El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), Francisco Vallejo, ha vuelto a repetir una vieja reclamación de la empresa familiar de la región: una rebaja de la fiscalidad que permita a los empresarios familiares valencianos igualar sus condiciones con los de otras comunidades autónomas para el relevo y la sucesión familiar.
Durante la Asamblea Anual de Ivefa, Vallejo recordó que que las empresas familiares antes de pedir dan: "damos empleo, damos compromiso con el territorio, estamos comprometidos con la formación, con proyectos estratégicos fundamentales para nuestra comunidad como el Puerto de Valencia, o el Corredor Mediterráneo, apoyamos al Consell en sus reivindicaciones en materia de financiación".
En su intervención, el presidente de Ivefa señaló que "nos alegramos de los éxitos como la consecución de la gigafactoría de baterías de Sagunto, pero necesitamos que la fiscalidad no sea un lastre competitivo y continúe existiendo un desfase en los impuestos de sucesiones y donaciones y en el patrimonio con otras comunidades autónomas".
Una vieja reivindicación que la asociación trasladó en repetidas ocasiones al exconseller Vicent Soler y ahora lo ha hecho ante su sucesor, Arcadi España, que participó en la Asamblea. Vallejo señaló que establecer una diferente bonificación en el impuesto de sucesiones por tamaño de empresa lleva a todo lo contrario de lo que debe hacerse para impulsar la economía valenciana: conseguir empresas de mayor tamaño que puedan ser competitivas en mercados globales.
Además, el presidente de Ivefa ha planteado de nuevo al Consell que debe ser consciente y consecuente con lo que supone la subida de los salarios derivado de las altas subidas del IPC en relación a los tramos del IRPF. "Debemos intentar que una perdida adquisitiva por la inflación no se vea además agravada por un cambio de tramo en el impuesto", señaló.
60 nuevos asociados
Ivefa, que este año cumple 25 años, ha incrementado su base asociativa en 60 nuevos asociados, con lo que alcanzar la cifra de 230 familias asociadas.
El encuentro ha sido clausurado con una intervención del Honorable conseller de Hacienda, que ha reivindicado el esfuerzo de la empresa familiar para "sostener en un momento tan complejo como el actual, siempre con el apoyo de la administración, en un sector que genera el 90% del empleo de la Comunitat" y además ha puesto en valor el arraigo de la empresa familiar valenciana "con nuestro territorio, garantizando la creación de empleo y riqueza en las tres provincias".
"Contar con tantas empresas familiares con tanto potencial, conocimiento y valores es un factor fundamental de competitividad de nuestra economía que debemos apoyar desde la administración" ha apuntado el responsable de Hacienda antes de garantizar el compromiso de la Generalitat de ser "una administración emprendedora, ágil y transparente al servicio de nuestro tejido productivo, capaz de consolidar, desde la unidad y la colaboración con el tejido empresarial la recuperación económica en la Comunitat".