
El principal socio de Ximo Puig en el Gobierno valenciano deja claro que su apoyo a la bajada fiscal en el IRPF anunciada por el socialista saldrá caro. La coalición valencianista ha presentado una serie de medidas que suponen rebajar el alcance previsto, además de incrementar las cargas a las rentas más altas, una de sus banderas electorales.
Así, la coalición propone reducir de 60.000 a 50.000 euros el límite de ingresos de los ciudadanos que se beneficiarían de la rebaja del IRPF esbozada por Puig, que había fijado en ese límite los beneficiarios de las nuevas tarifas. Frente al proyecto del presidente de no tocar los tramos más altos de renta para que mantengan las tarifas, Compromís pide incluir un nuevo tramo entre 150.000 y 200.000 euros para aumentar las cargas.
Compromís ha elaborado un documento de trabajo con sus planteamientos en base a una de las propuestas de la Cátedra de Tributación Autonómica de la Universitat de Valencia que asesora al Consell en la reforma. En ella, la coalición apuesta por aumentar los tipos del IRPF en los tramos más elevados para 2023, además de considerar el que va de 50.000 a 60.000 euros como renta media-alta y no bajar a este el IRPF.
A su juicio, sería posible que el decreto que regulará la reforma incluyera esta medida planteada para 2023, que no podría ser retroactiva legalmente y aplicarse este año porque sí aumenta los impuestos a las rentas altas.
También está a favor de medidas como aumentar el mínimo personal y familiar un 10% para todos los contribuyentes del IRPF, establecer un nuevo tramo entre 150.000 y 200.000 euros con una subida de los tipos medios que pagan e incrementar los límites de base liquidable en las deducciones autonómicas y establecer.
Contra deducir hipotecas
Paralelamente, Compromís se muestra en contra de la medida anunciada por Puig de establecer una deducción fiscal de cien euros en las hipotecas para rentas de hasta 30.000 euros, al considerar que se puede convertir en un "café para todos" y que sería más efectivo repartir ayudas o transferencias.
Insiste además en su propuesta de crear un impuesto para las bebidas azucaradas, ya que recuerda que "seguir la hoja de ruta 'botánica' pasa necesariamente por cumplir los acuerdos establecidos", y llama a seguir reforzando y modernizando el sistema tributario valenciano para conseguir los ingresos que faltan en la Comunitat.
Sobre este posicionamiento, el diputado de Compromís Carles Esteve ha declarado que es necesario que las rentas altas "paguen un poco más y hagan un pequeño esfuerzo para que la gente más humilde pueda tener garantizados los servicios", ya que "entra dentro de la lógica y muchos ricos están diciendo públicamente que quieren aportar más".
"Podemos ir un poco más allá" de la reforma de Puig, ha augurado en declaraciones a los medios antes de la comisión de Hacienda, y ha remarcado que la negociación de estas medidas "todavía está empezando a nivel de Consell".
Reacciones
Entre los socios del Botànic, el portavoz de Hacienda del PSPV, José Muñoz, ha insistido en que la reforma de Puig es "muy positiva" para la mayoría de los valencianos y es "complementaria" a las medidas anunciadas días después por el Gobierno.
"Evidentemente, las cosas pueden matizarse a nivel interno dentro del Consell, pero no hay que desviar el foco de atención sobre lo que es realmente importante", ha remarcado, para defender que "lo importante es ser riguroso en la política fiscal".
De UP, Ferran Martínez se ha mostrado de acuerdo con "cualquier propuesta que trate de mejorar la progresividad sin perder recaudación", ha asegurado que las tres fuerzas del gobierno van en esa línea y ha confiado en que la negociación fructificará en "la forma más adecuada de hacerlo" y lo antes posible, ya que hay "dialogo permanente" en el seno del tripartito.
Por parte de la oposición, el diputado del PP Rubén Ibáñez ha criticado que los socios del Botànic "todavía están discutiendo porque no saben cómo aplicar los anuncios de Puig", al que ha vuelto a reprochar su "'ximoanuncio'" de una reforma "invisible" porque no está ni concretada ni negociada.
Ha lamentado así que "los valencianos seguirán hasta diciembre como mínimo con los tipos del IRPF más altos de toda España" y ha acusado al líder del PSPV de optar por los anuncios y la "verborrea" en lugar de propuestas eficaces.