Las pensiones contributivas en España llegan a cerca de 10 millones de personas que han de cumplir con una serie de criterios para poder cobrarlas y que tienen una cuantía que se calcula acorde a unas reglas preestablecidas para cada tipo de prestación y que a menudo depende de la cotización previa de estos ciudadanos.
Sin embargo, el Estado asegura una cuantía mínima para cada tipo de pensión contributiva. El objetivo de esta medida es asegurar una cierta cobertura económica para esos trabajadores, que con carácter general no pueden cobrar menos de esas cantidades (en caso de haber generado una pensión de importe menor se les puede aplicar el complemento a mínimos para llegar a la cifra mínima).
Cada año, a través de los Presupuestos, el Gobierno aumenta el importe de las cuantías mínimas para las pensiones contributivas. En 2022 han subido por encima de la inflación (este será el método de revalorización de las pensiones tras la aprobación de la primera pata de la 'reforma Escrivá'), un incremento del 3% idéntico al de las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital.
Las cuantías mínimas de las pensiones contributivas para 2022 aparecen recogidas en el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero publicado en el Boletín Oficial del Estado. Son las siguientes:
Cuantías mínimas de las pensiones de jubilación
La pensión mínima para aquellos titulares con menos de 65 años es 834,90 euros al mes y 11.688.60 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 638,20 euros al mes y 8.934,80 euros al año con cónyuge no a cargo y de 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima para titulares de 65 años o más es de 890,50 euros al mes y 12.467 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 685 euros al mes y 9.590 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima para titulares de 65 años que accedan a la jubilación tras una gran invalidez es de 1.335,80 euros al mes y 18.701,20 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 1.027,50 euros al mes y 14.385 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 1.082,60 euros al mes y 15.156,40 euros al año para personas sin cónyuge.
Cuantías mínimas de las pensiones de viudedad
La pensión mínima para titulares con cargas familiares es 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año, para titulares con 65 años o discapacidad de al menos un 65% es de 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año, para titulares de entre 60 y 64 años es de 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año, y para titulares menores de 60 años es de 546,80 euros al mes y 7.655,20 euros al año.
Cuantía mínima de las pensiones de incapacidad permanente
La pensión mínima en el grado de gran invalidez es de 1.335,80 euros al mes y 18.701,20 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 1.027,50 euros al mes y 14.385 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 1.082,60 euros al mes y 15.156,40 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima en el grado de absoluta es de 890,50 euros al mes y 12.467 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 685 euros al mes y 9.590 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima en el grado de total para personas de 65 años o más es de 890,50 euros al mes y 12.467 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 685 euros al mes y 9.590 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima en el grado de total para personas de entre 60 y 64 años es de 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año para personas con cónyuges a cargo, de 638,20 euros al mes y 8.934,80 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año para personas sin cónyuge.
La pensión mínima en el grado de total para personas menores de 60 años procedentes de enfermedad común es de 532 euros al mes y 7.448 euros al año para personas con cónyuge a cargo y personas sin cónyuge, y de 527,40 euros al mes y 7.383,60 euros al año para personas con cónyuge no a cargo.
La pensión mínima en el grado parcial del régimen de accidentes de trabajo es de 890,50 euros al mes y 12.467 euros al año para personas con cónyuge a cargo, de 685 euros al mes y 9.590 euros al año para personas con cónyuge no a cargo y de 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año para personas sin cónyuge.
Cuantía mínima de las pensiones de orfandad
La pensión mínima con carácter general es 220,70 euros al mes y 3.089,80 euros al año, pero para personas menores de 18 años y discapacidad de al menos un 65% es de 434 euros al mes y 6.076 euros al año, y en los casos de orfandad absoluta el mínimo se incrementa en 7.655,20 euros al año que tendrían que repartirse entre el número de beneficiarios.
Cuantía mínima de las pensiones en favor de familiares
La pensión mínima con carácter general es de 220,70 euros al mes y 3.089,80 euros al año y sube a 533,10 euros al mes y 7.463,40 euros al año para un solo beneficiario mayor de 65 años si no existe viudo ni huérfano pensionistas. En casos de un solo beneficiario menor de 65 años y sin existencia de viudo o huérfano pensionistas pasa a 502,40 euros al mes y 7.033,60 euros al año. En caso de que existan varios beneficiarios el importe mínimo para cada uno de ellos se incrementa en la cuantía que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios.