Economía

Este es el tiempo que tienes que cotizar para cobrar una pensión de jubilación (y la cuantía que te queda)

  • La Seguridad Social obliga a llegar a un periodo mínimo de cotización
  • Da derecho al cobro de la pensión mínima o el 50% de la base reguladora
Foto: Dreamstime.

Poder disfrutar de una pensión contributiva de jubilación es, quizá, la principal preocupación de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Para poder conseguirla hay que acreditar ciertos requisitos, entre los cuales destaca uno por encima del resto: una cotización previa a la Seguridad Social por contingencias comunes.

La Ley General de la Seguridad Social es la encargada de regular las pensiones contributivas de jubilación en España, y en su artículo 205 deja claro quiénes podrán ser beneficiarios de una pensión de ese tipo: las personas que, llegadas a la edad ordinaria de jubilación, tengan cumplido "un periodo mínimo de cotización de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho".

Si el trabajador ha cotizado esos 15 años tendrá derecho a la pensión de jubilación. Esto le dará derecho a cobrar, como mínimo, la pensión mínima de jubilación, cuya cuantía la establece cada año el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado y que, en todo caso, depende de la situación del pensionista: si vive solo, con un cónyuge a cargo o no a cargo...

En 2022 el Gobierno aprobó una subida del 3% en el importe de estas pensiones, un incremento superior al de la inflación y que también se aplicó para las pensiones no contributivas y para el Ingreso Mínimo Vital.

Con estos 15 años, no obstante, el trabajador tiene la opción de conseguir una pensión superior a la mínima. El método de cálculo de la Seguridad Social contempla que este periodo de tiempo cotizado da derecho al 50% de la base reguladora del trabajador. Dicha base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) del trabajador y dividiéndolas entre 350, y si esa cantidad es mayor que la de la pensión mínima, será la que cobre una persona que hubiese cotizado el mínimo para tener derecho a pensión.

En el caso contrario, es decir, cuando con el 50% de la base reguladora no se llega a la cuantía de las pensiones mínimas, se garantiza que el trabajador llegue a dicha cuantía mínima mediante la aplicación del complemento por mínimos.

Qué pensión puedes cobrar si cotizas más de 15 años

En todo caso, si el trabajador ha acumulado más de 15 años tendrá que hacer el cálculo que establece la Seguridad Social. Hallada la base reguladora, el trabajador consigue determinados porcentajes de dicha base reguladora conforme acumula meses y meses de cotización:

-Por cada de uno de los siguientes 106 meses se otorga al ciudadano un 0,21% de la base reguladora.

-Por cada uno de los siguientes 146 meses se otorga al ciudadano un 0,19% de la base reguladora.

¿Y si te jubilas de forma anticipada?

En el caso de jubilarse el trabajador de forma anticipada, tendrá que asumir recortes en la pensión de jubilación que se harán sobre la pensión calculada. Estos recortes se hacen a través de coeficientes reductores que se aplican sobre la cuantía de la pensión y que son mensuales. Además, dependen del anticipo de la jubilación y de la duración previa de la carrera profesional del trabajador. Según el texto de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, son los siguientes:

-Si el trabajador tiene derecho a la jubilación anticipada involuntaria (hasta cuatro años antes de la edad de jubilación), tendrá recortes de entre el 30% y el 0,50%.

-Si el trabajador tiene derecho a la jubilación anticipada voluntaria (hasta dos años antes de la edad de jubilación), los recortes van del 21% al 2,81%.

-Las personas que pertenecen a una profesión de especial peligrosidad, penosidad o toxicidad se rigen por normativas diferentes que se incluyen en este enlace de la Seguridad Social.

-Los trabajadores de Clases Pasivas del Estado tienen derecho a un mínimo del 81,73% de su haber reguladora (el equivalente a la base reguladora) si llegan a cumplir los requisitos para jubilarse de forma anticipada.

¿Y si retrasas tu jubilación?

El caso contrario es retrasar tu jubilación más allá de la edad ordinaria de jubilación. Esto dará beneficios al trabajador, ya que podrá aumentar sus cotizaciones.

-La opción de la jubilación demorada, que da un 4% de la base reguladora o un pago único por año trabajado más allá de la edad de jubilación.

-La jubilación flexible, que permite al trabajador compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación y un empleo de jornada parcial, reduciendo la cuantía de la pensión de forma inversamente proporcional a la de la reducción de jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky