Economía

Los nuevos jubilados reciben una pensión un 8% mayor respecto a 2019

  • Los asalariados superan la barrera de los 1.400 euros mensuales
  • El gasto en pensiones supera mes a mes los 10.000 millones
iStock
Madridicon-related

Los recién jubilados reciben una cuantía un 8% superior respecto a las retribuciones de pensiones previas a la crisis, en 2019. En marzo, la pensión media de jubilación del Régimen General de la Seguridad Social, donde están inscritos todos lo asalariados (ocho de cada diez cotizantes) ha superado por primera vez los 1.400 euros mensuales (en 14 pagas). En concreto, esta cuantía media asciende a 1.400,37 tras incrementarse un 5% en el último año.

Las mejores carreras laborales y sus consecuentes mayores retribuciones salariales y mayores cotizaciones sociales explican el aumento de las pensiones de los nuevos jubilados que, mes a mes, se ven elevadas porcentualmente. En comparación, las bajas que causa la Seguridad Social cuentan con una desventaja salarial que presiona las cuentas del Sistema: entran jubilados con mayores retribuciones, y salen jubilados con pensiones generalmente menores.

Así, las nuevas pensiones de jubilación ascienden a una media que supera ligeramente los 1.590 euros mensuales el 14 pagas, cerca de un 1% superior a hace un año.

Hasta febrero completo, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abonó casi 10 millones de pensiones contributivas por valor de 10.781 millones de euros que consolidan el gasto en pensiones en un nuevo récord (que se repite mensualmente por este aspecto comentado previamente) y que cifra el gasto en pensiones sobre el 12% de la producción en España.

Y, con la reforma de las pensiones que indexa estas retribuciones conforme el avance de la inflación, el gasto que se consolida en el tiempo es aún mayor. Máxime en un año como el 2022 en el que se prevé un desvío inflacionista importante. Si trazamos una horquilla con las previsiones del Banco de España y de la auditora pública, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el gasto extraordinario de ligar las pensiones al IPC se mueve entre los 9.300 millones y los 13.500 millones.

Este cálculo se formula conforme dos puntos de cada previsión. En cuanto al Banco de España, calcula que revalorizar las pensiones cuesta 1.800 millones por cada punto adicional de inflación, lo que sería el equivalente a 13.500 millones con un IPC medio del 7,5% esperado por el banco central para este año.

En cuanto a la AIReF, también esta semana pasada avanzó un dato más contenido de inflación media, del 6,2%. Además, la propia entidad pública calcula que por cada punto de inflación, la revalorización cuesta sobre 1.500 millones de euros. Entonces, la revalorización en un escenario más favorable costaría 9.300 millones de euros.

Teniendo en cuenta esta referencia, la AIReF estima un coste mayor de la reforma por el acople a la inflación. Esto provocará que la inflación se traslade a 2023 y, especialmente, eleve el crecimiento del gasto en pensiones al 4,8%. La reforma de Escrivá que indexa las pensiones al IPC aporta más de la mitad a este crecimiento del gasto, con 2,5 puntos sobre el 4,8% de crecimiento mencionado.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

analfabeto
A Favor
En Contra

pues yo hize una simulacion en internet en el 2020 con la seguridad social y ahora me han hecho ayi otra de lo que me quedara y si antes era de menos 4,9%ahora con menos un 4,2 me salen 50 euros menos,modificando el multiplicador de 1, de aumento de algunos de los meses de los 25 años de calculo que habran trapicheado,aparte que a partir de ese año el multiplicador es 1sin comas,o sea cada año sera menos

Puntuación 0
#1
De poquito les servira
A Favor
En Contra

De poquito les servirá , con una inflacion que supera el 9% y unas estafas electricas que superan el 350%.. a disfrutar lo votado

Puntuación 16
#2
Paco
A Favor
En Contra

Este sistema está quebrado y todo el mundo quiere más.

Más funcionarios

Más ministerios

Más gasto

Más pensiones

Más impuestos

Más deuda

Esto no va a acabar bien. En casa no se gasta más de lo que se ingresa y el estado lo hace mes tras mes.

Puntuación 27
#3
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Nos están robando y a manos llenas!! Entre la subida del gasoil, que empezó con la entrada de Sanchinflas en el poder, su 1er gran acierto, el covid, la agenda limpiaros del 20 al 30, la subida de la luz desde el año pasado en que iba a ser igual que en 2018, o sea que no se lo achaquen a la guerra,..

De esos dividendos, te quitan otro 20% y con la Renta, a saber si otra parte, o sea que se queda en que ninguno bate ni la inflación y casi compensa más que ni lo den!!

Puntuación 6
#4
Chacho
A Favor
En Contra

Que me explique el gobierno por qué la pensión media es mayor que el salario medio.

Que me expliquen los jubilados para qué quieren dos pagas extras cuando el trabajador medio que paga su pensión es mileurista prorrateado.

Puntuación -2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

un país donde las pensiones públicas son más altas que los salarios no puede acabar bien

es verdad que es un derecho adquirido con las cotizaciones pero también es verdad que no hay hucha, que las pensiones se pagan con las cotizaciones de los activos, cómo va a cobrar el abuelo 2.000 euros si el nieto cobra y cotyiza por 1.400 euros? de dónde sale el dinero?

al final sale de la deuda y de las subidas de impuestos

vale, que sigan cobrando pero que cambien las reglas del juego, si los pensionistas son la nueva clase media que paguen por los servicios y nos dejemos de tantas bonificaciones y ayudas, que si el ibi, las tasas, los cines, el inserso, los viajes ...

no puede ser que un activo que cobra 1.400 euros con hipoteca tenga que pagar el 100% del transporte para ir a trabajar mientras el abuelo paga la mitad para ir al médico algunos días pero otros para pasearse

los pensionistas tienen que empezar a pagar y dejarse de llorar tanto que son los que mejor viven

Puntuación 12
#6
incierto
A Favor
En Contra

BUSCAN, CON AHINCO, LA Q U I E B R A DE ESPAÑA

"ESTO" CONTRIBUIRÁ A LA CARTILLA DE RACIONAMIENTO.

SEREMOS CON FALCONETTI DE "CASTRO" COMO CUBA.

EL FRAUDILLO AL FRENTE DE "ESPAÑA COMUNISTA".

desEDUCACIÓN.........BBEEEEEEEEEEEEEEEEEE......

Puntuación 4
#7
ARMAGUEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Dicen los expertos que los nuevos jubilados reciben de PENSIÓN un 2.000% superior a lo que recibian los trabajadores exclavos en la epoca de los romanos y los cartagineses.

ESTO ES INSOSTENIBLE.(dicen ellos...)

Mas vale que todos los que bramaís contra los jubilados hicieraís un poco por la Patría y aportaraís 3,6,9,12 ó 15 meses realizando el Servicio Militar ,para que con el tiempo os dieraís cuenta que el Estado os dá una patada en el "culo" NO reconociendo ni parcial ni totalmente como

tiempo cotizado a la Seguridad Social,el Servicio Militar.

No hay dinero para esto pero si para cien mil chorradas.

Puntuación 16
#8
Yo mismo
A Favor
En Contra

Ahora que el BCE va a dejar de comprar deuda vamos a subir las pensiones un 8%, ¿De donde piensan sacar el dinero estos comunistas lumbreras? Las pensiones van a bajar si o si en un momento dado, tendremos que asumirlo porque no hay dinero para pensiones, funcionarios (mas de 3 millones), parados, subvenciones a tutiplen, etc, etc.

Ya es mas que hora de que nos enteremos que por muchos impuestos que nos suban estos sinvergüenzas tenemos una deuda de mas de 1,2 billones y aunque no queramos tenemos que devolver.

Puntuación 10
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Los que se jubilen en los próximos 5 años son los jubilados que vivirán mejor (y menos mal que desde dos años antes de la fecha de jubilación ya no te revalorizan las bases de cotización con el IPC para el cálculo; si no, con esta inflación, saldrían muy caros). Porque lo que está por ver es la segunda reforma de Escrivá, ¿con qué nos sorprenderá a los cotizantes actuales?

Puntuación 5
#10
ARMAGUEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Ante todo pedir perdón por el error garrafal de escribir esclavo con"X",que solo leerlo hace daño a la vista.

Creo que debe de ser que al leer ciertos artículos y ciertos comentarios que me enervan ,las pocas neuronas que me quedan se funden de la mala h... que me entra.

Puntuación 5
#11
Mucho especulata
A Favor
En Contra

Pues todavía salen perdiendo con esta inflación desbocada de dos dígitos.

Puntuación 11
#12
Eso es la base de la civilización
A Favor
En Contra

Al igual que el director de un banco pisaría el calabozo si dejara de devolver los ahorros de los clientes, igualmente un gobernante lo pisaría si dejara de devolver a los jubilados lo que han pagado durante toda su vida laboral precisamente para tener un sustento cuando ya no pueden trabajar.

Puntuación 8
#13
Doña Gertrudis
A Favor
En Contra

Para el número 6 (profundo sur) y otros lumbreras como él :

Demonizar a los pensionistas que llevan perdiendo poder adquisitivo de sus pensiones unos 20 años, es propio de canallas.

Sólo éste año, ya están perdiendo, a causa de la inflación unos 7,5 puntos porcentuales.

Lo primero que tendrían que saber es que el gobierno no les da nada que no sea suyo y cotizado durante muchas décadas.

Y SÍ HAY QUE RECORTAR, QUE RECORTEN EL NÚMERO DE LADRONES POLITICASTROS DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES.

Y de los miles de chiringuitos creados para colocar apesebrados, parásitos por vía política y facinerosos de todos los colores del espectro.

¡AHÍ, ES DONDE HAY QUE RECORTAR!

Y QUE DEVUELVAN LO ROBADO DESDE 1978, que es el año en dio comienzo el latrocinio, por tierra mar y aire.

Puntuación 12
#14
Usuario validado en Google+
Widget
A Favor
En Contra

Carga inasumible para los trabajadores actuales jóvenes, que se las ven y se las desean para cobrar el salario mínimo. Ojalá haya alguna vez un partido en el Gobierno que ponga algo de orden. Es una inmoralidad y un contrasentido que un pensionista cobre más que un trabajador en activo. España es el único país del mundo donde pasa esto. Si la gente mayor no tuviese derecho al voto, esto se solucionaba. Total, no les importa nada de la sociedad, salvo su pensión y tener médico: egoísmo puro y duro.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Widget

Tu te piensas que los pensionistas no han pagado impuestos, que no han tenido que hacer mas horas que un reloj de trabajo para mantener a su familia con sus hipotecas, para haber pagado 40 años algunos incluso mas porque desde los 14 años están trabajando, para que les quede una pensión de 1000 euros o quizá un poco mas, según la media, descontándole el IRPF que han pagado durante toda su vida, me parece que te has comido unas setas alucinógenas y tu mente desvaría, no veo quejarte del despilfarro de miles de millones de este gobierno comunista radical rancio, siempre hay dinero para todo y resulta que quién ha pagado toda su vida por obligación tiene la culpa de la crisis, el cuento chino de turno.

No creo se trate de egoísmo puro y duro, se trata de envidia comunista rancia que no han pegado golpe en su vida y viven de papa estado que el dinero no es de nadie y buscan culpas a los demás porque no saben reconocer sus mierdas de políticas, se te hace referencia a tu persona que vives de pagas de estado o eres un empresario de alta alcurnia que pagas un autónomo y te queda una pensión a razón de lo que pagas, vienes y lo cuentas y así podremos saber y de donde cojeas.

Puntuación 9
#16
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

Los jubilados tendrán más pensión de jubilación para poder comprar más cigarrillos de tabaco y, de esta manera, poder morirse lo antes posible de un cáncer de pulmón.

Puntuación -8
#17
Chacho
A Favor
En Contra

Doña Gertrudis armaguedónica:

El Banco de España afirma que los pensionistas cobran durante la jubilación 1,7 veces lo aportado. ¿Nos va usted a iluminar más que los especialistas?

Los pensionistas no se enteran de que sus cotizaciones no se guardaron en ningún sitio, se gastaron en pagar las pensiones de su época. Hay pensionistas con diez años de cotización y muchos cobros en negro. Hay pensionistas que han cobrado más años de pensión que de vida laboral.

Ustedes cobran pensión gracias a los trabajadores en activo.

Puntuación -6
#18
Woniu
A Favor
En Contra

Pues ya tenemos a los culpables de la quiebra. El campechano, puchi, todo el gasto publico inmenso no tiene nada que ver, todos estos tienen inmunidad, asi que aceptamos jubilados como culpables.

Puntuación 5
#19
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

...las mejores pensiones que en toda la historia de este país, y son los que más se quejan. Tiene narices la cosa. Toda su puñetera vida viviendo a cuerpo de rey de los papis siendo comunistoides y hippies de tres al cuarto, revolucionarios de agua dulce, y separatas podemonguers tocawebos.

Toda su puñetera existencia dando po'l saco a los demás y viviendo de la sopa boba. Y ahora son los que están arriba y dominan los pésimos escenarios en que nos encontramos Vaya tela los baby-boomers estos/as/es... Son la ruina del país en todos los aspectos.

Puntuación 1
#20
Nano54
A Favor
En Contra

Sin duda que el problema de las pensiones es muy grave y hay que abordarlo. A todos aquellos que se quejan de tener un sueldo de mierda no es culpa de los jubilados sino de sus jefes que igual no les puedan pagar más o que son unos buitres y quieren que todo sean beneficios o que el asalariado rinda poco y no se merezca más sueldo. Y que se metan en la cabeza que si un día se congelan o bajan las pensiones sus jefes no les iban a pagar más y seguirán con su sueldo de mierda. Hablen con su jefe y pídale aumento de sueldo pero las pensiones no tienen nada que ver con su miserable sueldo.

Puntuación 2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

además que revalorizar el ipc no los va a dejar contentos, con el ipc al 10% habría que darles una paga extra nueva, te seguirán diciendo que es una m... de subida

se que algunos se lo han cotizado pero mientras que la única carne que como es pollo y pavo que me van a salir plumas y pescado congelado y algo de sardinas y jureles en temporada luego tienes que escuchar a las abuelas en el mercado quejarse que el besugo y el cordero están muy caros (muchos niños en este país no lo han probado en su vida)

vamos a hacer un esfuerzo entre todos para sacar el país adelante, no vale decir que me paguen lo mío y me importa un caraj. de donde salga el dinero, ese no es mi problema, pues sí lo es

Puntuación -1
#22
Al chacho
A Favor
En Contra

Así está el país, con ceporros como tú. Espero que no cobres un duro ni ahora ni cuando te jubiles.

Puntuación 0
#23
Chacho
A Favor
En Contra

La gente no quiere oír verdades ni datos. Solo quiere lo suyo, lo suyo y lo suyo.

Algunos hemos tomado medidas hace mucho tiempo para no endeudar nuestro futuro, ni ser una carga para las generaciones venideras ni depender del estado.

Claro que hay que recortar más gastos que las pensiones. Pero el artículo habla sobre el aumento de las pensiones. Hay mucho analfabetismo funcional.

Puntuación -1
#24