Economía

Este es el nuevo complemento en las pensiones de los jubilados anticipados

  • Solo es aplicable para las jubilaciones tras largas carreras de cotización
  • Se abona en 14 pagas y tiene la naturaleza de pensión a todos los efectos
Foto: Dreamstime.

Con el comienzo del año 2022 entraron en vigor una serie de cambios en el sistema de pensiones español que han afectado especialmente a los recortes y diseño de las pensiones de las personas que se jubilan de forma anticipada. Estas modificaciones afectarán a los trabajadores que, desde este mismo año, decidan adelantar su jubilación...pero un cambio concreto puede también influir en otros que ya dieron antes ese paso.

Solo es preciso echar un vistazo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre publicada en el Boletín Oficial del Estado. Su disposición adicional primera contiene la inclusión del reconocimiento del pago de un complemento a los trabajadores que se jubilaron antes de la entrada en vigor de la 'reforma Escrivá' con carreras de larga duración y que se verían perjudicados al quedar al margen de los posibles beneficios que les daría dicha reforma.

Este complemento está destinado a los pensionistas que, habiéndose jubilado de forma anticipada antes de la 'reforma Escrivá', hubieran visto aumentada su pensión en caso de haberse jubilado tras los nuevos cambios.

No obstante, el complemento no se destinará a todos los trabajadores que se jubilasen de forma anticipada: solo a los que, con carreras de cotización de al menos 44 años y seis meses (o de al menos 40 años si tuviesen pensiones por un importe menor a 900 euros mensuales), lo hiciesen entre 2002 y 2021.

Cuál es la cuantía del complemento en las pensiones

De acuerdo con el redactado de la ley, la cuantía de este complemento vendrá determinado por "la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida".

Este complemento se empezó a reconocer "con efectos a 1 de marzo", por lo que se abonó por primera vez en las pensiones devengadas a finales de ese mes o comienzas de abril. Desde este momento el complemento se incluye mes a mes en estas prestaciones y se abonará en 14 pagas, ya que "tendrá la naturaleza de pensión de jubilación y se integrará en la misma a todos los efectos".

Cuánto tiempo se puede cobrar el complemento en la pensión

Por el momento los pensionistas tienen garantizado un año de cobro de este complemento. La ley establece que "en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la disposición adicional primera" el Gobierno elaborará un informe en el que se detallará el impacto de la medida.

Es por esto que en estos instantes el complemento, si bien no tiene una duración determinada, tampoco tiene su vida garantizada en el futuro. Eso sí, si desde el Ejecutivo se llega a la conclusión de que el complemento no ha ayudado lo suficiente en su objetivo de compensar a los pensionistas de 2002 a 2021 deberá incluir y proponer "la relación de medidas y cambios legislativos a aprobar".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jesús morales capilla
A Favor
En Contra

Tengo acreditados 46 años de cotización. Con 60 años pude acceder a la jubilación dado que al ser cotizante con anterioridad al año 1967 en mi calidad de mutualista , lo pòdía hacer, eso sí, con una penalización de por vida de un 30% en la pensión Tuve que hacerlo puesto que como consecuencia de un ERE en la empresa donde trabajaba , a los 56 años fui al paro por 2 años, hasta los 58. Desde los 58 y hasta los 60 años, "completé" el periodo de cotización para poder acceder a la jubilación, mediante un convenio especial con la S,S.

Pues bien. esperaba que ahora me reconocieran el tan mencionado complemento. Pero cual ha sido mi sorpresa que no se me ha reconocido tal complemento , con lo que sigo con la penalización intacta desde mi jubilación en el año 2012 . Tras vanos intentos de que la S.S. me aclarase el por qué no cobro el completo , no he obtenido ninguna respuesta aclaratoria de lo específico de mi situación, que creo no debo ser el único. Así pues, más concreción y menos demagogia, Sr. ministro

Puntuación 2
#1
Ramiro
A Favor
En Contra

Pena y vergüenza produce saber que hay compatriotas que después de trabajar 40 o màs años puedan tener una pensión de menos de 900 euros. Cuando todos sabemos las mamandurrias que se conceden a recién llegados a este país sin haber dado un palo al agua. Sin mencionar a los que además de percibilas las "complementan" delinquiendo impunemente. Ya se que es mas correcto mirar para otro lado pero es lo que hay.

Puntuación 2
#2
inflacion ,estafas electricas y de combustibles
A Favor
En Contra

Inflacion , estafas electricas y de combustibles y la perdida de poder adquisitivo queda garantizada con total impunidad por la corrupcion politica y la delincuencia economica a la que sirven y para quienes gobiernan A disfrutar lo votado .

Puntuación 0
#3