Economía

Esta es la pensión de un autónomo que cotiza por la base mínima

  • Son la mayoría de los trabajadores autónomos persona físicas: un 85,8%
  • La cotización por bases mínimas perjudica a la cuantía de la pensión
Foto: Dreamstime.

La preocupación del grueso de los trabajadores respecto al futuro es la de conseguir una pensión de jubilación que les cubra económicamente de forma suficiente cuando se jubilen. Algo que no siempre es fácil y que tiene dificultades especiales en el caso de los trabajadores por cuenta propia, los autónomos.

A partir de 2023 estos trabajadores verán cambiada su cotización tras el paso a un sistema por ingresos reales, pero por el momento tienen una gran libertad para modificar sus bases de cotización con independencia de los ingresos. Y los datos hablan de que la mayoría de los autónomos optan por la base mínima: el 85,8% de los dos millones de autónomos personas físicas están en esa situación, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por lo tanto, muchos de los autónomos actualmente cotizan por la base mínima y estén en esa situación desde hace tiempo. Y esto les perjudicará en el futuro en lo que respecta a su pensión de jubilación.

Para muestra, un botón. Tomando como referencia los últimos datos de la Seguridad Social (a 1 de julio) la pensión media de jubilación de los autónomos fue de 835,55 euros mensuales, una cantidad muy por debajo de la pensión media de jubilación, situada en los 1.254,95 euros mensuales.

Así se calcula la pensión de un autónomo con la base mínima

Pero, ¿cómo se calcula la pensión de jubilación de un trabajador autónomo que ha cotizado por la mínima? Lo primero que hay que tener claro es el método de cálculo de la Seguridad Social, que tiene en cuenta el número de años trabajados y las bases de cotización de la persona que se jubila.

Así, el primer paso es conseguir la base reguladora de este trabajador autónomo. Para ello hay que sumar las bases de cotización de los últimos 25 años y dividir esa cifra entre 350. A diferencia de los trabajadores del Régimen General, no podrán usar la integración de lagunas para rellenar periodos sin cotizar con bases ficticias, lo que jugará en su contra además de esa base mínima.

Sí podrá contar el autónomo con una herramienta que se usa con el resto de trabajadores: la Seguridad Social refleja el efecto de la inflación a lo largo de esos 25 años mediante la aplicación de un coeficiente sobre esas bases de cotización exceptuando las de los dos años anteriores a la solicitud de la jubilación.

Teniendo calculada la base reguladora el siguiente paso es conocer el porcentaje de esa base a la que el trabajador tiene derecho y que será, a la postre, la cuantía definitiva de su pensión de jubilación. El factor a tener en cuenta es el número de años trabajados a lo largo de la vida: se necesita un mínimo de 15 años para tener pensión contributiva, que sería del 50% de la base reguladora o la pensión mínima correspondiente (aquí se pueden consultar las cuantías mínimas para 2022).

A partir de ahí, conforme el trabajador tenga más años cotizados irá ganando porcentajes adicionales de la base reguladora:

-Por cada uno de los siguientes 106 meses tendrá derecho a un 0,21% extra de la base reguladora.

-Por cada uno de los 146 meses siguientes tendrá derecho a un 0,19% extra de la base reguladora.

Con estos parámetros, que se modificarán en 2023 en un nuevo escalón del calendario progresivo (y con final en 2027) establecido por la reforma de las pensiones de 2011, un trabajador necesita un total de 36 años trabajados para tener derecho al 100% de la base reguladora.

El problema para el autónomo que cotiza por la mínima incluso teniendo ese 100% de la base reguladora es que puede tener una pensión de jubilación de baja cuantía debido precisamente a esa cotización por bases mínimas. En algún caso podrían necesitar la ayuda del complemento a mínimos, que es el que se destina a las pensiones de las personas que, teniendo derecho a una pensión de jubilación contributiva, no llegan a alcanzar la cuantía mínima correspondiente.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hombre, lo raro sería que habiendo ingresado muy poco dinero en el sistema, te quedara la pensión máxima...Vamos, que sería como el chollo que tienen montado nuestros políticos, que con 7 añitos de nada cotizados, ya la tienen asegurada...(Para que luego te digan que todos somos iguales)

Puntuación 19
#1
Usuario validado en Google+
Pau Herrera
A Favor
En Contra

Vamos, no basta lo q nos quitan para darnos una pensión como dios manda. Mejor no pagar nada y te lo guardas tu en tu casa para cuando te jubiles. Seguro q sales ganando. Siempre robando al autónomo.

Puntuación 11
#2
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Tal y como van las cosas en un futuro no muy lejano con la pensión podrás comprar alguna barra de pan y algún embutido, pues no dará para mas.

Los políticos actualmente se reparten lo que queda de España que no es mucho tras mas 40 años de saqueos.

Mi recomendación tener un buen trozo de terreno con vuestra propia agua para cultivar que seguro que os hará falta dentro no muchos años, claro si nuestros honrados políticos no le echan mano y se lo quedan....

Puntuación 10
#3
Artículo patrocinado por las subvencionadas asociaciones de autónomos
A Favor
En Contra

Las subvencionadas asociaciones de autónomos, que año tras año traicionan a los autónomos, de los que, por cierto, no tienen un solo asociado, pretenden hacernos creer que pagar más seguros sociales es bueno.

Vamos a ver, a una persona que está en pérdidas y que debe una obscenidad al banco ¿ustedes creen que le importa lo más mínimo la pensión? El autónomo, como norma general, se jubila mucho más tarde que un trabajador por cuenta ajena, porque sabe que va a tener una pensión reducida. Y lo acepta. Lo único que pide es que se le deje de robar por parte de todos los funcionarios, políticos y administraciones. Y que dejen de decir que las subvencionadas asociaciones de autónomos les representan, cuando son más traidoras que Bellido Dolfos.

Puntuación 11
#4
Harto del Dictador Sánchez
A Favor
En Contra

Yo ya he optado por mandar a la merde a este gobierno de imbéciles, el día que me pongan una multa en mi local por cualquier motivo, cierro el bar despido a los cinco empleados y que le den por culo a España y a los españoles que han votado este subnormal.

Puntuación 9
#5
Usuario validado en Google+
Alemão
A Favor
En Contra

Para empezar, un autónomo NO debería cotizar, la propia palabra dice "autónomo", es decir, un autónomo tiene la capacidad de generar dinero y ahorrar de manera que sería una cotización propia para su jubilación.

Si sonamos todo el importe que cotizamos por toda vida laboral resulta mucho más que nos paga la seguridad social en la jubilación.

Todos tenemos la capacidad de cotizar para nosotros mismos, pero si no cotizamos a la seguridad social no hay cómo el gobierno meter las manos en este dinero y regularlo.

Puntuación 0
#6