Economía

Lagarde levanta el pie del acelerador y rechaza subir tipos medio punto: "No hay que entrar en pánico"

  • Rechaza las exigencias de los 'halcones' de subir medio punto de golpe
  • Promete actuar si las primas de riesgo del sur empiezan a crecer
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Foto: Bloomberg

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, explicó este martes en una entrevista en el foro de Davos que no tiene ninguna prisa para retirar los estímulos, insistiendo en que no hay consenso para un aumento de golpe de medio punto de los tipos de interés, como ha hecho la Fed en EEUU.

El día anterior, al jefa del BCE había presentado un calendario que apuntaba a dos subidas de un cuarto de punto, lo que enfadó a los 'halcones' de la institución que apuestan por seguir el ritmo más agresivo de sus homólogos estadounidenses. Pero Lagarde, junto al gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy, enfatizaron este martes en una entrevista con Bloomberg que el endurecimiento monetario debe realizarse gradualmente.

"No creo que estemos en una situación de un aumento incontrolado de la demanda en este momento", dijo Lagarde. "Definitivamente es una inflación alimentada por el lado de la oferta. En esa situación, tenemos que movernos en la dirección correcta, obviamente, pero no tenemos que apresurarnos ni entrar en pánico".

Calendario trimestral

Lagarde se pronunció después de publicar el lunes en su blog un mensaje que establece un calendario para las próximas tres reuniones del BCE, que pondrán a la institución en el camino para poner fin a la etapa de los tipos cero y acompañar a sus colegas internacionales en el endurecimiento de la política monetaria. Los comentarios de Villeroy indicaron que hay un apoyo general en el BCE a estos planes.

"Un aumento de 50 puntos básicos no es parte del consenso en este momento, lo tengo claro", dijo el gobernador. "Será una normalización de nuestra política monetaria, no es un endurecimiento" y "las alzas en los tipos de interés serán graduales", aseguró.

Posteriormente, el gobernador del Banco de Austria, Robert Holzmann, se pronunció en una entrevista el martes a favor de comenzar con un movimiento de medio punto, diciendo que "cualquier otra cosa corre el riesgo de ser vista como demasiado suave". Martins Kazaks, su colega letón, también dijo que tal alza es "ciertamente algo que podríamos discutir". Klaas Knot, el banquero central de los Países Bajos, es el único que hasta ahora había mencionado la posibilidad de un movimiento de medio punto en público.

El euro ha respondido a estos comentarios marcando máximos de un mes

Según el calendario de Lagarde, el BCE dejará de comprar bonos en junio y subirá los tipos una vez en julio y una vez en septiembre, elevando su tasa de depósito del -0,5% al cero. Pero este plan no parece haber sentado bien a los 'halcones' que querían dejar abierta la puerta a realizar subidas más bruscas para sorprender a los mercados y dejar clara su intención de luchar contra las subidas de precios.

El euro ha respondido a estos comentarios marcando máximos de un mes, en los 1,0747 dólares.

Tanto Lagarde como Villeroy prevén que los tipos sigan subiendo hasta alcanzar un nivel considerado neutral, que podría situarse entre el 1% y el 2%. El gobernador francés esbozó una visión para alcanzar ese objetivo "en algún momento del próximo año", lo que implica una serie constante de aumentos en los próximos 18 meses. Los mercados apuestan por cuatro aumentos de 25 puntos básicos durante este año.

Sin recesión a la vista

La presidenta del BCE minimizó el riesgo de que se produzca una recesión en la región y dijo que "por el momento, no estamos viendo una recesión en la zona euro". Citó el desempleo, que está "a niveles mínimos", los grandes ahorros de los hogares y la perspectiva de un verano fuerte para la industria del turismo, lo que compensará los impactos negativos de la guerra y la inflación récord. "Cuando observamos la actividad en Europa, todavía aguanta bien", dijo. "Tendremos un crecimiento significativo este año".

Apoyando su punto de vista, las encuestas de gerentes de compras publicadas este martes indican que el crecimiento no se ha frenado. Los servicios registraron en mayo la segunda expansión más fuerte en los últimos 8 meses, con un impulso al crecimiento en el turismo y el ocio por parte de los consumidores, según S&P Global.

A medida que el BCE comience a subir los tipos, tendrá cuidado de evitar que las primas de riesgo de los países más débiles se disparen, dijo Villeroy, y destacó la intervención del banco central con el programa de compra de activos PEPP en 2020. "Tenemos la voluntad de actuar y la capacidad de actuar si es necesario", dijo Villeroy. "Nadie debería esperar que el BCE esté ausente si se produce una fragmentación".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

Así le va a la UE y así le va a EEUU, solo hay que mirar las cifras de paro, por ejemplo

Puntuación 26
#1
A Favor
En Contra

A este ritmo terminan inyectando más dinero antes de la próxima reunión ajajajaj

Puntuación 32
#2
hika
A Favor
En Contra

Que nadie se engañe, el BCE le interesa mucho la inflacion, y cuando mas haya mejor, la inflacion elimina la deuda a costa de todos, ricos, pobres, clase media, ahorradores, gastadores, hipotecados, empresarios, ninis, emigrantes... lo que sea... la inflacion destroza todo el poder adquisitivo no cubierto. (activos como propiedades fisicas, o empresas) ... basicamente lo que los Europeos no les gusta tener.... ya que los Europeos son de pensiones, renta fija y depositos... (por eso los alcones con lo de subir los tipos).

Estan de aqui y para alla que si esto y lo otro pero pasa el tiempo ... pero todo es una trampa...

El Euro funciona asi.. los del sur consiguen pagas gratis, y los del norte tienen el euro barato para exportar sus productos industriales.... por el camino, los ahorradores que no tengan empresas o propiedades, les dan por saco.

asi funciona este continente... mas bien, Europanistan.

Puntuación 21
#3
¿¿??
A Favor
En Contra

esta esta mas perdida que un pulpo en un garaje

Puntuación 17
#4
A Favor
En Contra

Jsjaja nos vamos a la mirerda en 4,3,2,2....

Puntuación 16
#5
Teo
A Favor
En Contra

Pues nada alimentando la inflación y el déficit público para mantener el mastodóntico "bien estar del estado".

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡

Puntuación 22
#6
Huelga general
A Favor
En Contra

Es triste que haya dos inútiles como Lagarde y el Guindos puestos ahí a dedo en el BCE. Están arruinando Europa, especialmente a los trabajadores.

A los ricos les han regalado el dinero, han rescatado sus empresas, siguen viviendo fenomenal.

Para el resto, para los que ganan un sueldo, viene una devaluación brutal de salarios.

Es necesario defenderse. Hagamos huelga. Paremos el consumo. "Quedémonos en casa". Demostremos al BCE que los trabajadores podemos ejercer nuestro poder.

Puntuación 11
#7
Intruso
A Favor
En Contra

Una HDLGP que está incumpliendo con total impunidad el único objetivo del BCE robando a los ahorradores y arruinando a los consumidores en toda Europa. Con tipos oficiales -que no reales- al 7,4% los más altos de toda la serie histórica dice la asquerosa que "no hay que entrar en pánico"..serás tú, so gua.rra que ni te echan por no hacer tu trabajo y encima cobrás un pastizal que evita que la inflación te jo.da, creo que va siendo hora de preparar sogas y demás bártulos propios de otros tiempos porque la chulería, la prepotencia y la impunidad de estos tipos es insufrible, nos mean y nos dicen con total descaro que está lloviendo.

Como siempre dejo el siguiente enlace:

https://www.ecb.europa.eu/ecb/html/index.es.html

Puntuación 23
#8
Jose
A Favor
En Contra

En pánico estamos quienes vemos desaparecer nuestra capacidad de comer y nuestro pequeño ahorro. Y los que deberíais desaparecer sois vosotros, en todos los sentidos. No hacéis vuestro trabajo. Fuera!! Golfos! Dejad de robarnos nuestra dignidad. Estuvisteis llamando ¡¡¡¡durante 7 años!!!! la inflación, y ahora no sabéis qué hacer. Maleantes, mangantes, hdlgp, tiraos por un acantilado y no entréis en pánico.

Puntuación 18
#9
ca
A Favor
En Contra

Aquí no existe el pánico. Las pistolas que te defienden en un momento se giran y te disparan. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -3
#10
A Favor
En Contra

"No hay que entrar en panico"...Eso mismo era lo que decía Edward J. Smith, capitan del titanic...y ya vimos el resultado.

Puntuación 8
#11
Daniel González
A Favor
En Contra

Esta señora es la que firma ahora los billetes de euro.

Yo todavía guardo, de recuerdo, billetes de euro con la firma de Wim Duisenberg. Es decir, la primera firma.

Puntuación 4
#12
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

"Que no cunda el pánico" (1995) de Los Especialistas.

Inolvidable supertemazo de esta genial banda de Zaragoza (España).

Puntuación 1
#13