Economía

El diésel sube 7 céntimos y la gasolina 4 céntimos desde que se anunció su bonificación

  • El Gobierno hará un seguimiento de precios para que el plan sea eficaz
  • Moncloa pide responsabilidad a las gasolineras para aplicar el descuento
  • Los precios se bonificarán 20 céntimos por litro durante tres meses
Foto: Archivo.

El precio medio del gasóleo en España ha subido más de 7 céntimos por litro (un repunte del 4%) desde el pasado 21 de marzo, cuando el Gobierno, después de reunirse con los transportistas de mercancías por carretera, anunció formalmente que planeaba bonificar el precio de los carburantes.

Así se desprende de los datos recogidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y enviados a diario por las más de 11.500 gasolineras del país, y que reflejan en el diésel un alza superior al descuento de 5 céntimos por litro que deberán ofrecer a los usuarios y asumir como parte de su coste las estaciones de servicio a partir del 1 de abril.

La bonificación total se prolongará tres meses y ascenderá a un mínimo de 20 céntimos por litro, ya que el Estado se hará cargo de aportar otros 15 céntimos a cargo de las arcas públicas.

En el caso de la gasolina de 95 octanos, esta subida ha sido de unos 4 céntimos respecto al 21 de marzo, lo que equivale a un incremento del 1,23%, la misma cantidad que ha aumentado el precio de la gasolina de 98 octanos.

De media, el precio de la gasolina 95 en las estaciones de servicio españolas se situaba este miércoles en el entorno de los 1,81 euros por litro (aunque en 4 puntos de venta superaba los 2 euros), frente a los 1,94 euros de la 98 (rebasa los dos euros en más de 800 establecimientos).

En el caso del gasóleo, el combustible más utilizado en España -especialmente por los transportistas-, el precio medio rondaba los 1,84 euros (en seis estaciones de servicio sobrepasaba también la barrera de los dos euros).

El precio medio del gasóleo superó al de la gasolina 95 el 23 de marzo, algo poco habitual, y desde entonces se ha mantenido por encima.

El Gobierno hará un seguimiento de precios

Ante este panorama, el Gobierno ha asegurado que hará un seguimiento de los precios en las gasolineras para que la bonificación para los consumidores no pierda eficacia. Así lo ha señalado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en declaraciones a la prensa desde el Congreso, donde ha precisado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) controlará que no se produzcan incrementos sospechosos.

Fuentes del regulador han explicado a Europa Press que, en el marco de sus competencias en materia de competencia y supervisión, ya ejerce diariamente sus labores de supervisión y que, en caso de encontrar alguna anomalía, intervendría.

Asimismo, el Ejecutivo también ha pedido a las estaciones de servicio "responsabilidad" a la hora de aplicar la bonificación de 20 céntimos que entra en vigor este viernes y ha recordado que serán las autoridades de Competencia las que analizarán su correcta puesta en marcha.

"El plan de respuesta es un plan de país, como lo fue la respuesta a la pandemia. Las consecuencias de la guerra necesitan de la unión de los agentes económicos y las Administraciones y pedimos responsabilidad, a cada uno en su ámbito de actuación", ha defendido en declaraciones a los periodistas en el Congreso la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto.

Los precios suben pero el petróleo cae...

Desde el 21 de marzo, el barril de petróleo de Brent -de referencia en Europa- ha caído un 4 %, hasta situarse hoy en torno a 112,3 dólares. En estos diez días la cotización del crudo ha registrado notables subidas y llegó a tocar los 123,7 dólares, aunque de media en este período su precio se situó en 115,7 dólares.

Un promedio menor al que se registró en la semana del 7 al 11 de marzo, cuando el Brent alcanzó los 120,32 dólares por barril, y algo mayor que el que se marcó entre el 14 y el 18 de marzo, cuando fue de 104,06 dólares por barril.

Sin embargo, las variaciones en el peso del crudo se suelen reflejar de manera asimétrica en los precios de los carburantes: la bajada del precio del petróleo no se traslada tan rápido como su ascenso y comienza a sentirse en los contadores en torno a 20 días después de que los barriles se abaraten, un fenómeno al que se denomina "efecto de pluma y cohete".

Pagamos un 25% más desde el inicio de la guerra

Los precios de los carburantes se han disparado desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, con un repunte del 25% del gasóleo y del 14,5% en el caso de la gasolina.

Para atajar el problema que supone el encarecimiento de los combustibles, el Consejo de Ministros aprobó este martes un paquete de ayudas directas que incluyen bonificaciones mínimas de 20 céntimos por cada litro de carburante para todos los consumidores desde el viernes 1 de abril y hasta el 30 de junio.

De cada 20 céntimos bonificados, 15 le corresponderá abonarlos al Estado, y 5 a las petroleras, aunque las tres empresas con más gasolineras en España (Repsol, Cepsa y BP) ya han anunciado que elevarán esa cuantía de forma voluntaria.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

Es otra gran farsa para favorecer a las grandes, las cuales no aplican ningun descuento, puesto que con sus tarjetas de fidelización, ya descuentan ese 5%...

España es un país de borregos

Puntuación 21
#1
ed
A Favor
En Contra

otra vez subida por culpa del gobierno claro que si!! si le quitan el iva, seguiremos pagando 1,80 euros no os quepa duda fachitas

Puntuación -10
#2
penoso
A Favor
En Contra

NOS ROBAN

Puntuación 18
#3
Carmen
A Favor
En Contra

El petróleo cae, el Gobierno subvenciona 20 céntimos y cómo no, los empresarios a subir los precios. Qué pasará si bajan los impuestos? No me lo digáis, que ya lo sé. Subirían los precios? No, por favor, cómo van a hacer eso los buenos y liberales de los empresarios. Pues sí, subirían los precios así que PP, búscate otra solución porque tu solución no vale un pimiento.

Puntuación 0
#4
Fernando
A Favor
En Contra

Lo mejor y es legal es bajar el impuesto de hidrocarburos esos 20 céntimos o en su defecto al mínimo legal y bajar la cuota a los autónomos dado que la mayoría de los transportistas en huelga lo son.

Puntuación 5
#5
no
A Favor
En Contra

Lo que dicen en voz alta. El futuro, por ley, es el coche eléctrico, con el aumento de precio hay que amortizarlo antes por el menor consumo. Lo único que les impulsa a bajar el precio es el no renovar coche gasolina y la imposibilidad legal de modificar el coche para reducir el consumo.

Puntuación -8
#6
Se lo conen
A Favor
En Contra

Y si dan 2500€ plan PIVE te suben 2000€ el precio del coche, siempre fue así, o nunca lo vieron???se lo comen los mismos y entre ellos siempre

Puntuación 14
#7
jsus
A Favor
En Contra

¡Es la guerra!

La de Ucrania, no, la de tonto el que no suba y especule.

Ayer mi vecino se quejaba de la inflación y en su tienda, la mitad de las cosas las había subido él con el argumento que todo subía y que si el había sido previsor, pues eso.

Puntuación 7
#8
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

La semana que viene el descuento ya no existirá, las subidas de precios lo abran dejado en nada.

Tenemos depósitos de petróleo, gas y minerales raros en las Islas Canarias que nosotros no vamos a explotar por eso de ECOLOGISMO Y NO SE QUE CHORRADAS, pero pronto otros si lo harán aunque sea a fuerza de CAÑONAZOS Y MISILES.

Tan solo los depósitos minerales verificados en aguas Canarias suman mas de 100 veces el PIB español, y alguien los explotar ya sea Marruecos, China, EEUU... porque son vitales para las nuevas tecnologías civiles, exploración del espacio y para las nuevas armas hipersónicas y de energía. Y no hay alternativas los únicos depósitos en explotación solo cubrirán entre un 5% y 40% de las necesidades mundiales durante este siglo y parte del siguiente, y ya hay escasez y peleas por ellos.

Mientras con Canarias se cubrirían al 100% varios siglos, pues ya sabéis quienes pueden ser los próximos invadidos si no empezamos a explotar esas riquezas.

Puntuación 7
#9
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Simplemente nos toman por tontos, bueno es lo que somos

Puntuación 5
#10
Usuario validado en Google+
Antonio fuent
A Favor
En Contra

Pero si están subiendo los precios antes de que se aplique la reducción del gobierno, en algunas gasolineras, hasta quince céntimos, así seguirán vendiendo al mismo precio

Puntuación 8
#11
BCE hdlgp
A Favor
En Contra

La culpa de todo la tiene el BCE que no sube tipos

Puntuación 3
#12
Maschorissontes
A Favor
En Contra

El petroleo lleva ya casi dos meses de caida de precios en picado .. Mientras en España no paran de aumentar las estafas que impone la corrupcion politica directamente desde los propios despachos de Industria y sin oposicion alguna de politicuzo ni salvapatrias de turno ... a disfrutar lo votado ..

Puntuación 1
#13
masppsoes
A Favor
En Contra

..El petroleo lleva ya casi dos meses de caidas constantes .. La especulacion en Espña delincuencia economica organizada y politicso corruptos en nomina de electricas petroleras y sus bancos accionistas ,, lleva años de aumentso constantes ,, con total descaro e impunidad garantizada hunden la economia española y empobrecen y saquean los bolsillos de los consumidores directamente desde los propios despachos de Industria y sin la minima oposicion ni movilizacion de politicuzo ni salvapatrias de turno

Puntuación 1
#14
Manuel
A Favor
En Contra

En las gasolineras low cost de Galicia hoy estaba el litro de gas-oil a 1,78 € .......Mañana bebería de estar a 1,58 €........Se está produciendo una fuga masiva de clientes desde las gasolineras pertenecientes a las grandes petroleras, hacia las gasolineras low cost ubicadas en las grandes superficies comerciales

Puntuación 1
#15