Economía

Esta es la pensión máxima con la que te puedes jubilar de forma anticipada a los 62 años

  • Es posible jubilarse de forma anticipada a esa edad en la modalidad involuntaria
  • En sueldos altos se procede a recortes extra a la cuantía de la pensión
Foto: Dreamstime.

Aunque existe una edad ordinaria de jubilación, los trabajadores tienen la opción de decantarse por una jubilación anticipada para adelantar su retiro profesional. Es una decisión personal del trabajador, pero en algunas situaciones puede venir inducida por una marcha involuntaria de su trabajo a una edad avanzada, como por ejemplo a los 62 años, incluso por debajo de la edad real de jubilación, en los 64,8 años.

Estos casos son en los que aplica la jubilación anticipada derivada de un cese no voluntario en el trabajo, también denominada jubilación involuntaria, y que permite adelantos de hasta cuatro años respecto a la edad de jubilación ordinaria. Una modalidad de jubilación anticipada que, como en todos los casos, contempla recortes en las pensiones de los trabajadores.

Lo primero que debe saber el trabajador es que, para poder acogerse a esta modalidad de jubilación anticipada, necesita al menos 33 años de cotización (puede añadir uno procedente de la 'mili' o prestación social sustitutoria) de los cuales dos deben darse en los 15 años previos, estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses (así puede conseguirse de forma rápida) y proceder de alguna de las siguientes situaciones:

-Un despido colectivo por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción.

-Un despido por causas objetivas.

-Una extinción de contrato por muerte, incapacidad o jubilación del empresario, así como por extinción de la personalidad jurídica de la empresa.

-Una extinción de contrato por una resolución judicial dentro de un proceso contemplado en la ley concursal.

-Una extinción de contrato de forma unilateral por parte del trabajador en casos de cambios de las condiciones de trabajo, traslados geográficos o incumplimientos del empresario.

-Una extinción de contrato por razones de fuerza mayor constatadas por la autoridad laboral.

-Una extinción de contrato por razones de violencia de género.

Cuál es la cuantía de la pensión

A todos los trabajadores que cumplan esas condiciones y deseen jubilarse a los 62 años de forma anticipada se les calculará de igual forma la pensión de jubilación. Hay que atender al método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social, que suma las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y las divide entre 350 para obtener la base reguladora. Posteriormente habrá que atender al número de años cotizados para saber cuánto porcentaje de esa base reguladora se cobrará en la pensión:

-Con 15 años se tiene garantizado el mínimo, un 50% de la base reguladora.

-Por cada uno de los siguientes 106 meses se consigue un 0,21% extra de la base reguladora.

-Por cada uno de los siguientes 146 meses se consigue un 0,19% extra de la base reguladora.

Cuáles son los recortes en la pensión

Al tratarse de una jubilación anticipada, el trabajador debe saber que su pensión de jubilación será sometida a recortes en su cuantía. Esto se hace mediante la aplicación de coeficientes reductores, que aparecen recogidos en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado) y dependen de los años cotizados y el tiempo de adelanto de la jubilación:

-Para trabajadores de menos de 38 años y seis meses los recortes serán de entre el 30% y el 15,63%.

-Para trabajadores de entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses los recortes serán de entre el 28% y el 14,58%.

-Para trabajadores de entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses los recortes serán de entre el 26% y el 13,54%

-Para trabajadores de más de 44 años y seis meses cotizados los recortes serán de entre el 24% y el 12,50%.

Cuál es la pensión máxima que se puede cobrar

Si aplicados estos coeficientes reductores la pensión de jubilación queda por encima de la cuantía máxima de las pensiones (en 2022 es de 2.819,18 euros mensuales, sin contar posibles complementos para la brecha de género) la situación cambia. Esto suele suceder en el caso de los trabajadores con altos sueldos, que ven cómo sus pensiones se vuelven a recortar a partir de esa cuantía máxima establecida para cada año.

La Seguridad Social explica en su página web que los trabajadores no podrán tener una pensión "superior a la cuantía que resulte de reducir el tope máximo de pensión en un 0,50% por cada trimestre o fracción de trimestre de anticipación". Así, las personas que se jubilen de forma anticipada a los 62 años podrán tener recortes de entre 225 y 126 euros, dejando la cuantía de las pensiones máximas a las que pueden aspirar en valores situados entre los 2.594 y los 2.692 euros mensuales, aproximadamente.

A partir de 2024 cambiará la forma en que se recortarán las pensiones de estos jubilados anticipados. La primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones ha ideado un calendario progresivo por el que igualar los recortes de estas personas a las del resto de jubilados anticipados, de forma que se les aplicarán los mismos coeficientes reductores a partir de la cuantía máxima y no ese 0,5% por trimestre. Se hará de forma gradual, hasta 2033.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky