Economía

En qué se diferencian las bases de cotización de la base reguladora y por qué afectan a tu pensión

  • Son dos conceptos estrechamente relacionados, pero diferentes
  • Ambos se vinculan a la hora de calcular las pensiones de jubilación
Foto: Dreamstime.

A la hora de conocer cuál es nuestra pensión de jubilación hay varias cosas que debemos tener en cuenta. Lo primero de todo es que ese cálculo se realiza obedeciendo a unos criterios muy concretos por parte de la Seguridad Social, que se limita al cumplimiento de la normativa.

Así, cuando queremos saber cuál será la cuantía de nuestra pensión debemos acudir a dos conceptos clave: las bases de cotización del trabajador y su base reguladora. Dos conceptos que, aunque tiendan a confundirse, no son iguales. Se relacionan de forma vital para el pensionista, pero existen diferencias sustanciales entre ellos.

Tanto la base de cotización como la base reguladora son trascendentales en las pensiones contributivas, aquellas que se nutren y determinan a partir de las cotizaciones previas del trabajador. También en otras prestaciones contributivas como el paro u otras dependientes de la Seguridad Social. Las pensiones no contributivas de jubilación quedan fuera en este caso.

Qué significa la base de cotización de un trabajador

Es mejor ir por partes. Y lo primero que hay que conocer con claridad es en qué consisten las bases de cotización de los trabajadores. En un concepto que aparece en la nómina y que en la práctica recoge la retribución mensual total de este empleado, incluyendo los importes de las pagas prorrateadas, las horas extra o las vacaciones no disfrutadas.

Sobre esta base de cotización se aplican las correspondientes cotizaciones que, en el futuro, garantizan el acceso a las prestaciones contributivas si se cumple el resto de requisitos. En lo que respecta a la jubilación, y especialmente en los últimos años de vida laboral, cuanto mayores sean estas bases de cotización más opciones tendrá el trabajador de aumentar la cuantía de su pensión.

Las bases de cotización se regulan de forma anual, estableciéndose unas bases mínimas y máximas. Para 2022, la base mínima del Régimen General es de 1.166,70 euros mensuales y la base máxima es de 4.139,40 euros mensuales, según informa la Seguridad Social en su página web.

Qué significa la base reguladora de un trabajador

El siguiente paso, una vez despejada la incógnita de la base de cotización, es saber en qué consiste la base reguladora. En concreto, la base reguladora coge como referencia un periodo concreto de diversas bases de cotización. Esa es la relación entre ambas: la base reguladora se compone de un compendio de bases de cotización.

En lo que respecta a las pensiones contributivas de jubilación, la base reguladora se formará por la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años previos a la solicitud de jubilación (300 bases de cotización mensuales) y su división entre 350. A esta cantidad se le puede reflejar el efecto de la inflación con la aplicación de ciertos coeficientes a las bases de cotización salvo en los dos años anteriores.

Cómo influyen la base de cotización y la base reguladora en la jubilación

Lo que también hay que tener claro es que la base reguladora no tiene por qué ser igual a la pensión de jubilación. El método de cálculo de la Seguridad Social concede ciertos porcentajes de esa base reguladora en función de los años trabajados a lo largo de toda la vida, de forma que con 15 años cotizados se tiene derecho al 50% de la base reguladora y a partir de ahí:

-Por cada uno de los siguientes 106 meses se concede un 0,21% extra de la base reguladora.

-Por cada uno de los siguientes 146 meses se concede un 0,19% de la base reguladora.

Así, solo los trabajadores que hayan acumulado una cotización mínima de 36 años podrán cobrar el 100% de la base reguladora. Únicamente en estas situaciones coincidiría la pensión de jubilación con la base reguladora: en el resto de casos todo dependería del tiempo cotizado por el trabajador que se va a jubilar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky