Economía

La revalorización de las pensiones sumará 12.300 millones en 2023, según WTW

  • Calcula en más de 165.000 millones el gasto consolidad en el tiempo
Madridicon-related

La revalorización de las pensiones de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC), como establece la última ley aprobada por Escrivá a final de año, podría suponer un coste de 12.300 millones de euros en 2023, con unas estimaciones de inflación del 7%, según los datos del Observatorio de Pensiones de WTW, publicados este martes. Es decir, cada punto de inflación extra suma unos 1.750 millones extra al gasto en pensiones.

WTW también alerta de que no está claro que esa revalorización de las pensiones vaya a ir acompañada de un incremento en la recaudación por cotizaciones, ya que pactar un aumento salarial del 7% "no parece una situación muy realista a día de hoy".

El mánager del área de Retirement en WTW España, Rafael Villanueva, ha explicado que por cada punto de revalorización, el gasto en pensiones aumentará en unos 1.530 millones de euros. "Hay que tener en cuenta que, además, esas cuantías se consolidan y hay que seguir pagándolas vitaliciamente", ha alertado.

WTW aclara que el coste de la revalorización para 2023 será de 10.832 millones de euros, basados en la nómina de pensiones gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, con complemento a mínimos, complemento para la reducción de la brecha de género y otros complementos.

Excluyen, por tanto, los gastos de gestión, ya que no forman parte de la nómina, las pensiones no contributivas, gestionadas por el Imserso, y las pensiones de Clases Pasivas.

Para la actualización de las pensiones de las clases pasivas se estima un aumento de 1.307 millones de euros, mientras que en el caso de las pensiones no contributivas, el coste asciende a 196 millones de euros. En total, la revalorización de las pensiones con la inflación será, según las estimaciones de WTW, de 12.334 millones de euros el próximo año.

El Observatorio de WTW también ha analizado el coste medido en términos de Valor Actual Actuarial (VAA), que suma más de 165.000 millones de euros, con un IPC estimado en el 7,2%. El cálculo deja fuera el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la Incapacidad Temporal o las prestaciones familiares. También excluye las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Déficit contributivo

WTW observa en su informe "algunas partidas con importes que (...) parecen descompensados", y se refiere, en concreto, al aumento de cotizaciones por desempleados o a la partida de cuotas de cese de sus beneficiarios.

"Habrá que ir analizando todo exhaustivamente durante las próximas semanas", señalan y precisan que el déficit contributivo de la Seguridad Social se ha ido corrigiendo al desaparecer del cálculo los peores trimestres de la pandemia. También mejora el déficit por operaciones no financieras, como consecuencia de las mayores transferencias del Estado en respuesta a la primera recomendación del Pacto de Toledo.

"El objetivo era que en 2023 desapareciera todo el déficit por operaciones no financieras, por lo que en 2022 veremos cómo aumentan más las transferencias del Estado para dar cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo", prevé Villanueva. No obstante, el experto considera que el cálculo del déficit contributivo resulta "más necesario que nunca" para saber cuál es la situación real del sistema en su parte contributiva.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

win, win
A Favor
En Contra

tengo una pvta idea para mantener el poder jijiji

si los pobres faltan alimentaciones, el único deseo de los pobres es comer. jijiji

si los pobres comen bien, entonces, te piden más derechos. jijiji los pobres molestan al gobierno jijiji

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/15/noam-chomsky-y-las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/



En fin, jijiji

Puntuación -1
#1
Chacho
A Favor
En Contra

Hay que hacer muchos recortes y reducir la deuda. No se puede ser manirroto con un 40% de los presupuestos generales y querer pagar pensiones a base de pedir prestado y endeudarse. Que vengan ya los hombres de negro a poner control como en Grecia. Ningún político solucionará este problema y ningun pensionista hará nada por los jóvenes.

Puntuación 10
#2
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

En Grecia también subían a lo bobo y luego las recortaron a la mitad. Esra banda de impresentables no tiene la menor idea de gestionar, y mucho menos de generar riqueza. Como buenos socialistos y comunistos solo generan ruina, lo que tienen es que es tal la cantidad de borregada que hay en España que si entra uno por Cádiz cae otro por Asturias, no caben.

La S social está quebrada como el resto de España otra vez gracias a estos inútiles y sus ignorantes borregos que les votan.

A disfrutar lo votado.

Puntuación 4
#3
Borregada progre!!
A Favor
En Contra

Al 2,

Totalmente de acuerdo contigo, pero los sociatas harán lo posible para culpar al PP de esos recortes , su borregada lo creerá y volverán a ganar. Parece mentira lo que voy a decir, pero hace falta que el siguiente tortazo se lo coman ellos porque este va a dejar pequeño al inútil del zapatos.

Al tiempo...al final tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 3
#4
Miguel Bose
A Favor
En Contra

Si Carlo Ponzi hubiera conocido el sistema de pensiones español, incluso el mismo se habria llevado las manos a la cabeza.

Puntuación 2
#5
Manuel
A Favor
En Contra

Esa cantidad de dinero saldrá de las subidas de impuestos y aumento de la deuda, un gran negocio si señor.

Puntuación 0
#6
Pensionista cabreado
A Favor
En Contra

Más suman los 20.300 millones de euros de la Ministra Montero para sus políticas feministas. Y los millones despilfarrados.

Las pensiones hay que pagarlas de la caja única de cotizaciones y actualizarlas según la Ley, y lo que falte vía presupuestos del Estado.

Puntuación 17
#7
Cansado de Bruselas
A Favor
En Contra

Bruselas que se meta sus recomendaciones sobre nuestras pensiones (nuestra soberanía) por donde le quepa.

Los países de la UE suben sus salarios mínimos una media del 6% en 2022. Pero pide a España la Comisión Europea, que desvincule la subida de las pensiones del IPC, teniendo en cuenta que la inflación fue de 6,5% y subieron las pensiones un mísero 2,5%, que la Comisión Europea se meta por donde le quepa esa petición.

Los titulares de cargos públicos del Consejo Europeo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia, Tribunal General, Tribunales especializados, ¿Cuánto se subieron sus emolumentos este 2.022? que esto lo diga la Comisión Europea donde su Presidente tiene un sueldo de: 27.903,32 euros brutos MENSUALES, gravados al 45%, a los que se añaden cada mes 4.185,50 euros para vivienda y 1.418,07 euros de dietas. Además de recibir un suplemento de 410,11 euros y una ayuda escolar de 100,18 euros por hijo, es no tener vergüenza y pedir que las pensiones en España (que muchas no llegan a 1100€) suban menos que el IPC medio, un despropósito.

En España hemos decidido los españoles que nuestras pensiones contributivas, desde la mínima a la máxima suban el IPC medio por Ley.

Puntuación 6
#8
Chacho
A Favor
En Contra

#8 le felicito por las cifras pero los salarios de la UE subieron un 1,9 desde julio del año pasado. Aplicado retroactivamente en diciembre. Menos que el aumento de las pensiones de España.

Antes de contraer obligaciones jurídicas, hay que comprobar que se dispone de fondos. España no tiene dinero para pagar ni el nivel actual de pensiones ni para subirlo, por mucho que lo decidan los españoles y lo plasmen en un papel.

Las pensiones en Europa son un mínimo de subsistencia y cada uno la mejora como pueda y quiera. En España es un premio cobrar 2800€ o recibir más de lo aportado.

Puntuación -7
#9