Economía

Los autónomos sufren una brecha superior a 400 euros frente a la pensión media

  • La cuantía de jubilación media del trabajador por cuenta propia es de 833 euros
  • Los jubilados del sistema se retiran con una pensión media de 1.251 euros
  • El nuevo 'superfondo' público limita las aportaciones de autónomos a planes individuales
Madridicon-related

La brecha que sufren los autónomos al jubilarse supera los 400 euros mensuales frente a las pensiones medias de jubilación que suma el total del sistema. En todo caso, la cuantía que perciben los trabajadores por cuenta propia sitúa su nivel de renta por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la jubilación se establece como uno de los puntos de máxima preocupación del sector.

Según la última nómina de pensiones publicada por la Seguridad Social, los más de 1,3 millones de jubilados del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) perciben una cuantía media de 833 euros mensuales en 14 pagas, mientras la media del sistema coloca la pensión de jubilación media en 1.251 euros. Esta brecha entre los autónomos y la pensión media se agranda hasta distar en 418 euros al mes. Traducido a la renta anual, es una diferencia algo superior a los 5.850 euros.

Y es que, según un estudio de Nationale-Nederlanden (NN), junto a la continuidad del negocio y la conciliación familiar, el momento del retiro y la pensión es una de las claves que más preocupa a los trabajadores por cuenta propia. Para percibir la pensión pública tiene peso las bases de cotización de los autónomos en los 25 años previos a la jubilación. Por delante, al menos 37 años y medio para jubilarse con la totalidad de la pensión a los 65 años, o en la edad legal de jubilación, en 66,2 años, si no cumplen con el mínimo.

"Es más que probable que el autónomo pierda poder adquisitivo tras su jubilación y que su calidad de vida y la de su familia se vean mermadas", explican desde la aseguradora Nationale-Nederlanden. Por ahora, los autónomos cuentan con dos formas de enfrentarse a esta cuestión: realizar aportaciones complementarias a sus cotizaciones para incrementar sus bases o contratar un plan de pensiones individual con incentivos fiscales.

No obstante, el proyecto de Ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo que actualmente se encuentra en trámite parlamentario y sometido a las enmiendas de los grupos parlamentarios lima los beneficios fiscales de las aportaciones a los planes individuales en beneficio de los planes de empleo. Este aspecto, que rebaja hasta 1.500 euros la aportación máxima de los autónomos y de cualquier trabajador, lima la capacidad de ahorro previsional para complementar una pensión que, de por sí, ya abre una brecha superior a 400 euros frente a la media de los jubilados del sistema.

En todo caso, el texto aún se está siendo tramitado y deberá incorporar las enmiendas correspondientes a la ley definitiva si se ratifican por mayoría simple. Una de las propuestas interesantes para los trabajadores por cuenta propia la recoge el Grupo Parlamentario Popular, que apuesta por modificar la aportación máxima hasta los 8.500 euros anuales "siempre que tal incremento provenga de aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados" por parte de los autónomos.

En todo caso, aseguradoras como NN lanzan productos de protección profesional y personal ajustado a trabajadores con este tipo de características. Contigo Autónomo es una solución flexible, transparente y con garantías, que permite pagar solamente por las coberturas que los autónomos necesiten tanto para su vida profesional como personal. De esta forma, se fomenta la protección focalizada en trabajadores autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky