
Ante la situación generada por la iniciativa del Gobierno central de bonificar en 20 céntimos el precio del combustible y la incertidumbre en muchas pequeñas estaciones de servicios sobre cuando el Estado aportará ese importe, el Gobierno valenciano ha anunciado que pondrá en marcha financiación al 0% para adelantar esos fondos.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido esta mañana una reunión con representantes de la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio para abordar la situación que atraviesan las gasolineras en el proceso de aplicación de la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible fijada por el Gobierno en el contexto de contención de la inflación y de frenar la escalada de precios de la energía.
Ante las dificultades que pueden tener las estaciones de servicio para poder asumir de forma temporal la rebaja, hasta que mejore el procedimiento de devolución establecido por el Gobierno, el presidente ha ofrecido a las estaciones de servicio de la Comunitat Valenciana financiar esos importes. La propuesta se realiza a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que aportaría el descuento que tienen que aplicar en el combustible mediante préstamos al 0% de interés, con lo que las gasolineras no sufrirían las tensiones de tesorería que pueden suponer el tener que adelantar a los consumidores la rebaja mientras llega la transferencia del Gobierno.
Según la Generalitat Valenciana, es la única comunidad autónoma que ha ofrecido a las empresas y autónomos de las estaciones de servicio una solución para afrontar este periodo transitorio. Si se cumple lo anunciado por el Gobierno, esta misma semana ya se debería abonar esos 20 céntimos por litro.
Rebaja del 10% en 70 tasas
El pasado sábado Puig ya anunció que su Administración planea la rebaja del 10% de las tasas y precios públicos de competencia autonómica que afectan a un total de 70 epígrafes, entre la administración general y el sector público. Una medida que se enmarca dentro del denominado Plan Reactiva que aún está en elaboración para dar respuesta desde el gobierno autonómico, a la crisis económica y social generada por la invasión de Ucrania.
La intención de la Generalitat es perfilar todas las medidas esta semana, "una vez conocido el marco establecido por la Comisión Europea, con la posibilidad de aplicar ayudas públicas a las empresas y con el reconocimiento de la excepción ibérica en el mercado energético, y con la respuesta del Gobierno con el plan España Responde, que supondrá una inversión global de 16.000 millones de euros entre ayudas directas y financieras".
Nuevo cambio para tramitar renovables
El Consell aprobó este viernes un decreto ley que simplifica los procedimientos administrativos para la tramitación de nuevas plantas de energía renovable, con el que busca reducir en un año el tiempo de los trámites necesarios después de que el decreto que se aprobó hace dos años para agilizar esas instalaciones no haya surtido efecto.
El real decreto también fija que el terreno no urbanizable común que se podrá destinar a renovables en los municipios será del 3% y se podrá aumentar atendiendo a criterios que favorezcan la transición energética.
Además, la nueva legislación agiliza la normativa para plantas de menos de 10 megavatios (MW), que se tramitarán por vía de urgencia, incorpora la posibilidad de declaración energética-estratégica para proyectos singulares y permitirá a los ayuntamientos que los acojan recibir compensaciones adicionales a las actuales.