
Con el comienzo del año 2022 entraron en vigor una serie de cambios en el sistema de pensiones español que han afectado especialmente a los recortes y diseño de las pensiones de las personas que se jubilan de forma anticipada. Estas modificaciones afectarán a los trabajadores que, desde este mismo año, decidan adelantar su jubilación...pero un cambio concreto puede también influir en otros que ya dieron antes ese paso.
Solo es preciso echar un vistazo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre publicada en el Boletín Oficial del Estado. Su disposición adicional primera contiene la inclusión del reconocimiento del pago de un complemento a los trabajadores que se jubilaron antes de la entrada en vigor de la 'reforma Escrivá' con carreras de larga duración y que se verían perjudicados al quedar al margen de los posibles beneficios que les daría dicha reforma.
Este complemento está destinado a los pensionistas que, habiéndose jubilado de forma anticipada antes de la 'reforma Escrivá', hubieran visto aumentada su pensión en caso de haberse jubilado tras los nuevos cambios.
No obstante, el complemento no se destinará a todos los trabajadores que se jubilasen de forma anticipada: solo a los que, con carreras de cotización de al menos 44 años y seis meses (o de al menos 40 años si tuviesen pensiones por un importe menor a 900 euros mensuales), lo hiciesen entre 2002 y 2021.
Cuál es la cuantía del complemento en las pensiones
De acuerdo con el redactado de la ley, la cuantía de este complemento vendrá determinado por "la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida".
Este complemento se empezó a reconocer "con efectos a 1 de marzo", por lo que se abonó por primera vez en las pensiones devengadas a finales de ese mes o comienzas de abril. Desde este momento el complemento se incluye mes a mes en estas prestaciones y se abonará en 14 pagas, ya que "tendrá la naturaleza de pensión de jubilación y se integrará en la misma a todos los efectos".
Cuánto tiempo se puede cobrar el complemento en la pensión
Por el momento los pensionistas tienen garantizado un año de cobro de este complemento. La ley establece que "en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la disposición adicional primera" el Gobierno elaborará un informe en el que se detallará el impacto de la medida.
Es por esto que en estos instantes el complemento, si bien no tiene una duración determinada, tampoco tiene su vida garantizada en el futuro. Eso sí, si desde el Ejecutivo se llega a la conclusión de que el complemento no ha ayudado lo suficiente en su objetivo de compensar a los pensionistas de 2002 a 2021 deberá incluir y proponer "la relación de medidas y cambios legislativos a aprobar".