Los tiempos manejados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han provocado que la fase de ponencias apenas haya servido para cribar enmiendas, tal y como critican los grupos parlamentarios de izquierda y derecha. La cantidad de medidas que ha llegado a la votación alargó hasta casi las cinco de la tarde. Por error, el PSOE votó a favor de incluir un bloque de enmiendas propuestas por Unidas Podemos que incluye, principalmente, el destope a las bravas de las bases máximas de cotización sin subir la pensión máxima.
El presidente de la Comisión, Antón Gómez-Reino, de Unidas Podemos, a instancias del letrado, ha rechazado la posibilidad de repetir la votación, instando a plantear un voto particular durante la votación de la iniciativa en el Pleno. El letrado de la comisión confirmó a eE que el bloque de enmiendas se podrá disipar de la ley mediante el voto particular esta semana que viene.
Fuentes parlamentarias de la propia formación morada criticaban que a la votación han llegado enmiendas transaccionales "totalmente contradictorias" que se han aceptado por falta de tiempo y de trabajo previo de la cartera de José Luis Escrivá. Además, llamaban a no poner el foco sobre los diputados socialistas y apuntan directamente al Ministerio.
En el mismo sentido giraban las protestas de Cs, que cambió su voto a última hora por la inclusión de estas medidas que propone la formación morada. Y eso que fuentes parlamentarias de la formación naranja se mostraban satisfechas con las enmiendas incluidas que mejoran la despolitización.
Cabezón, contra Escrivá
Tomás Cabezón, del PP, criticó a su vez el "caos" de Escrivá durante la ley. Denuncia el caos y el desconcierto en la tramitación parlamentaria de dicha norma. "El Gobierno lo ha hecho fatal", sostiene
Explica que ha habido convocatorias y desconvocatorias de la Ponencia "sin parar" y que se han entregado las enmiendas transaccionales de todos los grupos a solo cinco minutos de iniciarse la sesión que hoy vota el dictamen de dicho proyecto
Destaca que el Ministerio no ha hecho el trabajo de interlocución que debía con los grupos parlamentarios y que hasta el Grupo Socialista ha tenido que "lidiar" con el Departamento de Escrivá. Acusa al Gobierno de "ningunear" el Pacto de Toledo, pues dicho proyecto no ha pasado por esta Comisión. "Solo se utiliza el Pacto de Toledo cuando interesa al Gobierno", lamenta.