El Gobierno ha pactado con el PDeCAT elevar a 4.250 euros las desgravaciones por aportaciones a planes de pensiones de empleo por parte de trabajadores autónomos y la adaptación de las mutuas de previsión social a este tipo de planes. Con esta cesión, las condiciones para los autónomos para ahorrar en el segundo pilar mejoran a cambio del apoyo del grupo catalán.
Así lo ha manifestado su portavoz ante la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, Genís Boadella, en una intervención ante los medios de comunicación en la Cámara Baja, que este jueves vota el proyecto de ley de impulso a los planes de pensiones de empleo.
Boadella ha destacado que en los últimos Presupuestos Generales del Estado se recortaron a 1.500 euros las desgravaciones por aportaciones a estos planes, con la previsión de elevarlas en el proyecto, sin que se viera recogido en el mismo.
Por otro lado, ha destacado que las mutuas de previsión social es un modelo extendido en Cataluña y que la modificación pactada permitirá un régimen muy similar a los planes simplificados de los autónomos y que permitirá integrar su infraestructura en los nuevos planes, sin tener que empezar de cero.
Deducciones y apoyos
El acuerdo para dar luz verde a las ley de los planes de pensiones de empleo supone la desgravación en el Impuesto sobre Sociedades del 10% de la cuota íntegra por las aportaciones en favor de trabajadores con salarios inferiores a 27.000 euros brutos, y una parte proporcional a partir de este umbral. Esta medida fue sido propuesta por PP, PdCat, Vox y Ciudadanos.
Con el voto del PP será negativo, en principio la ley contará con el apoyo -bien por abstención o voto a favor- tanto de PdeCat por esta cesión, como el de Vox y Ciudadanos si sale adelante el voto particular contra el bloque de enmiendas que incluye el destope de las bases máximas de cotización. Bildu, Junts x Cat y Esquerra Republicana se posicionan en contra de la ley en busca de beneficios políticos; mientras PSOE, Unidas Podemos y PNV votarán a favor.
Unidas Podemos, eso sí, pese a la alegría por el acuerdo para el destope de cotizaciones, echó un rapapolvo al ministro. En línea con otros grupos, como PP y Ciudadanos, gran parte del parlamento ha criticado la falta de trabajo previo en la ponencia y las prisas para convocar la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
Del lado popular, siguen reclamando medidas en favor de la transitoriedad de la ley. En concreto, acusan al grupos Socialista de no abrirse a renegociar y adaptar las propuestas del principal grupo de la oposición, tal y como confirmó el diputado popular, Tomás Cabezón el fortalecimiento de los planes individuales y la gobernanza (Comisión Promotora y Comisión de control especial), como así lo reclaman desde la derecha también Vox.
Relacionados
- La OCDE alerta sobre el gasto en pensiones por la revalorización de Escrivá
- Estas son las pensiones que subirán entre 63 y 94 euros hasta el final de 2022
- Los planes de pensiones de empleo no son un atractivo entre autónomos y empresarios: la mayoría los desconoce
- Subir un 15% las pensiones no contributivas costará 205 millones