos del 95% al 99% para estos impuestos en el caso de las transmisiones de empresas entre familiares, pero finalmente esa reducción fiscal sólo se recogió para aquellas empresas con menos de 10 millones de cifra de negocio.
Desde entonces la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) y el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) insistían constantemente en esta reivindicación.
La propia presidenta de Aefa, Maite Antón, insistió en un acto en Elche ante el propio Puig en esta mejora fiscal al considerar que no existe ningún justificación para fijar ese límite, que además supone un lastre para uno de los grandes problemas de la economía valenciana, la falta de tamaño empresarial.
"Estoy de acuerdo, vamos a ver si lo hacemos posible", aseguró el propio Puig en un acto del Club Información en Elche ante varios primeras espadas empresariales, como la propia Antón; Rosana Perán, presidenta de la patronal del calzado Fice y directiva de Pikolinos; Toni Mayor, de la patronal hotelera Hosbec, y Joaquín Pérez, presidente provincial de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
El presidente reconoció que uno de los problemas de competitividad de la economía valenciana es el tamaño de las empresas y del tejido empresarial autonómica. El presidente también reconoció que "ha habido un déficit de inversión en Alicante".
Según informó posteriormente la Generalitat en una nota de prensa, la intención es que en la Ley de Acompañamiento de este año se incluirán medidas para rebajar esa fiscalidad de la empresa familiar en la Comunidad Valenciana.
Fiscalidad preelectoral
Precisamente la fiscalidad es uno de los grandes caballos de batalla entre los socios de izquierdas de la Generalitat Valenciana, como ha vuelto a demostrar la tasa turística. El PSPV, tras amagar con recular, ha vuelto a dar su apoyo a la tramitación de la ley de la tasa turística pactada con Compromís y Podemos, aunque deja abierta la opción de modificar el proyecto.