El presidente valenciano Ximo Puig ha presentado las líneas básicas del plan con el que el Gobierno valenciano pretende tratar de aliviar la crisis energética y económica generada por la guerra en Ucrania. Una actuación bautizada como Plan Reactiva, s, y que tiene entre sus grandes novedades la creación de un bono para los autónomos afectados por la situación con el que podrán recibir 100 euros durante 3 meses.
Esas ayudas a autónomos anunciadas hoy mismo por Puig en Les Corts tendrán un presupuesto total de 45 millones de euros y son una de las medidas estrella planteadas por el Gobierno de coalición de izquierdas que llevaba semanas anunciando medidas ante la emergencia de la situación.
En total, el plan valenciano contempla ayudas a autónomos y empresas por 278 millones de euros, además de una rebaja de al menos el 10% en 70 tasas, cánones y precios públicos autonómicos, como actuaciones con efectos más inmediatos. Esa rebaja de tasas e ingresos públicos se valora en total 71 millones de euros.
De esa cifra 31 millones corresponde a rebajas en las tasas y precios de transporte público en las grandes ciudades en que opera la empresa pública FGV y de la extensión de un bono de transporte común para autobús, metro, tranvía y Cercanías. También se exonerará a los barcos de pesca sus tasas portuarias.
Aunque en su presentación el propio Puig elevó el presupuesto total de este Plan Reactiva a 944 millones, lo cierto es que en la propia presentación se reconoció que realmente a nuevas actuaciones se incluyen 342 millones y el resto son actuaciones que ya estaban previstas y que se aceleran por la crisis.
El plan fue presentado con el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y de la patronal autonómica CEV, que destacaron el diálogo social para plantear estas medidas. Salvador Navarro también pidió en su intervención el aplazamiento de cualquier medida que suponga alargar tramitaciones y que se pospongan las alzas impositivas previstas ante la situación actual.
Ayudas a consumidores de gas
En las ayudas a empresas, destaca también 50 millones destinados a las empresas consumidoras de gas que no han sido incluidas en el decreto del Gobierno central, como el sector de las fritas, esmaltes y colores cerámicos y el textil. Según Puig, aunque se seguirá tratando de que el Gobierno de Pedro Sánchez modifique la norma para incluirlos se ha optado por esta ayuda autonómica.
Además la Generalitat ofrecerá financiación a través del IVF por 110 millones a compañías que hayan visto una fuerte caída de su negocio por la crisis. Recientemente ya se anunció financiación al 0% a las gasolineras valencianas para aplicar la bonificación estatal. También establece 56 millones de ayudas para autoconsumo energético y 17 millones para modernización del sector agrícola y 18 millones para el sector del transporte.
Eficiencia y ahorro energético
Entre las medidas dirigidas a mejorar la eficiencia energética, se destinará 11 millones en ayudas para las familias que instalen en su domicilio energía renovable para climatización y agua caliente, y una partida de 188 millones para la mejora de la eficiencia energética urbana y en viviendas, de los cuales tres millones se destinarán a municipios en riesgo de despoblación.
La pasada semana por el Consell para simplificar los procedimientos administrativos y eliminar trabas burocráticas para agilizar la instalación de plantas de energía renovables, lo que demuestra la escasa utilidad del que se aprobó hace apenas dos años apara acelerar esa tramitación. Según el Consell, se prevé que, con esta nueva normativa, se pueda llegar a reducir el tiempo de tramitación en un año.