Economía

Así puedes cambiar tu domicilio en la base de datos de la Seguridad Social

  • Es indispensable para poder solicitar el envío de documentos a casa
  • Se puede hacer tanto si se dispone de certificado digital como si no
Foto: Dreamstime.

La mayoría de los trámites de la Seguridad Social se pueden hacer a través de la posesión de métodos de acceso a los mismos como el certificado digital (se puede conseguir en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve PIN o permanente (así es el registro para conseguirlos), pero en algunos casos los ciudadanos no cuentan con ellos, por lo que debe existir una opción alternativa.

Es lo que pasa cuando se desea acceder, por ejemplo, a documentos como la vida laboral, el informe de bases de cotización, el informe de situación actual...e incluso el Número de la Seguridad Social. Aunque estos informes y documentos se pueden conseguir de forma telemática, en el caso de no contar con un certificado digital o Cl@ve se puede solicitar su envío a nuestro domicilio.

Es una herramienta muy útil, ya que el ciudadano solo precisa de una conexión a Internet y de un dispositivo con cámara. A través de los servicios de envío de informes a domicilio de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social, se puede pedir este envío.

No obstante, el organismo pone una condición: que la dirección que indique el ciudadano debe coincidir con la que la Seguridad Social cuenta en su base de datos. De no coincidir, el ciudadano puede cambiar el domicilio que consta en esa base de datos y, tras ello, poder hacer los trámites anteriores con rapidez y sin más problemas, tal y como ha explicado la entidad en su cuenta de atención al ciudadano de la red social Twitter.

Cambiar el domicilio en la Seguridad Social sin certificado digital

Las personas que no cuenten con un certificado digital o Cl@ve (las que, se presupone, más pueden necesitar este trámite), deben cumplimentar el modelo TA.1 por el que se comunica cualquier cambio de datos a la Tesorería General de la Seguridad Social. El organismo permite descargarlo a través de este enlace sin dificultades.

En el modelo el ciudadano debe indicar sus datos personales: nombre y apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento, Número de la Seguridad Social, datos de contacto...y el motivo de la comunicación, que para este caso concreto es el que aparece registrado como 'Variación de datos'. A continuación deberá indicar cuál es la nueva dirección que la Seguridad Social ha de considerar como domicilio del ciudadano.

Cuando el modelo TA.1 se complete correctamente hay que descargarlo en el equipo desde el que se haga el trámite (un ordenador, un smartphone, una tablet...) y posteriormente adjuntarlo en la solicitud que el ciudadano tiene que gestionar a través de Import@ss, aunque sin necesidad de certificado digital u otros métodos de acceso.

A través del servicio 'Enviar una solicitud' (disponible en este enlace), hay que adjuntar el modelo TA.1, indicar el DNI o NIE, fecha de nacimiento, una dirección de correo electrónico y una fotografía del solicitante mostrando la cara delantera de su DNI o NIE. Esto es posible mediante el mismo dispositivo desde el que se tramita la solicitud.

Cambiar el domicilio en la Seguridad Social con certificado digital

El cambio de domicilio se puede registrar de otra forma diferente y más rápida, aunque se trata de una opción que no es tan perentoria, dado que es para personas que tienen otras alternativas para hacer trámites: las que poseen certificado digital, Cl@ve, DNI electrónico o pueden hacerlos vía SMS (con el número de teléfono móvil registrado en la base de datos de la Seguridad Social).

Para todas estas personas el mecanismo es diferente y mucho más sencillo: solo deberán acceder al área personal de Import@ss, en la que podrán cambiar los datos referentes a su dirección en unos segundos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments