Economía

Fedea ve un error el castigo a los planes de pensiones individuales y pide recuperar sus ventajas

  • Considera que el trato "asimétrico" en la reforma genera inequidad
  • Las principales reformas previstas se plantean "con poco acierto"
Madridicon-related

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la estrategia adoptada para conseguir reforzar el segundo pilar del sistema de pensiones resulta "cuando menos cuestionable", ya que se ha optado, en particular, por reforzar los planes de pensiones de empleo a expensas de los planes individuales, concentrando en los primeros los incentivos fiscales al ahorro previsional en detrimento de los segundos. Así, según publica su director ejecutivo Ángel de la Fuente aboga por igualar los beneficios fiscales para incentivar también la otra pata del ahorro, los planes individuales.

Para el organismo, que se haya optado por reforzar los planes de pensiones de empleo "a expensas" de los planes individuales, concentrando en los primeros los incentivos fiscales al ahorro previsional en detrimento de los segundos, no es muy recomendable, por lo que apuesta por una mayor equilibrio entre ambos instrumentos. En marzo ya avanzaron su postura: "lo más lógico" sería dar a los planes individuales el mismo tratamiento fiscal que a los de empresa, de forma que todos los trabajadores tuvieran acceso a oportunidades similares de cara al ahorro para la jubilación.

"La asimetría de trato entre ambos tipos de planes plantea serios problemas de equidad y no está claro que aporte grandes beneficios, por lo que convendría corregir el tiro y dar un tratamiento más equilibrado a dos instrumentos complementarios que siguen siendo necesarios para cubrir distintos segmentos de la población", ha instado la Fundación, reiterando la crítica que ya lanzó el pasado marzo.

Tal y como recoge el anteproyecto de ley, fija en 1.500 euros la cuantía máxima anual de las aportaciones a planes de pensiones de cualquier tipo (sumando aportaciones individuales y contribuciones empresariales, en su caso). Eso sí, en el caso de los planes de empleo este límite se amplía en 8.500 euros anuales siempre que el incremento de las aportaciones por encima de 1.500 euros provenga de contribuciones empresariales y de aportaciones del trabajador que cumplan determinadas condiciones.

En particular, su cuantía deberá ser igual o inferior al resultado de multiplicar la citada contribución empresarial por un coeficiente que se va reduciendo por tramos con la cuantía, desde 2,5 para contribuciones empresariales de hasta 500 euros hasta 1,0 para las que exceden los 1.500 euros, siempre que los ingresos salariales brutos del trabajador no excedan los 60.000 euros, en cuyo caso el coeficiente será siempre 1,0.

El límite máximo anual de aportaciones así calculado se aplica también a las reducciones de la base liquidable del IRPF por aportaciones a sistemas de previsión social. Por otra parte, las aportaciones de las empresas a los planes de empleo no cotizarán a la Seguridad Social, con un límite de 1.380 euros anuales. 

Ritmo de las reformas

A un ritmo menor que el del trimestre anterior, Fedea considera que durante los primeros meses de 2022 se ha seguido avanzando en la tramitación de algunas de las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, "generalmente con poco acierto".

En materia de pensiones, la actividad legislativa se ha centrado en los sistemas de previsión social complementaria. A finales de febrero, el Gobierno remitió al Congreso un proyecto de ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo en el que se crea una nueva categoría de fondos y planes de pensiones de promoción pública que se espera ayude a extender la cobertura de la protección social complementaria a través de la negociación colectiva.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Control. Esa es la palabra clave de los socialistas polemizados. Control de los medios de comunicación, control de los sindicatos, control de la banca, control de las pensiones , ahora control de lo que decimos de Sánchez....como en el mejor régimen estalinista! HAY QUE CONTROLAR TODO ESE ES EL LEMA!

Puntuación 3
#1